Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Rompemuelles y otros temas políticos

Por Arturo Woodman P
21 de Febrero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Arturo Woodman
Expreso, 21 de Febrero del 2023

Nunca he apreciado en otras ciudades del mundo que tengan tantos rompemuelles como en Lima, donde cada día que pasa aparecen unos cuantos más, que implica incrementar el costo de mantenimiento y depreciación de cualquier vehículo que circula por la ciudad.

El tráfico de Lima es muy lento debido a la cantidad de vehículos que circulan (1’700,000) y sin la construcción de oportunas e importantes infraestructuras apropiadas (bypasses, túneles). Solo tenemos una vía aérea de trenes y la red de semáforos que no está debidamente sincronizada.

Las autoridades encargadas de mejorarlo, contradictoriamente, vienen colocando cientos de rompemuelles o gibas en muchos cruces de vías, que ya cuentan con semáforos y en otros con señalización preventiva.

La presencia de los “rompemuelles” es exagerada, ocasionando un incremento de problemas que ya tenemos en la normal circulación del recargado tráfico limeño, repercutiendo en un sobrecosto en el mantenimiento y depreciación inusual de los vehículos que tienen que frenar, disminuir la velocidad y volverla a incrementar, ocasionando gastos extras como el caro combustible, amortiguadores, frenos y llantas.

En algunos casos complicaciones por el rozamiento debido a su exagerada altura y falta de información de su presencia, sobre todo de noche, provocando un fuerte impacto al vehículo y sus pasajeros. Inclusive en las autopistas, donde pueden circular a más de 100 km/hora, los están poniendo para permitir el cruce de peatones o vehículos, en lugar de construir adecuados cruces (bypasses y puentes).

En resumen, los rompemuelles vienen produciendo mayores gastos en combustible, frenos y llantas, entre $50 a $100 anuales por vehículo. Asumiendo que son $75, multiplicamos por un millón y medio de vehículos, produce un gasto extra de más de 100 millones de dólares anuales, sin considerar los gastos difíciles de cuantificar, como la pérdida de tiempo, el daño al medio ambiente, entre otros. Es un valor bastante alto, debería ser tomado en cuenta y decidir cambiarlo por una adecuada señalización.

Otro tema de alta importancia política es lograr pacificar el Vraem, para lo cual una acción inicial debería ser poner una recompensa alta a quienes denuncien a los ejecutores del asesinato de los siete policías. Esto no puede quedar impune, todo lo contrario, debe lograrse un castigo ejemplar para estos terroristas de Sendero.

Por su parte, el Congreso resolvió que la Fiscalía denuncie a Pedro Castillo por los presuntos delitos de tráfico de influencias agravado, colusión y como jefe de una organización criminal; al aprobarse la acusación constitucional, el Ministerio Público podrá formalizar investigación e iniciar proceso penal contra el expresidente, incluyendo medidas restrictivas.

Con relación al adelanto de las elecciones, la Comisión de Constitución lo retomará. A raíz de la serie de actos vandálicos realizados en el Sur y posteriormente la “toma de Lima”, las encuestadoras refieren que el 70% de los encuestados desean que se realicen el presente año, pero estimo que al tranquilizarse el país deben realizarse el 2024 y aprovechar el tiempo en realizar reformas necesarias para que en las próximas elecciones nos permitan elegir un buen presidente y congresistas, de tal forma que el país retome su desarrollo en unión y sin pobreza.

Finalmente, es real que el Perú tiene diversidad de problemas, pero hay que tratar de resolverlos y sobre todo evitar que se incrementen.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoGestión PúblicaGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Lamento boliviano

24 de Marzo de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Todos podemos dañar y ser dañados

24 de Marzo de 2023
La paradoja del sombrero

Como mueren los “demócratas”

24 de Marzo de 2023
Los corresponsales

La derecha huérfana

24 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN