Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Primer año de Castillo y con futuro incierto

Por Arturo Woodman P
26 de Julio de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Arturo Woodman
Expreso, 26 de Julio del 2022

A dos días de la tradicional e histórica “celebración del 28 de Julio” en que festejamos un año más de nuestra independencia, se cumple el primer año del gobierno del presidente Castillo, que ha significado el comienzo de un cambio político, nunca antes experimentado.

Su ingreso a Palacio de Gobierno ha provocado una alta incertidumbre en todo el sector productivo, reflejándose directamente en la caída de las inversiones, disminución de los puestos de trabajo, decrecimiento del PBI, incremento de la pobreza, sobre todo de “su pueblo”, y la negativa división que trae continuos y perjudiciales enfrentamientos.

A raíz de su primer discurso a la nación en el Congreso, planteó el cambio de la Constitución mediante una Constituyente que nos llevaría a convertirnos en otra Venezuela, reflejo del planteamiento comunista del ideario de Vladimir Cerrón del partido Perú Libre, quien lo acompañó para lograr su triunfo en unas elecciones aprobadas constitucionalmente por el JNE, pero con muchas irregularidades.

Asumió la Presidencia con sombrero hispano, considerándose presidente campesino heredero de 300 años de explotación y opresión colonizadora y otros 200 más de gobiernos corruptos e incapaces, proclamándose un presidente de renovación, pero sin mirar hacia adelante

Lamentablemente, este gobierno no ha podido poner en marcha al país y hasta ahora, en lugar de encaminarnos hacia la modernidad se está convirtiendo en el peor presidente de la historia, no tiene capacidad para elegir a sus ministros, ni cuenta con un entorno de profesionales competentes que lo asesoren para lograr un mejor país, todo lo contrario, ha cambiado a siete ministros del Interior (cada 52 días) y en total, más de 60 ministros. Mantiene un pésimo premier, sin mando, sin visión, apoyando las inaceptables formas criminales de condenas de los ronderos, sin respeto a los derechos humanos y asegurando que son más eficientes que la Policía y las Fuerzas Armadas.

Este desgobierno se refleja en su poca aprobación, las continuas huelgas y protestas, su innecesaria confrontación con las empresas privadas, Congreso y prensa han generado incertidumbre, división y odios, en momentos que necesitamos unión y solidaridad.

Dentro de este complicado panorama en que el país camina a un deterioro acelerado, aproximándose a la irreversible destrucción, habría que encontrar soluciones democráticas para salir de esta crisis.

Esperemos con una exagerada ilusión y optimismo que en el próximo discurso del 28, Castillo se muestre como líder del cambio hacia el progreso, anunciando que gobernará para todos, que evitará las innecesarias confrontaciones, que trabajará por lograr el crecimiento de la mano con ministros y funcionarios capaces, entendiendo el prioritario rol de los empresarios: pequeños, medianos y grandes para el desarrollo del país, sin ellos no habrá ingresos y recursos para mejorar las infraestructuras y servicios aceptables en educación, salud, seguridad y justicia.

Aunque esta posibilidad resulta difícil, debido a que su palabra de maestro está deteriorada y es probable que sus planteamientos sigan siendo populistas y confrontacionales, lo que nos llevará a considerar que “este Gobierno no da para más”. Dentro de esta realidad, quedarían tres posibilidades: que presente su renuncia y viva de su pensión, en el extranjero; que se dé la vacancia o adelantar las elecciones generales.

Finalmente, Castillo está destruyendo aceleradamente el país y el Congreso con sus facultades democráticas debe encontrar una pronta y apropiada solución.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN