Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (1)

    10/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Piura y su evolución agrícola

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
3 de Mayo de 2023
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 2 de Mayo

Nací en Piura el año 1931 y a los pocos años comprendí que “los Niños” de los años 1925 y 1926 habían dejado un legado negativo. Hacer agricultura con un río variante, con sequía a veces y otras con volúmenes muy altos.

Esto obligó al Estado a realizar obras de infraestructura agrícola sobre la base de construir desvíos de cuencas y armar una represa de almacenamiento de 500 mil m3, ocasionando que la agricultura de Piura tenga un crecimiento espectacular, con la seguridad de tener agua oportuna para los cultivos.

Esto se inició en el año 1948 con el gobierno militar del Gral. Manuel Odría, pero al tomar el gobierno el Gral. Velasco en el año 1968, implantó programas de expropiación petrolera, minera, pesquera, agrícola entre otras; toma Talara que era administrada por la I.P.C (USA) por muchos años, en el centro del país expropia La Oroya, y en Trujillo y Chiclayo las tierras azucareras.

Además, le confiscó a mi padre 164 hectáreas de algodón de su propiedad en Piura. Mientras nuestra constructora W&M crecía considerablemente al lograr dos contratos en consorcio internacional con Horesa (compañía italiana) del Ing. Arturo Mittiga: la ampliación de la Siderúrgica de Chimbote y el Canal del Tayme en Chiclayo.

La actividad agrícola igualmente había sido golpeada con la implementación de la Reforma Agraria, expropiando las tierras azucareras de Trujillo y Chiclayo; en Piura al Grupo Romero y a una serie de agricultores piuranos, pagándoles las valorizaciones con bonos a más de 20 años y con 3% al 5 % de interés. Con la inflación que afectaba la economía del país, mi padre dejó de cobrar los tickets por intereses, ya que el taxi para ir a cobrarlos costaba más de lo que recibía.

Esta política nacionalista no le permitió al Perú crecer. Las inversiones nuevas se alejaron considerablemente, esperando que apareciera un gobierno democrático que les devuelva a los propietarios sus tierras, pero eso no ocurrió.

Al morir mi padre, nuestra familia decidió vender los tickets por cobrar y regularizar lo que oportunamente no se cobró, el monto total lo dividimos entre los 7 hermanos, que por suerte ninguno había fallecido. Pasado el tiempo, los valles de Piura y el Chira tomaron valor, ya que en el gobierno del Gral. Morales Bermúdez se construyó en el Chira la represa denominada “Poechos” y que está integrada al valle de Piura, asegurando el suministro de agua en ambos valles.

Estas importantes obras de irrigación brindan seguridad en el suministro de agua, permiten al agricultor poder sembrar cultivos de: mangos, naranjas, paltas, uvas, arándanos, etc., y sobre todo poder contratar mano de obra especializada. En resumen, estas represas permiten dar trabajo a los pobladores de la zona.

Aunque los excesos de agua son igualmente peligrosos, como lo que está ocurriendo este año, en que las torrenciales lluvias y huaicos han generado pérdidas mayores, pero sin llegar a la quiebra las empresas agrícolas bien administradas y gracias a las inversiones en infraestructura agrícola.

Finalmente, Piura en menos de 100 años ha cambiado de ser una zona agrícola insegura, a una completamente próspera. Levantando su productividad agrícola en más de 3 mil millones de dólares, a pesar de haberse desbordado el río Chira cercano a la Bocana. Hoy existe una comisión del Ejecutivo preocupada en seguir mejorando la infraestructura, para seguir dando seguridad a las inversiones agrícolas.

image_pdfDescargar PDF
Tags: AgriculturaDesarrolloEconomíaRegionesSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Los 300 años de Adam Smith

Por Iván Alonso
2 de Junio de 2023
La verdad no entiende de “narrativas”

La verdad no entiende de “narrativas”

Por Diana Seminario
2 de Junio de 2023

“¡Es el cobre, estúpidos!”

Por Aldo Mariátegui
2 de Junio de 2023
Inviable económica y políticamente

“El ausente proyecto de modernidad nacional”

Por Iván Arenas
2 de Junio de 2023
El origen del mal

Lealtad

Por Martín Santiváñez
2 de Junio de 2023
Protegiendo nuestro mar soberano

Protegiendo nuestro mar soberano

Por Cayetana Aljovín
2 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS