Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    Necesitamos un nuevo selfi

    16/01/2023

    China afectará la economía mundial

    11/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los juegos no son de locos

Por Arturo Woodman P
6 de Octubre de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Arturo Woodman P, Empresario y Ex presidente del Instituto Peruano del Deporte

El Comercio, 06 de octubre de 2016

En la última edición dominical de El Comercio, el prestigioso periodista y analista político Federico Salazar insinúa en su artículo titulado “Juego de locos” la conveniencia de no realizar los Juegos Panamericanos Lima 2019. Menciona una serie de puntos, efectivamente ciertos, tales como la existencia de problemas de déficit en nuestra infraestructura y de atención en las áreas de salud, educación, además de las deficiencias en nuestra seguridad, servicios sociales, carreteras, etc.

Como ingeniero y ex presidente de gremios empresariales he participado en una serie de estudios en los que se precisa que nuestras necesidades en infraestructura son grandes y hoy llegan a cerca de US$150.000 millones (AFIN) y que, para reducirlas, tendríamos que invertir anualmente hasta el 1,4% del PBI. Pero como dirigente deportivo conozco perfectamente que dentro de las deficiencias que tiene nuestro país, también están la infraestructura deportiva y el apoyo que debería tener el deporte para lograr una juventud triunfadora, sana y que dé satisfacciones al país y contagie su espíritu positivo.

Dentro de esta aspiración, vino la satisfacción de todos los peruanos, hace más de tres años, cuando se consiguió ser sede de los Juegos Panamericanos, después de una segunda postulación y pese a que en dichas oportunidades la falta de infraestructura en general estaba presente.

Estimo que las críticas y el pesimismo que hoy se escuchan contra la realización de los juegos provienen por dos circunstancias. Primero, por el tiempo perdido en iniciar el trabajo pendiente para lograr unos juegos sin sobresaltos, utilizando los más de cinco años que la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) nos dio al asignarnos la sede. Y segundo, por la falta de liderazgo y comunicación con que han actuado tanto el ministerio responsable como la presidencia encargada de los juegos, lo que era indispensable para recuperar el tiempo perdido e incentivar con su acción el interés y apoyo de toda la ciudadanía y del gobierno.

El compromiso de realizar los Panamericanos Lima 2019 es del Estado Peruano y felicito al presidente Pedro Pablo Kuczynski por haber reafirmado que dichos juegos deportivos serán apoyados y que se trabajará con más eficiencia e interés en ello, coordinando con el ingeniero Carlos Neuhaus como jefe de las dos entidades responsables.

Respecto al presupuesto, estimado en US$1.250 millones, es conveniente revisar, sobre todo, el monto destinado para labores de organización, que estaría elevado (US$430 millones, lo que equivale a aproximadamente US$55.000 por cada atleta que vendrá). Hay que tener presente también que la inversión en la Villa Panamericana se recuperará al venderse luego los departamentos que la componen. Si además consideramos los ingresos que generan los juegos, se puede estimar la inversión en una cifra cercana a los US$1.000 millones, un monto que, si se invierte en cinco años –como era lo previsto–, no superaría el 0,4% del presupuesto público anual, y al ejecutarse en tres años, subirá solo al 0,65%.

El país y el gobierno tienen que realizar los esfuerzos para superar nuestros problemas, incluyendo nuestro nivel de pobreza y falta de infraestructura. Pero dentro de este panorama tenemos que estar convencidos de que el apoyo al deporte, a su infraestructura y a eventos de competencia como los Panamericanos, debe ser una política de Estado, y al hacerlo debemos estar seguros de que nuestro espíritu y fuerza de superación se incrementarán enormemente.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

Economía peruana se contrae mes a mes: desde octubre del 2022 hasta enero

31 de Enero de 2023

Vándalos quemaron más de 4 mil expedientes judiciales

31 de Enero de 2023
‘Normitis’

Llaman a la puerta

31 de Enero de 2023
El modelo económico no es el problema

El modelo económico no es el problema

31 de Enero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN