Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Mediante devolución de pagos de IGV

    02/06/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    29/05/2023

    Los engañaron y no aprenden

    29/05/2023

    Sustancial mejora de los ingresos de familias rurales

    26/05/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Juguemos el partido de fondo

    05/06/2023

    Las malas noticias

    25/04/2023

    El desarrollo no es una lotería (2)

    17/04/2023

    El hombre que creó un país

    13/04/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    Grandes aumentos al magisterio

    08/05/2023

    Educación a cargo de Gobiernos Regionales

    25/04/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Fue cosa de niños… de niños extraordinarios

    30/05/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    23/05/2023

    Ica: volvió la mafia de la salud…

    18/04/2023

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La presidencia de Dina Boluarte

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
4 de Abril de 2023
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 4 de Abril del 2023

El país tiene que retomar su orden y crecimiento, los que fueron interrumpidos el 7 de diciembre, cuando el expresidente Castillo dio un inesperado mensaje de golpe de Estado, al proponer públicamente y a través del canal del Estado entre otros puntos: el cierre del Congreso, la reorganización del Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación, entre otras importantes instituciones del Estado. Este mensaje fue redactado aparentemente, por su asesor y ex primer ministro, el Dr. Aníbal Torres.

Sin duda, esto produjo en todo el país una sorpresa, acompañada de un temor a que, de acuerdo al mensaje, el Perú sería manejado dictatorialmente por Pedro Castillo y no sería controlado por ninguna institución del Estado.

Castillo venía realizando un Gobierno en teoría democrático, pero en realidad ya había logrado posesionarse como un presidente alejado de la democracia, despreocupado en que el país siga desarrollándose y en que “su pueblo” saliera de la pobreza.

En realidad, el panorama se presentaba muy negativo, camino a que se convocara una Constituyente para cambiar nuestra Constitución, que suprimiría nuestras libertades y entrar al sistema comunista, tal como lo está Cuba o Venezuela con un penoso y espectacular éxodo de alrededor de cinco millones de venezolanos.

A pocas horas de su mensaje, comenzaron a presentarse las renuncias de sus ministros, sin apoyo de parte de la PNP y de las FF.AA., además de un claro movimiento en el Congreso con el fin de vacarlo, pero antes que esto se produzca, se observó que tanto él como su familia abandonaron Palacio, rumbo a la Embajada de México a consolidar su asilo.

Recordemos que hasta el equipo policial que lo custodiaba, interrumpió su huida conduciéndolo a la Fiscalía, donde recibió la instrucción de ir a dormir al Potao, trasladándolo en helicóptero. Esa misma tarde el Congreso con 101 votos, lo vacó.

En fin, vale recordar los acontecimientos de su salida de un desastroso gobierno y la decisión judicial de una detención provisional de 12 meses inicialmente y que se amplió a 36.

Al siguiente día, el Congreso proclamó presidente del Perú a su vicepresidenta Dina Boluarte, que nos está gobernando sin contar con una aprobación aceptable, pero dentro de lo que establece nuestra Constitución.

A los pocos días, vinieron las protestas en el Sur del país, en especial Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac, Ayacucho, provocando lamentablemente cerca de 60 fallecidos. Posterior a estos actos de violencia, promovidos por la ciudadanía que no aceptaban el cambio presidencial, el país entró a una calma y disminución de protestas.

Hemos ingresado en algo difícil de entender, gran parte de la prensa no apoya a la presidenta Dina, al igual que un considerable grupo de congresistas, que están proponiendo su vacancia presidencial. Aunque se espera que no prospere, siempre es algo que no es consistente, ya que pensar que el Perú caminará mejor sin Dina, puede ser, pero no es oportuno un cambio en estos momentos con problemas de desastres naturales y conflictos sociales.

Finalmente, el ingreso de Dina al Gobierno nos ha permitido que el Perú siga caminando dentro de la democracia y nuestra Constitución. Romper esta situación, no creo que nos conduzca a tener un mejor gobierno.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEstadoGobiernoPolíticaSociedad
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Solo 51.6% de hogares tiene agua las 24 horas del día

Por Consejo Privado de Competitividad
8 de Junio de 2023
Alcaldes y gobernadores: ¿Amos o jefes de familia?

“Debemos pensar en la historia que queremos que nuestros hijos conozcan”

Por Rolando Arellano
8 de Junio de 2023

Chachapoyas sin Kuelap

Por Nelson Torres Balarezo
8 de Junio de 2023

“Narrativa” y “Etiqueta”, la estrategia

Por José Luis Gil
8 de Junio de 2023
Los costos de la opacidad

La OCDE, una vez más

Por Maite Vizcarra
8 de Junio de 2023
Cada familia tiene un emprendedor

Cada familia tiene un emprendedor

Por Fernando Calmell del Solar
7 de Junio de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos
  • Media Kit
  • Usos
  • Privacidad

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Imágenes
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS