Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cárcel para los cabecillas

Por Arturo Woodman P
4 de Enero de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Arturo Woodman
Expreso, 3 de Enero del 2023

Después de 18 meses de pésimo gobierno del expresidente Pedro Castillo, iniciamos con optimismo el año 2023 sin su complicada presencia, coincidentemente le han dado 18 meses de prisión preventiva, la misma que podría alargarse cuando el Poder Judicial resuelva las siete carpetas presentadas por la Fiscalía, sumándose el inconstitucional y fracasado Golpe de Estado del 7 de diciembre, que no contó con la aprobación de su entorno, sus ministros y abogados renunciaron de inmediato, la PNP y las FF.AA. se mantuvieron destacadamente respetando la estabilidad y gobernabilidad del país.

Lo que lo obligó a que en menos de dos horas de haber leído su inconstitucional manifiesto golpista, abandonara el Palacio en compañía de su familia y del probable gestor del golpe, el expremier Aníbal Torres, en dirección a la Embajada de México por un asilo político que no se logró, gracias a la intervención de un escuadrón de la PNP que los llevó a la Fiscalía y posteriormente por orden de un juez se dictó su detención preventiva, finalizando su gobierno o mejor dicho su “desgobierno” porque promovió la desunión entre peruanos, nombró ministros y funcionarios incapaces, sin moral, generando desorden y corrupción.

Posterior a estos acontecimientos conocidos por todos, vinieron los 11 o 12 días de movimientos vandálicos, interrumpiendo el libre tránsito vehicular y de miles de ciudadanos “secuestrados” en sus ómnibus, en condiciones inaceptables por 5 a 7 días, igualmente el tráfico aéreo y sus pasajeros, al tomar indebidamente los aeropuertos o impedir su operatividad.
Todos estos han venido acompañados de incendios, destrucción de importantes propiedades del Estado y privados, estos actos vandálicos paralizaron prácticamente al país, ocasionando millones de dólares en pérdidas de nuestra débil infraestructura, como las lamentables muertes de más de 20 ciudadanos y cientos de heridos de la PNP.

La normalidad de esta complicada situación volvió, cuando el Gobierno declara 30 días de Estado de Emergencia, que permite a las FF.AA. y a la PNP contener los actos vandálicos y destructivos. Todo esto es historia conocida y ha permitido que el país recupere su normalidad y sus ciudadanos han podido pasar las fiestas en paz y tranquilidad.

Pero lamentablemente, se escuchan informaciones que a partir del 4 o 6 de enero, se podrían reiniciar las inaceptables protestas. El Gobierno debe evitarlo, deteniendo a los conocidos e identificados “cabecillas” que promueven los disturbios, perjudicando a millones de emprendedores y trabajadores en todo el país. Igualmente, el Gobierno debe declarar “secuestradores” a los que interrumpen y toman las carreteras y aeropuertos, así se evitarán las lamentables muertes.

Independiente a estas negativas posibilidades, en el año 2024 se realizarán Elecciones Presidenciales y Congresales que pueden ampliarse a tener una Cámara de Senadores, es tradicional que todo proceso electoral “traiga intranquilidad” al no tenerse resuelto qué Presidente ganará y qué tipo de Congreso elegiremos. Esperamos que las reformas previstas para el sistema electoral nos lleven a tener pocos candidatos y entre ellos podamos elegir un Añaños, Márquez, Roque, Nieto o Chiabra que tienen conocimientos del país, gobiernen acompañados de un buen Consejo de Ministros y funcionarios capaces, honrados y profesionales.

Finalmente, son lamentables las muertes que se producen en los disturbios, para evitarlos es imprescindible encarcelar a los “cabecillas” y “secuestradores”, mantener el orden y la paz, encaminándonos a tener unas elecciones libres y democráticas, que nos permitan elegir a un Presidente y congresistas capaces de enrumbar al Perú en el camino del progreso, de la inversión generadora de trabajo y disminución de la pobreza.

image_pdfDescargar PDF
Tags: EstadoFuerzas ArmadasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El país es víctima de la sedición”

“Tiene que convocarse una legislatura extraordinaria”

8 de Febrero de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La desigualdad disminuye gracias al trabajo y la inversión

8 de Febrero de 2023
Crisis Energética

Hablemos claro

8 de Febrero de 2023

Mentiras desde Barbadillo

8 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN