Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

AGP Group abrirá centros de desarrollo en China y EE.UU. el próximo año

Arturo Mannheim Por Arturo Mannheim
21 de agosto de 2020
en Opiniones

Por: Arturo Mannheim
​Redacción: Giovani Alarcón
Gestión, 18 de agosto de 2020

El sector automotor mundial tuvo un fuerte impacto debido a la pandemia y los cortes de producción y menor demanda; sin embargo, ya se muestran signos de recuperación.

“Las ventas de automóviles en Norteamérica, Europa y Asia han repuntando con bastante fuerza debido a los riesgos del transporte público y los servicios de movilidad compartida. Esto se ve aún más en las ventas de autos eléctricos debido a la conciencia del consumidor. Tesla, nuestro principal cliente, está proyectando un crecimiento de ventas agresivo”, señaló a Gestión el CEO del Grupo AGP, Arturo Mannheim.

Es por ello que AGP (American Glass Products), que fabrica vidrios para varias de las principales marcas de vehículos a nivel mundial, apunta a más proyectos. Tesla, Jaguar, Porsche (Taycan), McLaren, Mercedes Benz (EQ-C), BMW, entre otros, son clientes con los que actualmente trabajan. Y ahora, lo harán con Ferrari.

Por ahora, cuentan con más de 10 clientes que adjudicaron sus proyectos con sus últimos modelos de vehículos eléctricos o autónomos para vidrios tecnológicos. Además, colaborarán con dos camionetas para la marca Rivian, una startup de carros eléctricos en los que invirtió Amazon.

Divisiones

Asimismo, la empresa, a través de la división eGlass, ha ganado seis programas en los últimos cuatro meses de aislamiento social con Volkswagen (ID Buzz), Volvo (Polestar), GM, Tesla y Ferrari. Además, ganó otro proyecto con la división sGlass para una flota del Ministerio del Interior de Francia.

“Con Ferrari vamos a colaborar con el modelo más importante que van a lanzar, la SUV ‘PuroSangue’. De los ocho vidrios de este modelo, vamos a proveer con siete, de los cuales dos son muy innovadores ya que tienen cosas que nunca se han visto antes en el mercado”, indicó Arturo Mannheim.

Expansión

Actualmente, AGP cuenta con seis plantas a nivel global y dos centros de tecnología en Alemania y Perú. Además, poseen siete tecnologías de eGlass y 30 patentes concedidas. Sin embargo, la empresa tuvo que parar plantas y postergar una serie de planes debido a la pandemia, aunque algunos continúan.

Si bien el efecto del sector automotriz se preveía como ‘devastador’, según comentó Mannheim, continuarán con los proyectos de investigación y desarrollo ubicados en países donde se concentra la industria. Además, inaugurarán nuevos centros de manufactura.

“Estamos armando centros de investigación y desarrollo ubicados en lugares donde se gesta la industria automotriz. Inauguramos en Alemania el año pasado uno donde trabajamos dos de las siete tecnologías”, manifestó el ejecutivo.

“El próximo año inauguraremos dos centros de desarrollo en Estados Unidos y China y, entre el 2022 y 2023, dos centros de manufactura en dichos países”, aseguró.

En cuanto a manufactura, la empresa arrancó con el centro eGlass 1.0 en Lima y la perfeccionaron con el 2.0 en Bélgica. Dicha planta será el piloto que replicarán en China y Estados Unidos. Todo como parte del plan estratégico de la compañía.

En el 2019, el grupo obtuvo una facturación cercana a US$ 200 millones y ha registrado un crecimiento por encima del 30% en los últimos años. De acuerdo a la empresa, para el 2026, estiman facturar US$ 1,000 millones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS