Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo combatirla?

Ariela Luna Por Ariela Luna
10 de mayo de 2018
en Opiniones

Por: Ariela Luna, Exviceministra de Desarrollo e Inclusión Social
El Comercio, 10 de mayo de 2018

La anemia es un problema en nuestro país. El 40% de niños y niñas menores de 3 años la presenta y en el rango entre los 6 y 12 meses la cifra llega a 60%. En Puno, son 7 de cada 10 niños y niñas (y si observamos cifras rurales y a la población indígena el número es aun más alto).

¿Cuáles son las causas? Las más relevantes –y que se encuentran bien documentadas– son la deficiencia de hierro durante el embarazo, el bajo peso al nacer, la prematuridad, la insuficiente cantidad de hierro en la dieta y la malabsorción del hierro asociado a infecciones (principalmente respiratorias y diarreicas) que derivan además en pérdida de micronutrientes. 

Hoy se sabe que la anemia infantil por deficiencia de hierro puede traer consecuencias irreversibles en la capacidad cognitiva y la salud de las personas. Conforme el niño va creciendo, su demanda de hierro aumenta ostensiblemente. A los 6 meses requiere 10 veces lo que requería al nacer. La lactancia materna exclusiva suple esta demanda, pero es insuficiente.

¿Y cómo enfrentar este problema? Según diversos estudios, la principal estrategia en el corto plazo para prevenir la deficiencia de hierro en la niñez es universalizar la suplementación con hierro biodisponible de ingesta diaria en niños y niñas, que debe iniciarse a los 4 meses de edad. 

Aunque la práctica parece fácil en el papel, en realidad no lo es. Lograr que la población consuma un medicamento o suplemento a diario tiene sus problemas. La evidencia nos dice que la suplementación con hierro iniciada a los 4 meses de edad hay que acompañarla con visitas domiciliarias semanales. Dicha visitas deben ser realizadas por personal comunitario capacitado. Además, por supuesto, la lactancia materna exclusiva debe continuar.

Nos preguntamos: luego de cinco años de esfuerzo implementando esta política para que baje la anemia, ¿qué pasó? A pesar de que la entrega de los micronutrientes se duplicó (hoy llega casi a 35% de la población) no se puede decir lo mismo de su ingesta. Asimismo, la edad de inicio de la suplementación aún es tardía (6 meses de edad). 

Lo que hemos narrado es la propuesta de la oferta de servicios desde el Estado y desde la evidencia. Pero también existe el otro lado. ¿Qué piensan las madres y padres de la anemia? ¿Qué piensan del tratamiento, de la suplementación? ¿Es una enfermedad que existe en su imaginario colectivo? ¿Cómo conciben su tratamiento si es que reconocen la enfermedad? 

Creo que tenemos que profundizar más en estos aspectos. En diversos estudios encontramos que existe rechazo a las llamadas ‘chispitas’ (los multimicronutrientes). Hay que prestar mayor atención a lo que piensa la gente para el éxito de esta política, ya que la vida no es de un solo sentido.

Asimismo, considero necesario socializar masivamente el concepto de anemia, sus causas y la estrategia a implementar. Los padres de familia tienen derecho a recibir información que les permita exigir la entrega de suplementos de hierro y la consejería adecuada cuando van al establecimiento de salud con sus hijos de 4 meses. 

En el Perú tenemos todo lo necesario para vencer a esta enfermedad. La anemia infantil está presente en la agenda política, se cuenta con análisis técnico de alto nivel, así como el presupuesto necesario. También se puede medir lo avanzado y monitorear muy cercanamente los resultados.

Pero para alcanzar el éxito la participación de la población informada es importante. Hay que lograr que los peruanos reciban información que les permita tomar decisiones sobre sus hijos. Es cierto que en el Estado la magia está en la implementación. Pero esta requiere de la articulación de múltiples instituciones e intereses, tanto intergubernamentales como intersectoriales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS