Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Empleos, impulsos a sectores y la millonaria inversión de Chancay

APEC Por APEC
5 de noviembre de 2024
en Opiniones

APEC
Gestión, 5 de noviembre del 2024
Alessandro Azurín

El Puerto de Chancay, proyecto de la empresa estatal china Cosco Shipping en asociación con la minera Volcan, se inaugurará el próximo jueves 14 de noviembre, en el marco de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC), que Perú preside por tercera vez en su historia.

Conforme se acerca dicha fecha, se habla cada vez más de su significativo impacto. Gestión presenta en este especial todas las cifras relevantes que explican por qué marcará un antes y después en la historia económica del país.

El proyecto está llamado a ser el punto de partida para que el Perú alcance un nuevo estatus: el de hub regional. Las razones detrás son varias. Entre sus características únicas, beneficios logísticos y ubicación estratégica, el puerto de Cosco Shipping mejorará la conexión del país con el mundo y sobre todo con Asia.

Ventajas

Para Edgar Vásquez, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), la principal bondad del puerto de Chancay es que permitirá llevar carga al continente asiático en solo 25 días.

“Da más posibilidades de tener precios atractivos. Es decir, se tendrá una mejora en la competitividad de los productos peruanos que utilicen este puerto y también de los productos del resto de Sudamérica que aprovechen la infraestructura. Eso es lo medular”, recalcó.

Desde la empresa Cosco resaltaron a Gestión que estas ventajas operativas permitirán la apertura de nuevos mercados para los productos peruanos, así como la obtención de productos de importación más baratos.

“Una de las características únicas que el terminal tiene en su haber es la profundidad marítima con la que cuenta, es decir, un calado de 17.8 metros, lo que permite la llegada de buques de una capacidad entre 18,000 a 24,000 contenedores, habilitando su funcionamiento como hub portuario”, subrayaron.

La empresa aseguró también que, en su primer año operativo, el puerto de Chancay movilizaría un millón de contenedores, así como seis millones de toneladas de granel seco no mineral. “Esto comprende que su almacenaje inicial será de 38,000 contenedores”, precisaron.

Sobre ello, Vásquez aclaró que el puerto por sí solo no hará a Perú un hub portuario. “Nos da el potencial, pero el terminal no es suficiente. Necesitamos infraestructura de conectividad nacional e internacional eficiente”, aseveró.

El experto puso como ejemplo la conectividad con Brasil, a través de carreteras como la Interoceánica. Esta nación es una de las principales llamadas a aprovechar en mayor medida el puerto de Chancay para llevar sus productos a mercados como China.

“¿Cómo nos convertiríamos en un hub si no podemos hacer que ingresen eficientemente las cargas de todos los países de Sudamérica y pasen, por ende, a los puertos peruanos del Pacífico?”, planteó.

Otros puntos claves, a consideración del director del CIEN-ADEX, serían agilizar los trámites asociados a comercio exterior y logística; y generar eficiencia en los controles de frontera. Estas labores le corresponden al Estado peruano.

“También mencionaría que necesitamos una logística mayor en todo el nodo Ancón-callao-chancay. Es decir, debemos conectarlos con infraestructura férrea, carreteras ampliadas y fiscalización no invasiva. Peajes que te hagan parar muchos minutos sería inviable con la cantidad de movimiento que se generará”, advirtió Vásquez.

Para el director del CIENADEX, estos pendientes son claves para que Cosco pueda ejecutar su plan maestro, en el que contemplan una inversión mayor a los US$ 3,500 millones.

La primera etapa, que implicó desembolsar US$ 1,300 millones, está compuesta por cuatro muelles automatizados. En su plan maestro, se contemplan 15 muelles en la siguientes fases en un área de zona primaria portuaria de 280 hectáreas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

El síndrome del último año de gobierno

Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS