Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Nuevos aires en el Ministerio de Energía y Minas?

Anthony Laub Por Anthony Laub
26 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Anthony Laub
Gestión, 26 de octubre de 2020

El 2019 escribí en este diario un artículo que titulé: Cerremos el Minem (14.06.2019), basado en la pérdida de peso político y en la poca relevancia que sus funcionarios le habían impregnado en desmedro de la reputación ganada en los 90s e inicios del 2000, cuando era una entidad técnica, eficiente y transparente.

El Minem era el ministerio con mayor peso relativo, casi a la par del MEF; pero ello cambió a partir de una serie de eventos que fueron minando sus capacidades y funciones, siendo quizá el crecimiento desmedido del ente fiscalizador Osinergmin, lo que más ha dañado esa posición.

Una serie de malas decisiones vinculadas al Osinergmin como adscribirlo a la PCM (donde no rinde muchas cuentas como cuando ocurrió la tragedia de VES), dotarlo de un monumental presupuesto (superior al del MEM) y conferirle facultades normativas que socaban las funciones del ente rector, han llevado a que el sector energía se debata, constantemente entre lo que uno y otro puedan regular u opinar. El resultado es obvio: regulación confusa y contrapuesta que genera inestabilidad, bicefalia y falta de predictibilidad.

Este escenario ha hecho que la política y regulación energética del Perú, no sea materia exclusiva del Minem, tal como dicta su ley orgánica, sino que ese espacio haya sido cubierto por Osinergmin (y otros ministerios), tomando fueros ajenos e incluso contraviniendo políticas establecidas.

El Minem ha permitido que esto ocurra promoviendo incluso la derivación de decisiones de su competencia hacia el Osinergmin como ha ocurrido con la reciente publicación de un proyecto de DS que le pide a dicho organismo y al COES que cumplan con una sentencia que recae y obliga solo al Minem. Tiene que asumir su responsabilidad, cumplir la ley y darle viabilidad a un sector que anda en tinieblas.

Sin embargo, y pese al (mal) ejemplo antes citado, parece que hay en el Minem un movimiento en sentido contrario que merece ser reconocido y alentado. En el sector hidrocarburos (DGH), observamos que decisiones o resoluciones promovidas por el Osinergmin que disienten de la política energética están siendo reparadas por el Minem o, lo que es mejor aún, está normando en contravención de las opiniones de aquel (como debe ser) y da un buen paso para recuperar su capacidad técnica, normativa y de dirección del sector energía. El Minem no es una ventanilla de trámite.

En efecto, el caso más notorio es la reciente publicación de una modificación al reglamento de distribución de gas natural (competencia exclusiva del Minem), que legisla distinto de una metodología que Osinergmin venía promoviendo, en la medida que lo propuesto por dicho organismo colisionaba con la política para el desarrollo y masificación de la industria del gas natural.

En este caso, se está destinando incluso recursos del FISE para alentar la expansión de las redes para que la población vulnerable acceda a energía barata y confiable; promoviendo que los concesionarios tengan el sustento económico para desarrollar sus redes más allá de los planes de inversión que Osinergmin tan rígidamente constriñe o castiga. Buena medida.

Que la salida de Naturgy y esta nueva postergación del proyecto 7 regiones, sirvan de alerta y ayuden a corregir estas distorsiones institucionales y se culmine la reorganización del Osinergmin que se anunció tras la tragedia de VES.

Esperemos que esta actitud mostrada continúe y se haga extensiva a electricidad y minería para no ser flor de un día. Cuando las funciones de las entidades son claras y respetadas se fortalece la institucionalidad, se asignan las responsabilidades de cada quién, se evitan las puertas giratorias (en un momento el Minem parecía una sucursal del Osinergmin), y se confiere claridad a los agentes e inversionistas.

Bien Minem, extiendan y mantengan esa tónica a los otros sub sectores, corrijan yerros regulatorios, cumplan mandatos (legales y judiciales) y promuevan inversión con reglas claras y equitativas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS