Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Más y Mejores Pensiones

    06/02/2023

    IMPUESTOS

    02/02/2023

    La fuerza de las economías ilegales

    25/01/2023

    La reactivación económica no es posible

    17/01/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    Los desafíos de una reforma del currículum

    11/07/2022

    “La gran trafa” … en escena

    10/05/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

UNA FUGA HACIA ADELANTE

El golpe no paga

Por Anibal Quiroga
13 de Diciembre de 2022
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Guik
Aníbal Quiroga León
Jurista. Profesor Principal en la PUCP y en la UL. Profesor en la UPC y en la Maestría de la UPSMP. Constitucionalista.
12 de diciembre, 2022 

“Se ha dado una clarísima señal de que ese desbarro fue debidamente conjurado muy prontamente dentro de los propios canales institucionales y constitucionales. ¡El Perú ha ganado!”

El pasado miércoles 7 de diciembre, poco antes del mediodía, el -ahora- expresidente Pedro Castillo intentó sorprender al país con un ya manido  discurso, evidentemente nervioso y notoriamente inseguro de lo que estaba haciendo, para poder obtener poderes omnímodos, gobernar por decretos de leyes (al igual que en los golpes de Estado militares de antaño), dizque para ¨convocar a una asamblea constituyente¨ -como ya había reiterado testarudamente desde que asumió el poder-, “reorganizar” al Poder Judicial, el Tribunal Constitucional,  la Fiscalía de la Nación y la Junta Nacional de Justicia que son las instituciones que lo acusan y lo persiguen en democracia por serios cargos de corrupción e infracciones constitucionales.

Hoy se sabe, también, que se intentó hacer detener a la mismísima Fiscal de la Nación, algunos periodistas incómodos y hacer desalojar el Congreso de la República.

Felizmente el 2022 no es el año 1992. Y aunque la escena de Castillo pareciera un deja vu con el autogolpe de Estado de Fujimori, esta vez la sociedad democrática reaccionó de inmediato, junto con una casi siempre olvidada academia y las principales instituciones públicas y se puso en contra de un nuevo intento de “autogolpe” en el primer quinto del Siglo XXI y llamó inmediatamente a las cosas por su nombre: un golpe de Estado.  Al final, como reza el dicho popular los extremos siempre se tocan.

Además, casi de inmediato y como una retahíla de cohetecillos,  los ministros más obsecuentes del expresidente fueron renunciando casi al unísono, al igual que el embajador ante los Estados Unidos, el adulador embajador ante la OEA y sus acérrimos defensores. Al final, Castillo se quedó solo, flanqueado con las justas con un impredecible y nada democrático ex premier Torres -sindicado como el autor del impresentable “discurso” que malamente y con tembladera -a ojos vista- leyó el expresidente en su intentona golpista.  Hasta formuló su renuncia una muy inexperta y furibunda expremier Betsy Chávez, en una curiosa simbiosis de estar embriagada de un efímero poder, pero al mismo tiempo demostrando estar en estado de shock.

Al final la democracia triunfó y la solución política se dio dentro de los parámetros exactamente previstos por la Constitución.  El intento golpista -más sainete que obra consolidada- fue prontamente develado en poco más de dos horas, llamándose como corresponde en la sucesión presidencial a la única vicepresidenta habilitada, la Sra. Boluarte, quien inmediatamente juramentó como nueva presidente Constitucional de la República, nueva Jefe del Poder Ejecutivo y nueva Comandante Suprema de la Fuerzas Armadas y de las Fuerzas Policiales. Dina Boluarte, conforme a la Constitución deberá -en principio- completar el mandato original de Pedro Castillo hasta julio de 2026.  En principio, porque ella misma se ha puesto una rueda de molino por collar al haber admitido la posibilidad de recortar su mandato en la intencionalidad que algunos esbozan de ir hacia un adelanto de elecciones generales, lo que conllevaría una reforma constitucional que no se daría pronto ni contaría -en principio- con los votos suficientes. 

Pero esa sola alegación ya ha restado una importante cuota de legitimidad de entrada al recientemente estrenado mandato complementario de la presidente Boluarte.

El show había terminado muy pronto. El telón bajó y el principal actor de esta tragicomedia, con visos de ópera bufa, había terminado donde no se imaginó jamás que iba a terminar, en la DIROES compartiendo celda con el expresidente Fujimori, a quien tanto Castillo había denostado y criticado, quien otrora fuera autor de otro malhadado golpe de Estado hace 30 años y que tantos pesares democráticos trajo para el Perú.  Bien se ha dicho que “la historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa”, según el pensamiento de Hegel, complementado por Marx.

¿Qué podría explicar esta suerte de “suicidio político” o de “fuga hacia adelante” del expresidente Castillo? De momento no lo sabemos, pero ciertamente hay pasiones humanas desenfrenadas que mueven al ser humano a hacer cosas impensadas y a cometer grandes yerros en su vida personal o en su vida pública; a saber: ¡el amor, el sexo, el dinero, la ambición, el odio, la venganza, la envidia y, oh!, el miedo.

Intuimos que, si se instalase una “Mega Comisión Investigadora de los sucesos del 7 de diciembre de 2022 y el intento de golpe de Estado” en el Congreso de la República, viendo desfilar a los principales actores y autores de este sainete, podremos desentrañar los principales sucesos, detalles y responsabilidades de lo realmente acontecido. En este punto, es imposible no recordar ese magnífico film de Costa-Gavras titulado “Z”, o las patéticas escenas del Comandante Tejero en el Congreso de los Diputados español en aquel 23-F de 1981, cuando finalmente el entonces Rey Juan Carlos I paró en seco otro burdo intento de golpe de Estado en la España democrática, o de la noche del domingo 5 de abril de 1992 en que Alberto Fujimori protagonizó un “autogolpe” de Estado, golpeándose a sí mismo y echándose a los brazos de una Fuerza Armada cooptada para un irregular afán político al margen de todo marco institucional o constitucional.  ¿Su final? La huida oprobiosa a Brunei y Japón, su renuncia por fax, su vacancia por incapacidad moral permanente, su carcelería en Chile y en el Perú, un mega proceso penal y una condena a 25 años en la DIROES.  El golpe, en el Siglo XXI, ya no paga; y nadie, en su sano juicio, siendo un verdadero demócrata, está en aptitud de bancárselo.

La Constitución, la democracia y el Estado derecho habían prevalecido y el Perú, sus Fuerzas Armadas y, finalmente, sus Fuerzas Policiales han dado una muestra de maduración, dando dos mensajes muy claros:

  • Los problemas políticos deben ser resueltos por los políticos y no por las Fuerzas Armadas; y,
  • En pleno siglo XXI ya no son tolerables los golpes Estado, ni las soluciones políticas que se puedan dar al margen de la Constitución.

Esto significa, qué duda cabe, un avance importante en nuestra maduración institucional, democrática y política, y la Constitución se han fortalecido. El Congreso de la República ha dado una respuesta pronta, oportuna y revalorada. Si bien es verdad que en un principio hemos dado una clara señal de desgobierno e involución institucional, todo por tratar un expresidente de salvar de mala manera sus evidentes responsabilidades penales ante el sistema de justicia del país, intentando sojuzgar a nuestra democracia constitucional a sus intereses personalísimos,  no es menos cierto que también se ha dado una clarísima señal de que ese desbarro fue debidamente conjurado muy prontamente dentro de los propios canales institucionales y constitucionales. !El Perú ha ganado! Lampadia

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El país es víctima de la sedición”

“Tiene que convocarse una legislatura extraordinaria”

8 de Febrero de 2023
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

La desigualdad disminuye gracias al trabajo y la inversión

8 de Febrero de 2023
Crisis Energética

Hablemos claro

8 de Febrero de 2023

Mentiras desde Barbadillo

8 de Febrero de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN