Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Libre comercio: Aunque te pique el ojo y te hinque el hígado

Ángela Ccanto Buendía Por Ángela Ccanto Buendía
23 de julio de 2024
en Opiniones

Ángela Ccanto Buendía
Expreso, 22 de julio del 2024

Si buscas realizar un verdadero cambio, tienes que dejar de hacer las mismas cosas. ¿Por qué la izquierda ha fracasado desde hace más de 20 años en el país? ¿Por qué después de menos de 20 años de crecimiento sostenido en el  Perú, hemos regresado a niveles de pobreza del año 2008?

Los peruanos tenemos la responsabilidad de haber descuidado y confiado el timón de la economía a un grupo de mediocres e incapaces de conducir al país hacia mares más prósperos. Desde el año 2011, los caviares, aquellos que han parasitado el Estado para dominar al país, y los izquierdistas, ellos que no saben ni papa de qué significa hacer empresa, generar riqueza, empleo y ganarse el sueldo sin esperar nada del Estado, decidieron destruir al país lentamente. Aquí lo explico.

La última vez que tuvimos un gobierno de derechas que en verdad dinamizó la economía, redujo la pobreza, generó puestos de trabajo y le puso firmeza al suelo en el que avanzaba la economía peruana, fue el de Alan García Pérez.

Aquel hombre con el ego más grande que su seguridad, logró reivindicar sus espantosos años 80 con una nueva oportunidad. En el año 2006, nuestro país se hundía con 43.6% de pobres; y de estos, el 8.7% estaban en pobreza extrema.

Al término del fracasado gobierno de Alejandro Toledo, el país estaba hundido con 14 millones de peruanos pobres. En conclusión, el presidente borracho que elegimos, resultó ser un “cholo” mediocre y ocioso.

Cuando la derecha ingresó al poder, esto cambió totalmente. El país se abrió al mercado -es la clave-; se incentivó a la exportación e importación; se hizo realidad el libre mercado. Cuando eso sucedió, queridísimo lector, el  Perú redujo la pobreza de ese vergonzoso 43.6% a 22.5% en el 2011. Ese hombre que se suicidó, ya sea por cobardía o valentía, redujo la pobreza en un 50% durante su segundo gobierno. El país era otro. Así te pique el ojo y te hinque el hígado, socialista empobrecedor, la derecha y el libre mercado siempre fueron más.

Durante el gobierno de Ollanta Humala -todos lo decían y tenían razón-, el timón del crecimiento fue puesto en modo automático.

El barco fue preparado, armado y muy bien encaminado por el gobierno anterior en el que los caviares y los izquierdistas soltaron el timón, hicieron el mínimo esfuerzo y decidieron no pelearse con la empresa privada. ¿Cuál fue la consecuencia? Una reducción mínima y mediocre de sólo 5% de la pobreza. Para que lo entiendan, el gobierno de Ollanta Humala recibió una empresa ( Perú) en verde y produciendo bien, que dejaron en el mismo estado, sin marketing y sin innovación.

No la hicieron crecer más. Desde Pedro Pablo Kuczynski hasta la infructuosa presidenta que tenemos, Dina Boluarte, el país ha crecido de forma sostenida en pobreza y miseria. Y si sobrevivimos es por lo hecho hace casi 20 años atrás.

Entonces, ¿por qué la izquierda fracasa desde hace 20 años? Porque buscan destruir la dinámica de competitividad, trabajo, inversión, libertad e independencia que mueve al país. Lo que ellos quieren es instaurar un sistema de pobreza mental y asistencialismo dominador llamado justicia social.

La fórmula perfecta para mantener a los pobres en la miseria mental. Ser libre o ser un borrego, es tu elección.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS