Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un año después: el aumento de la represión en Cuba

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
3 de agosto de 2016
en Opiniones

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 27 de julio de 2016

 

Al cumplirse el primer aniversario desde que Cuba reabrió su embajada en Washington D.C., una cosa está clara: el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba –que yo he apoyado, aunque con cautela, en esta columna– no ha logrado mejorar la situación de los derechos humanos en la isla. Al contrario, los abusos a los derechos humanos han empeorado.

Esto no es una conclusión que se basa en anécdotas aisladas provenientes de la isla, sino el resultado de un bien documentado estudio que acaba de dar a conocer la Comisión de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional de Cuba, el grupo no gubernamental más antiguo y respetado de monitoreo de los derechos humanos en la isla.

De acuerdo con la comisión, las detenciones políticas temporales han aumentado de un promedio mensual de 718 casos el año pasado a uno de 1.105 casos durante los primeros seis meses de este año. El número de detenciones políticas se elevó especialmente antes y después de la visita del presidente Barack Obama a la isla en marzo.

Durante los primeros seis meses de este año, hubo 6.753 detenciones políticas temporales en Cuba, que –si continúan al mismo ritmo de los primeros meses del año– casi duplicarían el número del 2015. El año pasado, hubo 8.616 detenciones políticas temporales, y en el 2010 hubo 2.974, dice la comisión.

Además del aumento de las detenciones temporales, la cantidad de opositores pacíficos que han sido sentenciados a cumplir largas penas de prisión o enviados a campos de trabajo durante el pasado año se elevó de 70 a más de 100, dice la comisión.

“La situación de los derechos políticos y civiles ha empeorado durante el año pasado, no hay duda de eso”, me dijo el fundador de la comisión, Elizardo Sánchez. “En términos de la política doméstica [de Cuba], el establecimiento de relaciones no ha tenido ningún impacto positivo”.

Sánchez agregó que, “después del discurso de Obama en La Habana, que fue muy bueno, el gobierno comenzó una campaña de descrédito del presidente Obama que comenzó el propio Fidel Castro. Ellos quieren borrar el recuerdo del discurso de Obama de la memoria de los cubanos, y continuar mejorando sus lazos con el exterior mientras mantienen un puño de hierro a nivel interno”.

José Miguel Vivanco, director regional del grupo Human Rights Watch, coincide en que no ha habido mejorías en los derechos humanos en Cuba desde que el país reabrió su embajada en Washington D.C. el 20 de julio del 2015. Pero Vivanco, quien apoya la normalización diplomática y el levantamiento del embargo comercial sobre Cuba, me dijo que “ni la apertura de embajadas ni el eventual desmantelamiento del embargo cambiarán la naturaleza del régimen o traerán mejorías en los derechos humanos en Cuba. Solo una fuerte y efectiva presión de los países democráticos de la región y de afuera lograrán eso”.

Mi opinión: Estoy totalmente de acuerdo. Es hora de que Obama y las democracias de América Latina terminen los festejos sobre la normalización de relaciones entre EE.UU. y Cuba. Eso ya es una noticia vieja.

En cambio, es hora de que las democracias de América Latina empiecen a denunciar la falta de libertades básicas en la más antigua dictadura militar de la región (por si a alguien le quedan dudas, el gobernante cubano Raúl Castro es un general del ejército en actividad, y su gobierno hereditario no ha permitido elecciones libres en casi seis décadas).

No hay excusas para que Cuba aumente la represión política en momentos en que Obama está desmantelando lo que queda del embargo de Estados Unidos a la isla, permitiendo que cruceros y vuelos comerciales de EE.UU. estén llevando a decenas de miles de estadounidenses a Cuba –el número de turistas de EE.UU. aumentó en un 84% en los primeros seis meses de este año– y que se abra el primer hotel Sheraton en La Habana.

Es tiempo de que América Latina y el mundo dejen de aplaudir, y exijan públicamente a Cuba que libere a sus presos políticos, comience a permitir la libertad de expresión y convoque a elecciones libres. ¡Es hora de que los octogenarios dinosaurios militares que gobiernan Cuba se vayan, o que –si son tan valientes como dicen– se midan en elecciones democráticas!

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS