Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Neves cambiaría los vínculos de Brasil con Venezuela

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
15 de octubre de 2014
en Opiniones

Si el candidato opositor Aécio Neves gana la segunda vuelta el 26 de octubre en Brasil –una posibilidad que no descarta prácticamente ningún encuestador–, el país más grande de Sudamérica «despolitizaría» su política exterior y pondría fin a 12 años de vínculos preferenciales con Venezuela, Argentina y otros gobiernos de izquierda, dicen los principales asesores de Neves.

Neves, un exgobernador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue la gran sorpresa en la primera ronda electoral del domingo. Neves, que ocupaba el tercer lugar en las encuestas, ganó el segundo puesto en los comicios presidenciales, calificando así para desafiar en la segunda vuelta a la presidenta Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores, quien obtuvo el 42 % de los votos.

Es probable que los resultados finales de la segunda vuelta sean definidos por los partidarios de la derrotada candidata Marina Silva, quien obtuvo el 21 % de los votos en las elecciones del domingo. Muchos analistas políticos creen que Silva no apoyará a Rousseff en la segunda vuelta, porque está resentida con la presidenta debido a que esta última la atacó con inusual dureza durante la campaña.

«Casi todos esperan que Marina haga una declaración pública de apoyo a Aécio», dice Murillo de Aragao, director de la empresa brasileña de análisis político Arko. «(La presidenta) Dilma Rousseff está en una situación muy difícil, porque el 55 % de los votantes brasileños quiere un cambio».

En una entrevista telefónica realizada el lunes, Rubens Barbosa –jefe del equipo de política exterior de la campaña de Neves– me dijo que si su candidato gana la segunda vuelta, Brasil pondrá fin a su política exterior de los últimos 12 años, que definió como basada en «afinidades ideológicas» en vez de los intereses nacionales de Brasil.

«Si Aécio gana, va a haber un cambio muy fuerte en la política externa de Brasil en la región», dijo Barbosa, exembajador brasileño en Washington. «Habrá una total despolitización de la política externa brasileña en la región. Vamos a diversificar nuestras asociaciones con todos los países de la región, independientemente de su ideología».

Cuando le pedí que aclarara la idea, Barbosa me dijo que la política exterior brasileña iniciada durante el gobierno del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, se basa en priorizar los vínculos con los miembros del bloque económico sudamericano Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay.

Pero los exportadores brasileños se quejan de que el Mercosur ha sido un obstáculo para el crecimiento brasileño, porque impide que Brasil firme unilateralmente acuerdos comerciales con los 28 miembros de la Unión Europea o con cualquier otro país que no sea miembro del Mercosur. Las reglas del Mercosur exigen que cualquier acuerdo de libre comercio sea negociado por todos los países miembros, y tanto Argentina como Venezuela se oponen a cualquier negociación extrarregional.

Barbosa me dijo que un gobierno encabezado por Neves procuraría vínculos comerciales más cercanos con la Unión Europea y con países como México, Chile, Colombia y Perú, que tienen economías más abiertas.

Si Argentina y Venezuela se oponen a esas conversaciones comerciales extraregionales «no descartaremos ninguna opción», dijo, sugiriendo que Brasil podría unirse con Uruguay y Paraguay para cambiar las reglas del Mercosur, pese a la oposición de Argentina y Venezuela.

«Tendríamos una relación mucho más fuerte con los países desarrollados, sin perjuicio de las relaciones con los países en desarrollo», dijo Barbosa.

Agregó que «actualmente, la política de Brasil es dar absoluta prioridad a las relaciones Sur-Sur, y poner en segundo nivel las relaciones con países desarrollados. Nuestro programa contempla otorgar la misma importancia a nuestros vínculos con las naciones desarrolladas que damos a los países en desarrollo, para buscar nuevas tecnologías e innovación en los países desarrollados».

Mi opinión: Las elecciones de Brasil serán muy reñidas, y puede ganar cualquiera. No se puede descartar que la presidenta Rousseff gane la segunda vuelta a pesar de su mediocre desempeño en la primera vuelta del domingo. Habrá cuatro debates antes de la segunda vuelta, y el equipo de Rousseff ha demostrado ser muy efectivo cuando hace campañas negativas contra sus rivales.

Además, al igual que lo ocurrido en las recientes elecciones de Colombia, cuando el presidente Juan Manuel Santos ganó la segunda vuelta gracias a los votantes que se habían abstenido en la primera vuelta, Rousseff podría ser reelecta si consigue que un porcentaje sustancial del 19 % que se abstuvo en la primera ronda acuda a las urnas y vote por ella en la segunda vuelta.

Pero si los encuestadores y los expertos políticos están en lo cierto al interpretar que el mensaje de la primera vuelta electoral de Brasil fue que el 55 por ciento de los brasileños quiere un cambio, y que Neves parece encarnar ese deseo de cambio, habría un giro político importante en la política exterior del país más grande de Latinoamérica, que podría resultar en cambios en el mapa político de toda la región.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS