Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El triunfo del gradualismo en el Perú

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
20 de abril de 2016
en Opiniones

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 20 de abril de 2016

 

Lo más interesante de la primera ronda de las elecciones peruanas del 10 de abril, que terminará con un desempate el 5 de junio entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski, es que casi el 80% de los peruanos votaron en contra de un modelo de izquierda bolivariano como el de Venezuela.

La evolución ganó, la revolución perdió. Fue un resultado muy significativo, porque mostró que las más de dos décadas de políticas que fomentan la inversión en el Perú están dando resultado, y que la mayoría de los peruanos así lo entienden.

La economía del Perú ha crecido sostenidamente, y la pobreza ha disminuido drásticamente durante las dos últimas décadas, en los últimos años sin el autoritarismo ni la represión política que hemos estado viendo en Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros países bolivarianos.

Las estadísticas hablan por sí solas. Desde 1990, la economía del Perú ha crecido en un promedio del 4,7%, en gran medida sin los altibajos de sus vecinos. Según el Fondo Monetario Internacional, la economía peruana crecerá en un 3,7% este año, en lo que será uno de los mejores desempeños de América Latina.

El índice de pobreza del Perú se ha reducido del 60% de la población en la década de 1990 al 23% en la actualidad, según el Banco Mundial. A pesar del crecimiento de la población, el número de personas que viven en la pobreza ha disminuido de 3,4 millones en 1994 a 1,1 millones hoy en día, afirma el Banco Mundial.

Los votantes escogieron por abrumadora mayoría a dos políticos de centroderecha para la segunda ronda electoral. Fujimori, conocida por su nombre de pila, Keiko, consiguió el 39% de los votos, mientras que Kuczynski, más conocido como PPK, recibió el 21%, y la populista de izquierda Verónika Mendoza quedó en tercer lugar con el 19% de los votos.

Algunos sondeos realizados antes de la primera ronda sugieren que PPK tendría una ligera ventaja en la segunda vuelta. Casi la mitad de los peruanos dijeron en las encuestas que nunca votarán por Keiko, porque la ven como la heredera política de su padre, el ex presidente autoritario Alberto Fujimori.

Mendoza, la candidata de izquierda que quedó en tercer lugar, no ha ocultado sus simpatías por el gobierno chavista de Venezuela. En una entrevista reciente con RBC del Perú, ella se refirió al líder político venezolano encarcelado Leopoldo López y a otros miembros de la oposición como “golpistas”.

Comparativamente, PPK me dijo en una entrevista reciente que él está a favor de López y de la oposición venezolana. Cuando le pregunté a PPK si, de ser elegido, él pediría que la Organización de Estados Americanos aplique su Carta Democrática Interamericana en contra de Venezuela –una medida que ejercería la presión regional sobre el gobierno de Venezuela para que respete las reglas democráticas–, PPK asintió con la cabeza y dijo: “Es fundamental que haya un cambio en Venezuela”.

Añadió que Venezuela “es un país que, debido a su historia reciente, especialmente desde 1999, ha tomado un camino completamente equivocado”.

El resultado de las elecciones del Perú marca otro golpe para la izquierda autoritaria de América Latina, que acaba de sufrir derrotas electorales de diversa índole en Venezuela, Bolivia y Argentina. [Y Brasil]

Tanto PPK como Keiko afirman que continuarían con las políticas económicas del Perú al mismo tiempo que invertirían más en servicios sociales. “Hemos mejorado mucho en lo que se refiere a ahorrar, y hemos crecido mucho, pero no hemos invertido lo que se necesitaba en la educación y la salud”, me dijo PPK.

Mi opinión: es cierto que Perú tiene varias asignaturas pendientes. Aunque ha crecido y ha reducido la pobreza sostenidamente, la distribución de sus ingresos no ha mejorado a lo largo de los años. El 20% más rico de la población todavía representa el 49% de los ingresos del país, lo mismo que en 1994, según el Banco Mundial.

Sin embargo, el Perú ha reducido la pobreza y aumentado la prosperidad muchísimo más que Venezuela y otros países que se proclaman “revolucionarios”, y que han destruido sus economías en una fiesta de corrupción. Mientras que los peruanos han reducido la pobreza a la mitad y su economía sigue creciendo, se proyecta que la economía de Venezuela se desplomará otro 8% este año –una de las mayores debacles económicas del mundo– y los estantes de los supermercados venezolanos están vacíos.

No importa quién gane la segunda ronda de votaciones en el Perú –pero especialmente si gana PPK, quien cuenta con mejores credenciales democráticas y económicas–, es probable que el país continúe creciendo y reduciendo la pobreza. Su método gradualista, y su respeto a las reglas democráticas desde la caída de Alberto Fujimori, deberían ser una fuente de inspiración para muchos países de la región. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS