Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Papa y el capitalismo

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
23 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Andrés Oppenheimer

(El Comercio, 23 de septiembre de 2015)

 

Una de las preguntas claves sobre la primera visita del papa Francisco a Estados Unidos es si les responderá a quienes lo critican por sus declaraciones contra el capitalismo desenfrenado y aseveran que tiene una debilidad por los autócratas de izquierda.

Francisco no solo está siendo criticado por la extrema derecha, algo que era de esperarse, sino también por algunos conocidos economistas internacionales. Muchos de ellos cuestionan su discurso del 9 de julio en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, donde dijo que el sistema capitalista “ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo” y que “este sistema no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores… no lo aguantan los pueblos”.

El Papa, que nunca había visitado Estados Unidos, también está siendo blanco de críticas por su supuesta cercanía con presidentes izquierdistas autoritarios de América Latina. “Francisco tiene mucho que decir sobre los excesos del capitalismo. ¿Pero qué pasa con Cuba y Venezuela?”, preguntaba en un tuit la influyente revista “The Economist” la semana pasada.

Ricardo Hausmann, conocido economista que dirige el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, escribió un artículo titulado “¿El capitalismo causa la pobreza?”, en el que criticó detalladamente el discurso del Papa en Bolivia.

En su artículo, Hausmann sostiene que, contrariamente a lo que dice Francisco, los países más pobres del mundo no se caracterizan por tener una confianza ingenua en el capitalismo, sino por tener una desconfianza absoluta en el capitalismo. Las empresas más rentables del mundo no están explotando a Bolivia, sino que simplemente no van allí porque encuentran un ambiente de negocios hostil, señaló.

“El problema principal no es la explotación, sino la exclusión”, me dijo Hausmann en una entrevista. En América Latina, el problema no son los que trabajan en empresas formales, capitalistas, que reciben un salario mensual, una pensión, y están protegidos por las leyes laborales, sino los millones que trabajan en la economía informal y no reciben ninguno de estos beneficios, me dijo.

“El problema en Bolivia no son los trabajadores en el sector formal, moderno, capitalista de la economía. Esos son los sectores que ya están o están entrando en la clase media. El problema en Bolivia son los trabajadores por cuenta propia, los informales, los que no están siendo ‘explotados’ por el sistema capitalista”, dijo.

Refiriéndose a las críticas del Papa al lucro excesivo, Hausmann señaló: “El problema en América Latina no es que las empresas formales, modernas, capitalistas son muy rentables. Si lo son, es por falta de competencia, por proteccionismo o por otras barreras. El problema es que no hay suficientes de estas empresas”.

Hausmann afirmó que el Papa está influido por su formación jesuita en Argentina en la década de 1960. “Creo que tiene un buen corazón y buenas intenciones, pero su interpretación del problema de desarrollo está equivocada”, señaló.

Los defensores del discurso de Francisco en Estados Unidos interpretan las palabras del Papa de otra manera. Dicen que el Papa no está atacando el capitalismo, sino los excesos del capitalismo.

“El Papa critica el capitalismo en el sentido de que es un sistema que a veces pone las ganancias por delante del bien común –dice José Casanova, profesor de Sociología de las Religiones de la Universidad de Georgetown en Washington D.C.–. Pero él no es anticapitalista”.

Mi opinión: El Papa hace bien en hablar sobre los pobres del mundo y también tiene razón en criticar el capitalismo llevado a su extremo. Sin embargo, en su reciente viaje a Bolivia, habló de este último sin mencionar los excesos de los países anticapitalistas, que han creado más pobreza y más opresión que ningunos otros.

Será muy interesante ver si Francisco balancea sus opiniones sobre el capitalismo durante su visita a Estados Unidos. Yo apuesto a que lo hará.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS