Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El escandaloso silencio de la ONU

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
17 de julio de 2017
en Opiniones

Andrés Oppenheimer, Periodista

El Comercio, 17 de julio de 2017

¡Qué escandaloso! A pesar de la sangrienta represión del presidente Nicolás Maduro, que ha dejado más de 100 muertos, miles de heridos y cientos de presos políticos en los últimos tres meses en Venezuela, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) todavía no ha dicho una sola palabra sobre la crisis venezolana.

El CDHNU, con sede en Ginebra, y cuya misión es promover “los más altos estándares” de derechos humanos en todo el mundo, no ha emitido ni una sola resolución sobre Venezuela, ni ha convocado una sesión urgente para discutir la crisis venezolana, ni ha pedido siquiera una investigación sobre las muertes de los jóvenes manifestantes venezolanos por guardias nacionales y turbas armadas respaldadas por el gobierno.

Hay una razón para esa inacción, claro. Casi la mitad de los 47 países miembros del consejo son dictaduras –incluidos Cuba, China y Arabia Saudí– que se defienden mutuamente de las acusaciones de violaciones de derechos humanos. De hecho, el consejo es una sociedad de protección mutua de las peores dictaduras del mundo.

“El consejo puede convocar una sesión de emergencia sobre Venezuela en cualquier momento, y dado lo que está sucediendo en las calles allí, debería haberlo hecho”, dice Hillel Neuer, director de UN Watch, un grupo no gubernamental con base en Ginebra que monitorea las acciones de la ONU. “Pero nunca lo ha hecho”.

Lo que es igualmente alarmante, Venezuela fue recientemente reelegida como miembro del consejo, agregó.

Ni Estados Unidos ni otras democracias con bancas en el consejo presentaron mociones para condenar los recientes abusos de los derechos humanos en Venezuela. El gobierno de Trump, aparte de algunas fotos en las que el presidente posó con figuras de la oposición venezolana y sanciones contra funcionarios venezolanos que ya habían empezado en la época de Obama, ha sido en gran parte invisible en la crisis venezolana.

Trump aún no ha nombrado a un embajador estadounidense ante la ONU en Ginebra, que es una de las razones por las cuales no hubo presión estadounidense de alto nivel para debatir el caso venezolano, dicen los críticos. Nikki Haley, la embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas en Nueva York, hizo una breve visita a Ginebra durante las sesiones del consejo en junio, pero solo hizo un evento paralelo, fuera de las sesiones, sobre Venezuela.

La inexperiencia e ineptitud diplomáticas del gobierno de Trump fueron también evidentes en la reunión especial de cancilleres de la OEA sobre Venezuela en junio. La ausencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, en esa reunión ayudó a que un puñado de pequeñas islas del Caribe pudieran derrotar una condena al régimen de Maduro respaldada por 20 democracias de la región.

El gobierno de Trump dice que está considerando retirarse del consejo a menos que este sea reformado. Bajo las reglas actuales, en lugar de ser elegidos en una votación general, los miembros del consejo son nombrados por sus bloques regionales. Eso permite que los países que desean desesperadamente estar ahí –como Cuba y Venezuela– le hagan favores a sus vecinos a cambio de que los nombren para el consejo.

Pero casi todas las organizaciones independientes de derechos humanos coinciden en que sería una mala idea que Estados Unidos se retire del consejo. Cuando le pregunté si Estados Unidos debería renunciar al consejo, Neuer me dijo: “Eso es un dilema, pero cuando George W. Bush decidió retirarse, el consejo no mejoró. Al contrario, empeoró. Lo que Estados Unidos debería hacer es nombrar a un campeón de los derechos humanos como embajador en la ONU en Ginebra”.

Mi opinión: estoy de acuerdo, aunque dudo que el gobierno de Trump pueda tener mucha credibilidad en temas de derechos humanos. Trump ha elogiado públicamente a los dictadores de Rusia, China, Arabia Saudí y Egipto, entre otros, rompiendo con la tradición bipartidista de los presidentes de Estados Unidos de criticar los abusos de los derechos humanos en todas partes.

Hay que presionar al Consejo de Derechos Humanos para que se pronuncie sobre Venezuela, pero la mejor manera de hacerlo es que todas las democracias del mundo lo denuncien como lo que es, una farsa monumental.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS