Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El escandaloso museo de Evo Morales

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
16 de febrero de 2017
en Opiniones

El Comercio, 13 de febrero de 2017

No es de extrañar que el presidente boliviano Evo Morales sea llamado burlonamente “Ego” Morales por sus críticos: acaba de construir un museo de $7.1 millones para glorificar la historia de su vida. Y puede que ese sea uno de sus actos de auto-glorificación menos escandalosos.

Morales, un populista autoritario que fue elegido en 2005, presidió personalmente el 2 de febrero la inauguración de su museo en su remota aldea natal de Orinoca. El edificio se llama Museo de la Revolución Democrática y Cultural, pero todo el mundo en Bolivia lo conoce como “el museo del Evo”.

El edificio modernista, construido con fondos del gobierno, exhibe una estatua de tamaño natural de Morales, retratos con líderes mundiales, doctorados honorarios de varias universidades –a pesar de que nunca terminó la escuela secundaria–, camisetas de fútbol de su colección, y recuerdos de su niñez, como la trompeta que tocaba de joven.

Es el “museo más grande y moderno” de Bolivia, según dijo la ministra de Cultura, Vilma Alanoca, Morales inauguró el museo con lágrimas en los ojos, proclamando que “Esta fecha marcará la historia. Este museo es patrimonio de los que lucharon por la liberación de nuestro pueblo”.

Como si no fuera suficientemente obsceno gastar $7.1 millones en un museo autopromocional en uno de los países más pobres del mundo, el pueblo de Orinoca se encuentra en una zona remota del altiplano y tiene sólo 900 habitantes, de los cuales el 90 por ciento viven en la pobreza, según un informe del 3 de febrero de Associated Press.

El nuevo museo es sólo el último de varios gastos estatales destinados a la autopromoción de Morales. El año pasado, el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia publicó un libro de poemas dedicados al presidente, escrito por estudiantes y sus maestros, titulado El proceso de cambio en verso.

Fue publicado poco después de un escándalo por un himno militar en alabanza de Morales, escrito por oficiales del ejército. El alto mando militar tuvo que aclarar posteriormente que no es una canción oficial obligatoria.

En 2014, el Ministerio de Comunicaciones distribuyó parte de la edición de un libro para niños titulado Las aventuras de Evito, glorificando la infancia del presidente. Los cuentos del libro ilustrado incluyen Evito va a la escuela, y Evito juega al fútbol.

Pero el mayor acto de egocentrismo de Morales –y el más escandaloso– es su manipulación de la Constitucion para mantenerse en el poder indefinidamente.

Según la Constitución boliviana, los presidentes sólo pueden servir por dos mandatos consecutivos. Pero Morales cooptó al Tribunal Constitucional para permitirle postularse para un tercer mandato en 2014, y el año pasado celebró un referéndum para permitirle postularse para un cuarto mandato en 2019.

Inesperadamente, a pesar del uso masivo de recursos estatales, el exilio forzado de líderes de la oposición, y la redacción de la pregunta del referéndum de la manera que más lo favorecía, Morales perdió el referéndum del 21 de febrero de 2016.

Ahora, Morales está tratando de invalidar ese referéndum, y buscando nuevas formas de reformar la Constitución para poder presentarse para un cuarto mandato. Recientemente, el diario La Razón digital citó a Morales diciendo que el referéndum de 2016 fue sólo “el primer tiempo”, y que ahora viene “el segundo tiempo”.

Cuando los periodistas le preguntan si está violando la Constitución, Morales repite el mismo mantra que empezó a usar cuando lo entrevisté cuando se postuló por primera vez: que sus críticos son racistas pagados por el imperialismo norteamericano para conspirar contra el primer presidente indígena de Bolivia.

Mi opinión: Ese cuento es cada vez menos creíble. Morales ha estado jugando con la carta del “racismo” por demasiado tiempo. Su argumento puede haber sonado convincente al principio de su gobierno, porque era cierto que la mayoría indígena de Bolivia merecía tener un presidente indígena.

Pero 11 años más tarde, y tras reiteradas violaciones a la Constitución, denuncias de corrupción, represión de sus opositores políticos y gastos millonarios de autopromoción, su defensa suena cada vez más hueca. Sí, estaría muy bien que Bolivia elija un presidente indígena en 2019, pero no Morales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La minería como debe ser

Por Alejandro Pérez Reyes
5 de agosto de 2025
Un sistema de salud enfermo

El Estado peruano: cuando gastar más no es la solución

Por Leonie Roca
5 de agosto de 2025

Proyectos mineros por $8,000 millones en espera de permisos

Por Elmer Cuba
5 de agosto de 2025
Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Plurinacionalidad, refundación y retorno al viejo poder

Por Vidal Pino Zambrano
5 de agosto de 2025
El shot de tequila mental

La TV sin acta de defunción

Por Alberto Goachet
5 de agosto de 2025

Cinco ejes para pasar a la acción

Por Maricarmen Fedalto
5 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS