Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El candidato sigue el manual chavista

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
1 de junio de 2021
en Opiniones

Por: Andrés Oppenheimer
El Comercio, 31 de mayo de 2021

Si el candidato que lidera en las encuestas, Pedro Castillo, gana las elecciones presidenciales del 6 de junio, podría ser el candidato de izquierda más radical en ganar una elección latinoamericana en los últimos años. La plataforma que presentó para postularse para la primera ronda electoral en abril parece sacada de la revolución rusa de 1917.

No estoy bromeando. Castillo, de 51 años, es un maestro de escuela primaria y líder sindical que saltó a la fama cuando encabezó una huelga de maestros en el 2017. Su rival en estas elecciones, la candidata de derecha Keiko Fujimori, dice que Castillo convertiría al Perú en un país en “comunista” si gana.

En días recientes, me leí la plataforma política de 77 páginas con la que el partido Perú Libre de Castillo registró su candidatura para la primera vuelta. Aunque Castillo la reemplazó por una versión más “light”, el documento original dice mucho sobre de dónde viene el candidato.

El documento, titulado “Perú Libre: Ideario y programa” fue escrito por el fundador y secretario general del partido, Vladimir Cerrón, un médico graduado en Cuba y exgobernador estatal que se describe a sí mismo como marxista. Cerrón fue citado por el diario “Gestión” diciendo en el 2019 que “la izquierda tiene que aprender a quedarse en el poder, y eso es lo que ha hecho Venezuela”.

Cerrón nombró a Castillo para postularse como candidato de su partido después de que fue inhabilitado para presentarse él mismo por una sentencia.

El primer capítulo del documento del partido, titulado “Sobre la naturaleza del partido”, dice que es “una organización de izquierda socialista”. Agrega que “para ser de izquierda se necesita abrazar la teoría marxista” y ser “marxistas, leninistas, o mariateguistas”.

En su segundo capítulo, titulado “Hacia una nueva constitución política”, dice que una vez que llegue al poder, el partido convocará una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución. La nueva constitución allanará el camino para un país que ya no estará “sometido” al “gobierno de los Estados Unidos” y las instituciones financieras internacionales, señala.

En su tercer capítulo, titulado “Nuevo régimen económico del Estado”, dice que las empresas multinacionales deberán pagar el 80% de sus ganancias al gobierno peruano. Si se niegan a hacerlo, Perú podrá optar por su “nacionalización”.

En su cuarto capítulo, titulado “Nueva escuela pública orientada a la liberación”, el documento propone un nuevo sistema escolar que forme ciudadanos “autónomos y revolucionarios”.

En su sexto capítulo, “Sobre política de transporte y medios de comunicación”, dice que la concentración de medios en manos privadas “no solo debe ser combatida, sino prohibida”. Un subcapítulo titulado “Legados de Lenin y Fidel” afirma que “gran razón tenía Lenin cuando manifestó que la verdadera libertad de prensa en una sociedad solo es posible cuando ésta se libere del yugo del capital”.

La nueva plataforma política de Castillo, que presentó en mayo, parece más moderada, pero no es muy diferente. Promete convocar a un referéndum para redactar una nueva constitución.

El plan de Castillo es una copia fiel del manual chavista. Consiste en ganar y aprovechar la luna de miel poselectoral para convocar una asamblea constituyente, y aprobar una nueva constitución que luego le permita al presidente atornillarse en el poder.

Estamos viendo los coletazos políticos de la pandemia del COVID-19, que ha destruido la economía, aumentado el desempleo, y llevado a muchos peruanos a buscar soluciones radicales, o más bien mágicas.

Fujimori también tiene genes autoritarios. Pero hay una gran diferencia entre Fujimori y Castillo. Mientras Fujimori promete respetar el Estado de derecho y se ha rodeado de excríticos suyos que tienen sólidas credenciales democráticas, Castillo promete cambiar la Constitución para crear un Estado autoritario y ha mantenido a Cerrón como líder de su partido. Con Castillo, Perú puede elegir un camino sin retorno.

–Glosado y editado–

© El Nuevo Herald. Distribuido por Tribune Content Agency, LLC

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

En 10 años vencerán 28 concesiones y su renovación anticipada sería beneficiosa

Por Apoyo Consultoría
20 de noviembre de 2025

Extorsión al alza

Por Urpi Torrado
20 de noviembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

¿A quién queremos engañar?

Por Jimena Sologuren
20 de noviembre de 2025

Semillero público 3.0

Por Maite Vizcarra
20 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

En Sears…

Por Aldo Mariátegui
20 de noviembre de 2025
Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS