Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Putin de ayer ya no existe

Andrei Kolesnikov Por Andrei Kolesnikov
28 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Andrei Kolesnikov
El Comercio, 28 de Junio del 2023

“Prigozhin demostró a los rusos que el sistema podría producir un futuro diferente, uno sin Putin”.

El día del desafortunado levantamiento de Yevgeny Prigozhin en Rusia, Moscú enmudeció. El tráfico era escaso el sábado y había poca gente en las calles. Se cancelaron actos y se cerraron parques. Prácticamente todo el mundo se quedó en casa, pegado a Internet, mientras el convoy del ejército privado de Prigozhin se acercaba a la capital rusa.

Los moscovitas también compraban boletos de avión. Los precios de los vuelos de salida del país se dispararon el sábado, mientras los rusos cubrían sus apuestas. No era la perspectiva de un presidente Prigozhin lo que les preocupaba, sino la posibilidad de enfrentamientos en las calles de una ciudad despreocupada y llena de vida. Los moscovitas modernos, al igual que los residentes de otras grandes ciudades rusas, temen sobre todo un cambio radical en su cómodo estilo de vida, especialmente un cambio que pueda traer consigo la ley marcial o, peor aún, un reclutamiento generalizado y el cierre de fronteras.

Al final, la marcha hacia Moscú del tristemente célebre grupo Wagner de Prigozhin duró poco, terminó con un suspiro en un acuerdo de amnistía negociado apresuradamente y la salida de sus tropas de la ciudad meridional capturada, Rostov del Don. A pesar de todo el caos y las interrogantes que persisten sobre lo ocurrido, el sistema del presidente Vladimir Putin ha sobrevivido. Por ahora, al menos.

El motín de Prigozhin, por turbio y mal concebido que fuera, logró una cosa fundamental: hacer un agujero en la campaña del Kremlin para asegurar a los rusos que todo va bien, que la economía está en auge, que la guerra en Ucrania no vendrá por ellos, que el ejército está centrado en ganar.

El Putin de hoy no es el de la semana pasada. Prigozhin mostró a los rusos un fugaz atisbo de un futuro alternativo y, al hacerlo, dio a más rusos razones para dudar de su liderazgo. ¿Es Putin realmente la figura todopoderosa y similar a un zar que creían que era? Esa es la pregunta que la mayoría de los rusos de a pie empezarán a hacerse ahora, por fin.

Prigozhin, aunque se ha convertido en una figura relativamente popular entre ciertos grupos, nunca fue un candidato serio o convincente como líder nacional. Una medida de la naturaleza surrealista de su ofensiva –y de la estabilidad en la Rusia actual– es la confusión generada sobre lo que esperaba conseguir cuando puso en marcha su veloz convoy hacia Moscú.

Lo que Prigozhin y Putin tienen en común, además de haber surgido ambos de las profundidades del sistema autoritario, es que tienen problemas con la fijación de objetivos y la visión estratégica. ¿Qué quería hacer? ¿Sustituir a Putin, su maestro en la profesión de hacerse con el poder? Demasiado ambicioso. ¿Desbancar a su reciente némesis, el ministro de Defensa Sergei Shoigu? Demasiado mezquino, y, desde luego, no merecedor de una guerra civil en la capital rusa.

Tal vez pensando que Putin era en última instancia más fuerte y que los objetivos de su propia campaña eran inciertos, Prigozhin aceptó mediar en las negociaciones con el enviado de Putin, el presidente bielorruso Aleksandr Lukashenko, y detuvo su convoy.

Sin embargo, la revuelta ofreció al mundo una rara ventana al lento declive del Estado Ruso. Ningún Estado con instituciones que funcionen puede prosperar mientras persiga un expansionismo militar sin sentido que contradice el significado de los valores democráticos y cívicos, siendo el más importante la vida humana. Durante la transición de Rusia de la democracia al autoritarismo y al totalitarismo híbrido, Putin y su círculo de élite han colonizado la sociedad civil y construido un sistema de represión. Esto no es un signo de fortaleza, sino de desesperación. Y la externalización de funciones críticas del gobierno, como el papel militar otorgado a Prigozhin y el grupo Wagner, es una manifestación flagrante de esa debilidad.

El motín de Prigozhin fue extraordinario porque, al final, el desafío al sistema de Putin vino totalmente de dentro, poniendo de manifiesto su fragilidad. Como el monstruo de Frankenstein que se vuelve contra su creador, Prigozhin, que contaba con la bendición de Putin para desplegar su ejército privado, demostró a los rusos que el sistema podía producir un futuro diferente, uno sin Putin.

Al final, una alternativa tangible a Putin no vino del campo liberal y democrático, no de los disidentes y organizaciones civiles que han sido brutalmente perseguidos por su régimen, sino del núcleo más profundo de su propio sistema. Por eso calificó el motín de “puñalada por la espalda”.

–Glosado, editado y traducido–

© The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS