Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Que nunca les baje el pánico ante el caos de la Administración Pública

Alonso Rey Bustamante Por Alonso Rey Bustamante
2 de diciembre de 2016
en Opiniones

Alonzo Rey Bustamante

Para Lampadia

El presente gobierno debería declarar el 2017 como el “Año del pánico ante el caos burocrático”, es decir si queremos que este país salga adelante tenemos que hacer una reforma estructural a los trámites administrativos ideados por funcionarios mal intencionados o corruptos, por que nadie con sentido común puede idear tantos y desastrosos trámites para poder llevar a cabo un emprendimiento.

El otro día me comentaba un inversionista extranjero que el Perú es un país inviable para quien no sea peruano.  Realmente me sentí identificado con lo dicho por que el día de hoy, por ejemplo el Poder Judicial, es decir la Justicia del Perú está en huelga. Es increíble que uno de los servicios más básicos que el Estado nos tenga que brindar como es la Justicia se encuentre en huelga. ¿Es que nadie entra en pánico por la huelga, o es que mejor es que esté en huelga el Poder Judicial a que funcione con la justicia que imparte?

Añadía el inversionista, que no podía entender para efectos de comprar un terreno éste no existiera en Registros Públicos y la inseguridad jurídica era total. Es impresionante que en nuestro país en el Siglo XXI, existan terrenos donde no se encuentren inscritos y si están inscritos tienen 3 partidas sobre el mismo terreno y para poner orden no exista una autoridad que determine con cierta prontitud tu derecho.

Quisiera dar unos cuantos detalles del pánico administrativo que existe:

1.- Para importar un producto digerible DIGESA exige un análisis físico químico del producto. El administrado adjunta los certificados y análisis correspondientes del producto y la DIGESA le señala que del análisis no se determina “Con presencia de partículas extrañas a la naturaleza del producto”. Es decir, DIGESA quiere que el análisis determine que NO hay partículas extrañas, cuando justamente los análisis determinan los elementos que existen. Es decir, el brillante funcionario quiere que diga lo que NO hay. En consecuencia rechazado el registro sanitario.

2.- En nuestro país el 95% de los accidentes de tránsito son por fallas o errores humanos. Un funcionario busca obtener algún beneficio y se crea las revisiones técnicas. Resultado es una fuente de corrupción absoluta por que o los vehículos circulan sin revisión o en las revisiones pasa cualquier vehículo.

3.-  Los registros sanitarios de medicamentos demoran aproximadamente 2 años en obtenerse siempre que pueda cumplir con los trámites que le exigen. No entiendo como un funcionario de la DIGEMID puede exigir algún requisito adicional al exigido en los países de alta vigilancia que son Estados Unidos, Europa, Japón, Korea, entre otros países desarrollados.  ¿Es que los trámites que se exigen es para cumplir con estándares más altos que los exigidos por aquellos países o es que no existe sentido común en la Administración de DIGEMID? No existe pánico ante este acto irracional?

4.- Otros de los trámites que resulta impresionante es el obtener a un extranjero el permiso para firmar un contrato o documento, durante su estadía en Perú. Usted sabe que es el propio extranjero que tiene que ir a Migraciones hacer una cola de 2 horas para luego firmar el documento en 5 minutos. Es que nadie revisa este tipo de trámites y se le ocurre en derogarlo o por último hacerlo por poder.

5.- Un trámite que sólo es fuente de corrupción es la autorización para usar lunas polarizadas. Cual es el motivo de obtener esa autorización? que usan los carros para robar? Si igual se roban los carros para hacerlo?

6.- Otro trámite absurdo en la  SBS para designar un Oficial de Cumplimiento en empresas que han dejado de operar por las crisis económica, ejemplo las inmobiliarias, inclusive cuando han despedido a todos los trabajadores y sólo queda el gerente general, le exigen a las empresas contratar un trabajador para que ejerza la función de Oficial de Cumplimiento con todos los costos que ello genera para la empresa, que está en crisis y no va a realizar operaciones. Es que no existen principios rectores, que ahora están de moda, de eficiencia, eficacia, transparencia, economía y deberíamos añadir sentido común.

7.- Por último el gobierno está promocionando una página web (www.dimetutraba.pe) donde denunciemos los trámites administrativos que son una barrera burocrática, cuando el mismo gobierno debería incluir todos los TUPAS de los ministerios, organismo públicos, municipalidades, etc., en vez que el ciudadano denuncie uno por uno. Es muy fácil, se derogan los TUPAS en un 80% y verán como el país se reactiva, sino pregúntenle al 60% de la economía informal que funciona muy bien sin intervención del Estado ni cumplimiento de ningún trámite.

Por eso es que solicitaría se declare el próximo “Año del pánico ante el caos burocrático”, sin embargo, si encargamos a los propios funcionarios públicos que ellos reduzcan sus trámites, que creen que va a suceder, los trámites aumentarán. Para terminar, para que este país sea viable debe cambiar y no concluir con la frase “Donde termina la razón empieza el Perú.”

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“No me dejan ser rico”

Por Iván Arenas
18 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El dispendio de los ingresos de los recursos naturales

Por Ismael Benavides
18 de julio de 2025

¿Carrera o cooperación por el futuro de Sudamérica?

Por José Ignacio de Romaña
18 de julio de 2025

Nunca interrumpas a tu enemigo cuando esté cometiendo un error

Por Norma Yarrow
18 de julio de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Minería: motor de desarrollo y no rehén de la informalidad

Por Jaime Dupuy
18 de julio de 2025
Con dos motores en riesgo

Seguridad: tiempo para responder

Por Nicolás Zevallos Trigoso
18 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS