Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Si las elecciones fuesen mañana, los que pasarían serían Keiko y Antauro”

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
22 de julio de 2024
en Opiniones

Entrevista a Alfredo Torres
Perú21, 21 de julio del 2024
Carlos Cabanillas

Dos conceptos claves para el analista político son ‘fraccionamiento’ y ‘desafecto’. “Una gran dispersión genera una gran confusión”, explica, al ver los indecisos, el voto en blanco y las cifras pequeñas. Números que podrían reducirse aún más por la impopularidad que irradia el gobierno en sus aliados. Pero que podrían cambiar si se incentivan las alianzas electorales.

¿Cuál es la primera conclusión?

Una gran dispersión genera una gran confusión. Muchísimos indecisos, mucho voto en blanco. Ningún candidato destaca muy por encima de los demás. Muy pocos van a pasar la valla.

La campaña empieza el 12 de abril de 2025.

Por supuesto, todavía hay tiempo. Hemos tenido que incluir en la lista a partidos que están en proceso de inscripción. Y estamos asumiendo algunos nombres que son precandidatos. Los resultados que hoy se presentan tienen que ver en parte con la recordación de los nombres y de las marcas partidarias. Hay algunos partidos que tienen muchos años y que son marcas con alguna buena recordación. Eso hace que salgan un poco mejor. En el caso de las personas, pasa lo mismo. Los que han sido candidatos anteriormente tienen una cierta ventaja sobre los que recién están postulando.

Acción Popular y Somos Perú son esas marcas.

Sí. Pero acá la gran sorpresa es A.N.T.A.U.R.O. Fuerza Popular está adelante, pero es la principal bancada en el Congreso y Keiko Fujimori tiene muchos años en política. Entonces, salen en el primer lugar, tanto en la encuesta de partidos como en la de personas. Pero el único partido y candidato nuevo en los primeros lugares es Antauro Humala, que está segundo. Eso sí es una novedad importante. Con la enorme dispersión que hay, si las elecciones fuesen mañana, los que pasarían a la segunda vuelta serían Keiko Fujimori y Antauro Humala.

No se han incluido a candidatos inhabilitados.

Eso es muy importante. Justo los días en que hacíamos la encuesta salió Keiko Fujimori a anunciar la candidatura de Alberto Fujimori. Eso es un imposible jurídico. Él está indultado pero no amnistiado. Nuestra posición es que no puede ser incluido en una encuesta. Como tampoco tendría sentido incluir a Martín Vizcarra, inhabilitado por el Congreso, y a Pedro Castillo, quien, por haber sido elegido en las últimas elecciones, está inhabilitado para postular en la siguiente. Ninguno de esos tres nombres puede estar en la lista de opciones que planteamos.

¿Qué han preguntado en privado?

En privado hemos averiguado, por ejemplo, que el respaldo que tiene Alberto Fujimori es muy similar al que tiene Keiko Fujimori. Entonces, tampoco es que el hecho de que Alberto sea el candidato cambiaría mucho las cosas. Es el mismo fujimorismo en términos de respaldo electoral.

No se publica el desagregado de partidos con menos de 2% porque está dentro del margen de error.

Es el problema de tener demasiados candidatos. Estamos asumiendo que va a haber más de 30. Podrían ser hasta 50. Eso lleva a que muchos tengan 1% o 0.5%, y eso es una gran dispersión. No tiene sentido hablar de un orden ahí.

Se ve una polarización…

Se ve que la izquierda sigue siendo más fuerte en el mundo andino. Antauro Humala está teniendo ese posicionamiento en el interior. Keiko Fujimori, por el contrario, es más fuerte en Lima. Y con ella, otros candidatos que también fueron fuertes en Lima en las elecciones anteriores, como López Aliaga o De Soto. Tendrían más respaldo en Lima que en el interior. O Acuña en el norte. Al haber sido candidatos, la gente los menciona porque es fácil recordarlos. Pero la verdad es que muchos de ellos están sufriendo un desgaste. López Aliaga es alcalde y Acuña es gobernador. El desgaste en sus gestiones les va a cobrar en términos de respaldo, más allá del desgaste en este Congreso tan desprestigiado. Estos dos candidatos tienen esta debilidad. Hernando de Soto ha esquivado un poco ese riesgo porque no ejerce ningún cargo. Pero está en un partido que muy pocos recuerdan. Además, tiene el problema de la edad.

“LA GENTE QUIERE UN GRAN CAMBIO”

Los partidos más mencionados no siempre coinciden con los candidatos más mentados.

Es el caso de Acción Popular y Somos Perú, que carecen de un candidato popular. Ambos también están sufriendo el desgaste del Congreso. Los partidos en el Congreso podrían sufrir un castigo porque el electorado busca un cambio.

49% quiere a alguien nuevo.

La demanda por cambio es enorme. La sensación de que el gobierno, el Congreso y la clase política son una casta, como diría Milei, es muy generalizada. La gente está a la expectativa de que surja alguien nuevo. Unos pocos han identificado a Antauro para ese rol. Pero de los demás ninguno despunta. La experiencia es vista más como prontuario que como currículum. Una gran mayoría quisiera a alguien que no haya sido candidato ni tenga experiencia política. Es el perfil típico del outsider.

Outsiders de la política y ahora outsiders de la ley.

Es absurdo. En otras democracias no se habría planteado a una persona presa por asesinar a cinco policías. Su personalidad y el que haya sido militar han hecho que algunos vean en él al Bukele peruano.

69% no votaría por alguien mayor de 80 años.

Eso juega en contra de Hernando de Soto, además de Alberto Fujimori. Más que tener claro por quién va a votar, la gente tiene claro por quién no va a votar. La gran mayoría tampoco quisiera votar por un condenado, como Antauro Humala. Y la gran mayoría tampoco quisiera votar por alguien investigado, como Keiko Fujimori. Esas son realidades, en principio. Pero termina siendo relevante para la segunda vuelta. Para la primera, basta con el 10% o 15% de los votos, que sí tendrían cualquiera de esos casos.

¿Qué podría cambiar este escenario?

La gran dispersión podría cambiar mucho si se facilitan las alianzas electorales. Hoy es difícil, porque, por cada partido que se junta, se sube la valla 1%. A Fuerza Popular no le interesa que esa ley se apruebe, pero a los demás debería. Porque la segunda vuelta es un antivoto. Y ahí los candidatos extremos van en desventaja frente a los moderados. Lo raro es que Fuerza Popular ha logrado que el tema no se toque.

Vemos partidos sin candidato y candidatos sin partidos conocidos. Ahí podría haber alianzas.

Y, además, hay limitaciones. Ya no se pueden recibir fondos de empresas. Pero los ilegales van a seguir financiando a los que les da la gana.

Hay un millón de votos en el extranjero.

Desde que fuera elegido Castillo hasta ahora, se han ido más de un millón de peruanos. Sumados a los 3 millones que se fueron antes. Y quizás al millón que se irá de acá a las elecciones. Podríamos hablar de 4 y pico o quizás 5 millones. Algunos no actualizan su DNI. Mi propuesta es que se permita el voto electrónico para el voto en el extranjero. Algunos desconfían de ese sistema. Pero sería solo para el extranjero. Eso elevaría mucho la participación en el extranjero. Más de la mitad de los que emigran tienen educación universitaria o posgrado.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS