Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los Cuatro Motores del Progreso y el Quinto Elemento

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
4 de septiembre de 2013
en Opiniones

Así como hemos criticado a Alfredo Torres en cuanto a sus opiniones sobre la estructura de la clase media en el Perú, consideramos que el último artículo de su blog sobre los motores del progreso de las familias peruanas es muy lúcido y queremos compartirlo con nuestros lectores (Lampadia). 

Así cómo hace unas décadas la sociedad peruana fue transformada por la migración del campo a la ciudad, en los últimos años es la movilidad social ascendente la que viene cambiando la faz del Perú. En efecto, según cálculos de Ipsos Perú, entre el 2005 y el 2012 el NSE A se incrementó en casi 200 mil personas, el NSE B en 1,3 millones y el NSE C en algo más de 2,7 millones. La mayoría de estos 4,2 millones de peruanos que están ahora en los NSE A, B y C son el resultado del ascenso social.

Como se sabe, este proceso tiene sus orígenes en las reformas económicas de los 90’ y se acelera en la última década, en la que el Perú destaca como una de las economías más abiertas y de mayor crecimiento en el mundo. La movilidad social es una de las características de las sociedades modernas, pero esta no siempre es ascendente. En el Perú, el modelo económico que prevaleció en los 70’ y 80’ colapsó en una brutal hiperinflación que hizo descender socialmente a muchos peruanos, incluidas ocupaciones enteras como la de los maestros escolares.

Cuando la economía se administra con prudencia y se promueve la competitividad, el país crece y se produce la movilidad social ascendente. Sin embargo, no todas las familias suben por igual. ¿Cuáles son los factores que hacen que unos progresen más que otros?

Una investigación etnográfica efectuada por Ipsos Perú en hogares de todos los niveles socioeconómicos ha encontrado que es posible distinguir cuatro principales motores del progreso de las familias:

1)      El empleo: La inversión privada ha generado centenares de miles de empleos directos e indirectos en los últimos años. Comparando el 2012 con el 2005 se observa que la tasa de empleo en los jefes del hogar ha pasado de 74 a 78%; en sus cónyuges de 47 a 56% y en sus hijos de 49 a 59%. El acceso a los nuevos puestos de trabajo y los subsiguientes ascensos y aumentos es un factor clave para el progreso de muchas familias.

2)      La educación: La inversión en educación privada en las últimas dos décadas ha sido muy significativa. Hoy la mayor parte de los niños en Lima estudian en colegios privados y la mayor parte de los universitarios del país acuden a universidades privadas. Las familias que invierten en educación y en las que algunos de sus hijos culmina estudios superiores en una buena universidad privada o estatal normalmente mejoran su situación socioeconómica.

3)      El espíritu emprendedor: En la investigación etnográfica se observó una tendencia muy fuerte a desarrollar emprendimientos, en algunos casos como actividad principal y en otros – para aquellos con empleos dependientes –como fuente de ingresos complementaria. Sacar adelante un emprendimiento exitoso lleva generalmente al ascenso social de las familias.

4)      Las mujeres empoderadas: Las mujeres contribuyen cada vez más al presupuesto familiar – por ejemplo, más del 70% de las bodegas son conducidas por mujeres – y, aunque no trabajen fuera de su casa, suelen ser las más focalizadas en sacar adelante a sus familias, promoviendo el ahorro y la educación de sus hijos. El estudio encontró que en los hogares donde había mujeres de carácter, el progreso avanzaba más rápido.

Naturalmente, existen también factores que traban el progreso. La delincuencia y las enfermedades graves pueden causar golpes muy duros. Menos evidente pero muy corrosiva es también la desconfianza en las autoridades, percibidas como corruptas y promulgadoras de normas absurdas, que obstaculizan las iniciativas emprendedoras. La escasa credibilidad de las autoridades es grave porque afecta la confianza en las instituciones y, por ende, en el país.

En la investigación se observó que la familia en todas sus variantes – nuclear, ampliada – sigue siendo la unidad socioeconómica fundamental de la sociedad peruana. El estudio concluye que las familias que tengan encendidos estos cuatro motores – empleo, educación, espíritu emprendedor y mujeres empoderadas – ascenderán socialmente.

El quinto elemento:

En mi opinión, existe un generador adicional de progreso, que de alguna manera subyace a los anteriores. Este quinto elemento es más individual que colectivo y explica que personas de similares condiciones socioeconómicas y culturales tengan evoluciones diferentes en el mediano y largo plazo. Este factor es lo que la psicóloga norteamericana Angela Lee llama Grit (no confundir con greed) y que consiste en la pasión y perseverancia que ponen las personas en conseguir sus objetivos de largo plazo. Las personas que desarrollan esta determinación y espíritu de lucha son los que llegan más lejos.

 Los invito a ver la presentación de Angela Lee:

http://www.ted.com/talks/angela_lee_duckworth_the_key_to_success_grit.html y a reflexionar sobre cómo podemos promover esta actitud en nuestra sociedad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS