Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El quinto jinete

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
21 de agosto de 2014
en Opiniones

En la comunidad empresarial se suele pensar que el 2016 está asegurado: los cuatro  candidatos con mayor opción –Keiko Fujimori, PPK, Alan García y Alejandro Toledo– apoyan “el modelo”. Incluso hay quienes aseguran que los peruanos se han modernizado y que los políticos no se han dado cuenta. Lamentablemente, no es cierto. Muchos peruanos se han modernizado en su condición de consumidores, pero no en la de ciudadanos.

Las series de encuestas sobre actitudes hacia la empresa privada revelan que sigue habiendo alrededor de un tercio del electorado que cree en el intervencionismo estatal. Según un estudio reciente de Ipsos efectuado por encargo de Apoyo Consultoría, el 26% quisiera vivir en una sociedad donde la mayor parte de las empresas sean estatales; el 29% prefiere la inversión estatal a la privada nacional o extranjera; el 34% cree que es mejor controlar a las empresas privadas antes que promover la inversión y generar empleo; y el 36% quisiera que los precios sean determinados por las autoridades y no por el mercado. Hace cinco años, los resultados eran muy similares.

La desconfianza de un sector de la población hacia el modelo económico de mercado se siente poco en la actualidad porque la economía ha venido creciendo aceleradamente por más de una década, con su consiguiente impacto favorable en empleo y bienestar. Eso ha hecho que las principales preocupaciones de la ciudadanía ya no sean el desempleo y la pobreza –que fueron los temas en las elecciones del 2001 y del 2006–, sino la inseguridad y la corrupción. Sin embargo, si el enfriamiento económico se prolonga, la población volverá los ojos hacia la economía y se agitará nuevamente el debate sobre si el estancamiento se debe a las trabas impuestas desde el Estado o a las limitaciones del modelo, como se acusará desde la izquierda.

Como se sabe, el 32% del electorado votó por el presidente Ollanta Humala en la primera vuelta del 2011 por una mezcla de razones entre las que estaba la expectativa de que mejorase la seguridad ciudadana y combatiese la corrupción, pero también que hiciera un giro a la izquierda en la conducción de la economía. Esto no ocurrió porque tanto el presidente como su influyente esposa se convencieron de que era preferible seguir la hoja de ruta a persistir en la gran transformación que los iba a conducir rápidamente al “gran estancamiento”, pero eso no quiere decir que su electorado haya tenido la misma evolución. Ese electorado está ahora a la búsqueda de otro candidato que lo interprete.

En los últimos años, la defensa de las ideas liberales se ha dado sobre todo en las páginas editoriales de diarios como El Comercio, en programas de televisión por cable y en portales por internet, pero este encomiable esfuerzo ha tenido un alcance limitado porque quienes siguen creyendo en el intervencionismo y en el populismo estatal se encuentran en su mayor parte en los sectores populares, que tienen un acceso limitado a esos medios y poco interés en el debate ideológico.

Una gran tarea pendiente es educar a la población en economía básica; en conceptos como eficiencia, ventajas competitivas e incluso la ley de la oferta y la demanda. Un sector

muy amplio de la población sigue creyendo que las transacciones son un juego de “suma cero”. Es decir, que si una empresa gana utilidades es a costa de un mayor precio a los consumidores; y que la única manera en que un servicio sea gratuito o a un precio reducido es que sea proveído por el Estado.

Una salida novedosa a la arraigada polarización entre empresa privada cara y servicio público barato o gratuito son las alianzas público privadas (APP). Mediante este mecanismo, empresas privadas se ocupan de la gestión de servicios públicos bajo la supervisión y el financiamiento total o parcial del Estado. Las APP pueden ser el camino para acelerar el avance del país en infraestructura, educación y salud. El desarrollo de las APP tendría, además, la virtud de reducir la polarización público-privada y reducir el riesgo

de un retorno a un estatismo ineficiente y controlista.

La carrera del 2016 puede decidirse entre los cuatro candidatos más conocidos o entre ellos y una quinta opción. Todos ofrecerán combatir la delincuencia y la corrupción, mejorar la educación y la salud. La diferencia puede estar en el enfoque económico. Si la economía se recupera y mejoran los servicios públicos con la ayuda de las APP, el modelo económico no estará en debate. Si ocurre lo contrario, podría arremeter por los palos un quinto en peligro lo avanzado en las últimas dos décadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS