Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

25 años atrás

Alfredo Torres Por Alfredo Torres
11 de septiembre de 2017
en Opiniones

Alfredo Torres, Presidente ejecutivo de Ipsos Perú

El Comercio, 10 de setiembre de 2017

Hay momentos estelares en la historia. Uno de ellos ocurrió hace 25 años y fue cuando Abimael Guzmán, el sanguinario cabecilla del Partido Comunista Sendero Luminoso, cayó a manos de la Dirección contra el Terrorismo de la Policía Nacional el 12 de setiembre de 1992. “Piensan que es una gran derrota, ¡sueñan!… es simplemente un recodo, nada más, un recodo en el camino, ¡triunfaremos!”, vociferó luego Guzmán ya en traje a rayas, desde la jaula en que fue exhibido después de su captura.

Según las encuestas de la época, el terrorismo era el principal problema del país, seguido por el desempleo y la pobreza, pero como los atentados destruían infraestructura y paralizaban la inversión, Sendero no solo era responsable del primer problema del país sino también del segundo y el tercero. Esto cambió con la captura de Abimael y la cúpula de Sendero. En 1993, el terrorismo ya había pasado a ser percibido como el tercer problema del país y en 1994 había caído al sexto lugar, según la opinión pública.

Una consecuencia inmediata de la “captura del siglo”, como se le llamó entonces, fue facilitar el triunfo del fujimorismo en las elecciones para el Congreso Constituyente Democrático (CCD) que se llevaron a cabo en noviembre. Si bien el autogolpe del 5 de abril elevó la aprobación presidencial a 81%, esta había perdido 20 puntos para agosto y seguramente habría perdido más para noviembre. Con la captura de Abimael, la aprobación se elevó nuevamente a 74% y para las elecciones del CCD estaba en 65%. Aun así, el triunfo de Cambio 90/Nueva Mayoría, como se llamaba entonces el partido fujimorista, fue muy ajustado. Recibió 49% de los votos y solo por la dispersión de los demás partidos obtuvo una mayoría de 44 constituyentes sobre 80. Sin la captura, lo más probable es que el fujimorismo no hubiese alcanzado la mayoría absoluta.

Entre las encuestas que hacíamos entonces como Apoyo Opinión y Mercado, hoy Ipsos Perú, vale la pena recordar que algunas mostraban una inquietante tolerancia a la subversión. Así, si bien más de 70% rechazaba el terrorismo, alrededor de 15% justificaba la subversión debido a la crisis económica, la pobreza, los abusos, la injusticia. A su vez, mientras 85% expresaba que un acto terrorista le generaba rechazo, más de 10% decía que lo veía con comprensión o indiferencia. Y todo esto según encuestas en Lima. En las pocas encuestas nacionales que se hacían entonces se evidenciaba una mayor tolerancia hacia la actividad subversiva.

La demanda por la pena de muerte para el cabecilla de Sendero no era entonces tan popular como hoy se cree. Al momento de su captura, 55% pedía que lo condenen a muerte y 39% a cadena perpetua. Al mes siguiente, sin embargo, el apoyo a la pena de muerte había caído a 39%. Felizmente fue capturado vivo y condenado a cadena perpetua. Como observaba hace unos días Juan José Garrido en “Perú 21”, si hubiese muerto en combate o fusilado podría haberse convertido en un mito, como el Che Guevara, otro responsable de miles de crímenes cuya muerte lo volvió un símbolo de la rebeldía idealista contra la injusticia.

El efecto más favorable de la derrota de Sendero fue que los peruanos recuperamos nuestra fe en el futuro. En 1990 solo 5% de la ciudadanía pensaba que el Perú estaba progresando. En 1993, con la economía estabilizada y Abimael capturado, la sensación de progreso saltó a 53%. En 1995, con la economía en franco crecimiento y Sendero ya claramente derrotado, 74% de los peruanos sentía que el Perú estaba progresando. Y los hechos confirmaron esta expectativa: en las siguientes dos décadas el ingreso per cápita se multiplicó por cuatro y la proporción de la población en situación de pobreza bajó a la tercera parte.

Lamentablemente, el largo ciclo de progreso económico no vino acompañado de desarrollo cívico. Por el contrario, se incrementaron la corrupción y la delincuencia y se debilitó el sistema de justicia. Hoy, que los senderistas que cumplieron sus condenas salen de las cárceles, se encuentran en las calles con antiguos seguidores y extremistas de diverso pelaje que pugnan por capitalizar el descontento latente en diversos sectores de la población.

En lo que va del siglo, el Perú solo ha sufrido de actividad terrorista vinculada al narcotráfico, pero el extremismo político sí ha incurrido en hechos de violencia –como tomas de carreteras y aeropuertos y enfrentamientos con la policía– para impedir grandes proyectos de inversión o para apoyar reclamos sindicales, como la última huelga magisterial. Así como Sendero y el MRTA no brotaron repentinamente en los 80, sino que se fraguaron durante años de acciones de protesta, hoy hay varios grupos extremistas en ebullición. ¿Está el Estado Peruano preparado para evitar que se repita la historia?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS