Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El ritmo de crecimiento potencial de economía está alrededor del 2%”

Alfredo Thorne Por Alfredo Thorne
19 de octubre de 2021
en Opiniones

Entrevista a Alfredo Thorne
Gestión, 19 de octubre de 2021

El eco­no­mista con­si­dera que las elec­cio­nes del 2022 serán cla­ves para defi­nir el futuro de la Cons­ti­tu­ción, que es una de las prin­ci­pa­les preo­cu­pa­cio­nes del sec­tor pri­vado. ¿Cuá­les son las pro­yec­cio­nes que tie­nen para la eco­no­mía el 2021 y 2022??

Hemos revi­sado el PBI de este año al alza de 10.7% a 12.5% y del pró­ximo año de 1.4% a 2.4%.

¿Qué explica esta mejora?

Para este año, bási­ca­mente el reporte de agosto que com­pa­rado en tér­mi­nos men­sua­les da un cre­ci­miento de 1.5% y es el mejor desde mayo. Noso­tros y el mer­cado espe­rá­ba­mos un cre­ci­miento anual de 10.2% y fue de 11.9%.

¿Qué pasó en agosto que cre­ció fuerte la eco­no­mía?

A raíz de la baja de las inver­sio­nes se con­ti­nuó la aper­tura de la eco­no­mía. Si solo se toma el mes a mes, por sec­tor, el sec­tor alo­ja­miento ligado a turismo, aumentó en 22.8%. Pasa lo mismo en ser­vi­cios pres­ta­dos a empre­sas que cre­ció 6.7%. Allí hay com­po­nente de aper­tura, que no se va a repe­tir, que impulsó los ser­vi­cios.

¿El sec­tor pri­ma­rio mejoró?

Hay un cam­bio en la pro­duc­ción de mine­ra­les e hidro­car­bu­ros, que cre­ció 1.9% en el mes a mes, pero tam­bién la manu­fac­tura en 2.3%. Es la indus­tria vin­cu­lada a la mine­ría la que está cre­ciendo. Esto es un cam­bio en la ten­den­cia pre­via en que la mine­ría estaba mos­trando núme­ros nega­ti­vos en el mes a mes.

¿Y la inver­sión pri­vada?

En nues­tro indi­ca­dor nos mues­tra que en el caso de la cons­truc­ción, las empre­sas, sobre todo las inmo­bi­lia­rias, han ade­lan­tado inver­sión a antes del cam­bio de gobierno. Lo han hecho para des­ha­cerse del stock y ven­derlo rápi­da­mente.

¿Se ve más tran­qui­li­dad en el mer­cado?

Hay algu­nas coin­ci­den­cias en el mer­cado. Se da el anun­cio del cam­bio de gabi­nete el 6 de octu­bre y ese día es cuando el pre­cio del cobre empieza a subir. Le sumas la acción del BCR ven­diendo dóla­res y la subida de tasas. Esto nos hace revi­sar el cuarto tri­mes­tre que lo tenía­mos en nega­tivo y ahora lo tene­mos 0.6%

Si bien eso pasa en el 2021, para el 2022 cre­cer 2.4% es bas­tante bajo. ¿Qué pasa hacia ade­lante?

No nos vemos tan con­ven­ci­dos de que esto va a seguir a este ritmo. Pri­mero por­que el cre­ci­miento de este año es por un tema cíclico por la fuerte caída del 2020. Lo segundo es que la base de com­pa­ra­ción va a ser mucho más difí­cil por­que la eco­no­mía ya salió de la rece­sión. Des­pués hay aler­tas como la encuesta del BCR con expec­ta­ti­vas en nega­tivo y las cifras de empleos no son tan bue­nas, más la infla­ción que va a gol­pear el con­sumo pri­vado.

¿Y el fac­tor polí­tico qué tanto influye?

Cree­mos que esta tran­qui­li­dad que trae Mirtha Vás­quez en la PCM no se va a man­te­ner en el tiempo.

¿Y por qué?

El “Water­loo” de Pedro Cas­ti­llo y Vla­di­mir Cerrón es el 7 de octu­bre del 2022, que es el día de las elec­cio­nes loca­les y regio­na­les. Si ellos ganan les dará el aliento para ir por el cam­bio cons­ti­tu­cio­nal. Pero si pier­den hay un punto de

quie­bre. Cuando uno hace núme­ros, están cre­yendo que van a obte­ner la vota­ción de la segunda vuelta, pero esa no fue su vota­ción. Si vemos la pri­mera vuelta, en rea­li­dad saca­ron cerca del 10%. A eso le sumas el dete­rioro que hay en el Gobierno.

¿En qué momento logra­mos recu­pe­rar­ los ­ni­ve­les ­pre­pan­de­mia?

Con el número de agosto esta­mos dos pun­tos por encima del pro­me­dio del 2019. Pero esto no dice mucho, por­que se venía con ritmo, en tér­mi­nos de cre­ci­miento poten­cial, que estaba alre­de­dor del 3%. Si no hubiese habido pan­de­mia esta­ría­mos casi 10% por encima del nivel del 2019 en el 2022.

¿Qué tanto ha cam­biado este cre­ci­miento poten­cial del país?

El ver­da­dero ritmo de cre­ci­miento poten­cial se acerca más a 2% o a 1%, de lo que tenía­mos antes de la pan­de­mia.

¿Qué impacto tiene esta cifra tan baja?

Lo vemos en el mer­cado labo­ral. Si hoy día tene­mos cerca del 80% de la fuerza labo­ral infor­mal, eso quiere decir que ha habido un bajón sus­tan­cial en la pro­duc­ti­vi­dad de nues­tros tra­ba­ja­do­res. Hemos pasado a tener una eco­no­mía que tiene casi un ter­cio de la pro­duc­ti­vi­dad que tenía antes.

En el balance de ries­gos, ¿el cam­bio de la Cons­ti­tu­ción sigue siendo lo que más preo­cupa?

Lo que preo­cupa es la forma, hacerlo vía un refe­rén­dum que ter­mina siendo casi un golpe de Estado. Se genera un periodo de ines­ta­bi­li­dad polí­tica casi sin fin.

¿Sigue siendo el prin­ci­pal riesgo para la inver­sión?

Esto le preo­cupa a todo el sec­tor empre­sa­rial que es muy amplio desde los gran­des, hasta los nego­cios en Gama­rra, los impor­ta­do­res o quie­nes com­pra­ron depar­ta­men­tos para alqui­lar­los.

Y a nivel de manejo eco­nó­mico, ¿qué puede afec­tar?

Uno es la infla­ción. El BCR dice que va a ceder, pero de aquí a 12 meses y en ese momento se com­pa­rará con esta infla­ción alta y el resul­tado será menor, pero los pre­cios no van a bajar. Lo segundo es que ni el sec­tor pri­vado, ni el con­sumo están con­tri­bu­yendo a la eco­no­mía como antes.

¿Qué medida del Gobierno podría dina­mi­zar la eco­no­mía?

Hay medi­das, pero van en el sen­tido opuesto. La legis­la­ción labo­ral es un ejem­plo, hacerlo solo para el 4% de la fuerza labo­ral, que tiene CTS y bene­fi­cios socia­les, es hacer más rígido el mer­cado. Lamen­ta­ble­mente el Minis­te­rio de Tra­bajo se enfoca en este grupo. Si no se aumenta la pro­duc­ti­vi­dad es difí­cil que las empre­sas pue­dan pagar eso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS