Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La salud en cuidados intensivos

Alfredo Guzmán Por Alfredo Guzmán
6 de octubre de 2016
en Opiniones

Alfredo Guzmán, Consultor en salud pública

El Comercio, 06 de octubre de 2016

La declaratoria de emergencia de todos los establecimientos de salud pública en Lima pone al descubierto lo que muchos sabíamos desde hace al menos cinco años: se puso énfasis en una seudorreforma que consistió básicamente en una reestructuración administrativa del nivel central y se descuidaron los servicios, las estrategias y los programas prioritarios. No se hizo supervisión ni monitoreo, y la capacitación del personal fue mínima. De allí que las cifras de desnutrición crónica infantil detuvieran su descenso, la anemia infantil aumentara, las coberturas de vacunación disminuyeran y el embarazo en adolescentes y la mortalidad materna se incrementaran en el 2015. 

Se creyó que construyendo más hospitales se podía mejorar la salud de la población. Es la ‘hospitalitis’ que abunda en las campañas políticas y que se prioriza en las sucesivas gestiones que han pasado por el Ministerio de Salud, pese a que después no hay especialistas para que atiendan en estos establecimientos. Y es que no necesitamos más hospitales, sino mantener adecuada y periódicamente los que tenemos, dotándolos de recursos humanos, equipos e insumos. 

El modelo de atención que debe priorizarse, entonces, debe basarse en la atención primaria que se da en los establecimientos del primer nivel –y que solucionaría el 70% de los problemas comunes de salud–. Esto se lograría con una inversión menor y no sería necesario construir costosos hospitales nuevos. 

Por ello, hay que fortalecer los 742 establecimientos estratégicos ya identificados a nivel nacional para descongestionar los hospitales. Si las salas de emergencia están atiborradas hay que descentralizarlas y ubicar, por ejemplo, centros de urgencia y emergencia en los conos de la ciudad (solo tenemos el Casimiro Ulloa que está saturado). 

Ahora, a mi parecer, son insuficientes los 100 millones de soles asignados para este fin. Se necesitan al menos 500 millones para las regiones donde la situación es más grave que en Lima. Así, tenemos el Hospital de Sullana y el Materno Infantil Castilla en Piura, el Hospital de Apoyo Iquitos en Loreto y el Hospital de San Francisco en el Vraem. 

El presupuesto anual del sector Salud supera los 13 mil millones de soles, si bien parece mucho dinero, es insuficiente y representa solo un 2,1% del PBI (mientras en otros países de la región está en 3,5%), pero es lo que tenemos. Es urgente, por ello, mejorar la gestión y la calidad del gasto. Diversos estudios demuestran que hay inequidad en el gasto con respecto a los principales problemas de salud. Así, sería conveniente facilitar y monitorear el trabajo de temas duros como la tuberculosis, la desnutrición crónica y la anemia infantil.

Además, para mejorar la eficiencia hay que ordenar el sistema de salud y establecer un Sistema Único de Salud (SUS), donde todos los establecimientos públicos estén bajo una sola rectoría (la del Ministerio de Salud). 

Asimismo, hay que trabajar con una política de salud intercultural. Se debe tener una estrategia diferenciada para la atención en áreas de población dispersa y mayormente indígena, que son justamente las más vulnerables, especialmente en las zonas amazónicas como Nieva, el Cenepa o el Datem del Marañón, donde el agua potable es casi inexistente y la comunicación es difícil. 

Y, finalmente, tenemos que recuperar la calidez y calidad de atención por parte de nuestros profesionales de salud.

Comprendo que el desafío es grande, pero es urgente una verdadera reforma en el sector Salud. Y es que no hay política más inclusiva que aquella que permita a la ciudadanía tener acceso a la prevención, cuidado y rehabilitación de la salud sin consideración de su nivel socioeconómico, su lugar de residencia, lenguaje o etnia. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS