Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Una nueva era del trabajador

    07/12/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una facturita

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
7 de Julio de 2014
en Opiniones

Un padre cena con su familia en un restaurant. El mozo le pregunta “¿Boleta o factura?”. Le pide “una facturita”. Uno de los hijos le increpa: “Papá, ¿es correcto pedir factura para tus gastos personales?”. “Tienes razón hijo, hagamos lo correcto”. Y entonces pide una boleta. Con ese spot publicitario la SUNAT pretende hacernos sentir mal por no “colaborar” con su labor de esquilmarnos con impuestos.

El spot me genera indignación. La manera como el Estado usa sus facultades tributarias está muy lejos de “hacer lo correcto”. Fija, sin explicación, las tasas de los impuestos (el 18% de IGV está entre los más altos del mundo). Define como le provoca qué es gasto para efectos del impuesto a la renta. Presume la existencia de ingresos simplemente para reducirse su trabajo de fiscalización.

Nos impone trámites absurdos o nos fuerza a organizar la contabilidad de las empresas de la forma como se le ocurre. Y, en el colmo del despropósito, nos obliga a cobrar a nuestros proveedores y clientes los impuestos que la SUNAT debe cobrar, sin compensarnos por lo que nos cuesta “darle una ayudadita”. Como dijo Albert Einstein, “lo más difícil de entender en este mundo es el impuesto sobre la renta”.

Y todo para descubrir que nuestros impuestos (esos que supuestamente es incorrecto no pagar) se usan para llenar los bolsillos de funcionarios corruptos en la ejecución de obras y contratos públicos a lo largo y ancho del país. Son usados para crear  bandas criminales en las regiones que defienden el uso ilícito de los fondos públicos, asesinando a sus rivales políticos. Son gastados en construcción de monumentos a la papa, a la bolichera, al puma, a la familia del alcalde y hasta al árbitro en pueblos que no tienen agua ni desagüe.

Vemos congresistas desfilando por la comisión de ética, lo que significa que parte de nuestros impuestos son invertidos en conductas indebidas, mientras otra parte se gasta en aparatos burocráticos irracionales, que crean trámites costosos que reducen la inversión, el tiempo, el bienestar y el ánimo de los contribuyentes forzados a financiarlos.

Los servicios del Estado son paupérrimos. La seguridad pública es torpedeada por los propios policías que deben protegernos. Y en el Poder Judicial la justicia es lo más injusto imaginable.

Por eso indigna que se use un supuesto argumento moral (utilizando como vehículo la vergüenza que un hijo hace pasar a un padre) para justificar un cobro que en sí mismo no tiene una base moral a la luz de los hechos.

La frase “No taxation without representation” (“no hay impuesto sin representación”), acuñada en el siglo dieciocho, fue uno de los slogans que impulso la revolución independentista de las colonias norteamericanas contra la dominación británica. Y es que la base de los impuestos está en la legitimación de quien los cobra y los gasta.

Un impuesto no tiene base moral en la reprimenda de un hijo a su padre, sino en la eficacia del Estado para cobrarlo con justicia y usarlo en beneficio del bien común. La justicia de un impuesto no se define por su pago oportuno sino por su buen uso. Lamentablemente, como dice O’Rourke “Al Estado le interesa la gente de la misma forma que a las pulgas les interesan los perros”.

Lo cierto es que nadie se siente representado en las decisiones de cobro y gasto de nuestros impuestos. Ello conduce a un esquema en el que pagar impuestos nace de una obligación meramente legal: estoy forzado a hacerlo. No nos sentimos moralmente comprometidos con un Estado que no se comporta moralmente, pero que pretende usar argumentos morales para que lo alimentemos de recursos. En los impuestos vemos solo un daño, no un beneficio. Como dijo Will Rogers, “la diferencia entre la muerte y los impuestos es que la muerte no empeora cada vez que el Congreso se reúne.”

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Amenaza aquí y ahora

Por Mario Saldaña
7 de Diciembre de 2023
Conciliar y reconciliar

“No entendía, ahora empiezo a entender”

Por Andrés Balta
7 de Diciembre de 2023

“Contra el ‘tren’”

Por José Luis Gil
7 de Diciembre de 2023
Los costos de la opacidad

Ser racional en tiempos de la IA

Por Maite Vizcarra
7 de Diciembre de 2023

Microfinancieras piden que mayores exigencias de capital se prorroguen al 2028

Por Fepcmac
7 de Diciembre de 2023

El cebiche peruano es patrimonio de la humanidad

Por Javier Wong
7 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS