Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sobre ratas y barcos

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
18 de agosto de 2014
en Opiniones

“Es tradicional que en el cuarto año las ratas abandonen el barco. Eso es histórico”. Daniel Abugattás se refirió así al hecho de que un grupo de parlamentarios de Gana Perú dejaran la bancada.

Sin embargo, la frase popular es distinta: “Cuando el barco se hunde las ratas abandonan el barco”. Abugattás evitó referirse al término ‘hunden’, pues claramente el barco al que se referiría es su propio partido. Dejó de decir expresamente lo que dijo de manera un poquitín solapada: el humalismo se está yendo a pique.

Pero el dicho ‘abugattado’ lleva añadido “es tradicional en el cuarto año…” y “eso es histórico”. Los añadidos reflejan una constatación empíricamente demostrable.

Al usar el término ‘ratas’, la frase califica de inmoral a quien abandona un barco que se hunde. Llama la atención una calificación tan dura hacia una reacción claramente racional: si un barco se está hundiendo, lo más lógico es abandonarlo antes de irnos al fondo con él.

La teoría del ‘public choice’ o ‘elección pública’ se basa en considerar que los agentes políticos actúan, de manera similar al ‘homos economicus’, para maximizar su interés. Sin embargo, los políticos antes que maximizar ingresos maximizan poder. Los políticos buscan primero lo mejor para ellos mismos antes que lo mejor para los demás. Se comportan como individuos racionales. Evitan los costos y buscan los beneficios. Si un barco se hunde, hay que saltar por la borda.

Es sencillo explicar por qué las ratas saltan. Pero lo que realmente debería interesarnos entender es por qué el barco se hunde al cuarto año de cada gobierno.

Los partidos políticos peruanos son barcos de papel. Son construidos de manera efímera y frágil solo para llevar a un candidato (en realidad a un caudillo) al poder. Al cuarto año, los “remojones” de la vida política empaparon su estructura y con ello su estabilidad. Saltar por la borda parece lo más lógico si lo que quiere un congresista es maximizar poder.

Miremos solo la cédula de votación en las últimas elecciones presidenciales. El signo de Gana Perú era la ‘O’ de Ollanta, el de Fuerza Popular era la ‘K’ de Keiko, el de Perú Posible la ‘T’ de Toledo, el de Alianza por el Gran Cambio era el ‘PPK’ de PPK, y el de Solidaridad Nacional no era una inicial pero sí un sol con letritas que emulaba la gestión de Castañeda en el seguro social. Solo se salvaba la estrella del Apra, tan identificada con Alan García que es inseparable de él.

La única reforma constitucional relevante en los últimos años ha sido la sana eliminación de la reelección presidencial. En un país donde las iniciales del candidato son más importantes que el partido, se agudizan los incentivos para saltar por la borda al cuarto año y buscar un nuevo barco de papel. Los paupérrimos resultados que han tenido los partidos salientes del gobierno en las representaciones parlamentarias en las elecciones (dos o tres representantes) muestran que saltar por la borda es lo más inteligente. Y explica la terca insistencia de meternos a Nadine (una nueva caudilla) como candidata que aglutine a su partido. El ‘public choice’ nos diría que es pura racionalidad política bajo las reglas de juego existentes.

Lo curioso es que son los propios políticos los que perpetúan las condiciones para “saltar como ratas”. Reformas constitucionales que refuercen los partidos y debiliten el caudillismo como la eliminación del voto preferencial, la elección de congresistas en distritos uninominales, la renovación por tercios del Congreso o la eliminación del voto obligatorio, crearían barcos más sólidos construidos con pretensiones superiores a la de simplemente cruzar el charco de cada elección. Más que evitar la racional reacción de “las ratas” de saltar del barco, hay que construir barcos que no se hundan cada cinco años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS