Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Más armas, menos crímenes

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
16 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 15 de diciembre de 2019

Imagínese que estos tres titulares aparecen en la página de policiales de un diario el mismo día: “Hombre acuchilla a su esposa”, “Delincuentes usan celulares para extorsionar a sus víctimas”, “Asaltantes de banco huyen en dos autos de la escena del crimen”. Al día siguiente, el ministro del Interior propone promulgar un decreto de urgencia (DU) para enfrentar estos crímenes prohibiendo los cuchillos, los celulares y los automóviles.

Todos sabemos que eso es absurdo. No parece lógico prohibir el uso legal de esos bienes porque ocasionalmente se usan para cometer crímenes. De ahí a prohibir las sogas para evitar que la gente se ahorque hay solo un paso.

Ha aparecido en los medios la noticia de que el gobierno planea promulgar un DU para imponer más restricciones a los tenedores de armas de fuego. El Ministerio del Interior ha salido a decir que ni lo confirma ni lo descarta (“no habrá pronunciamiento sobre algo que no existe”, han dicho), lo que significa que lo está pensando seriamente.

El razonamiento parece tan sencillo como equivocado: más armas significan más crímenes. ¿Es eso cierto?

Un estudio bastante serio del profesor John Lott (More Guns, Less Crime) demuestra lo contrario..

Lott recogió data de 3,034 condados de EE.UU. durante 18 años. Su análisis econométrico muestra que el facilitar la obtención de licencias para portar armas redujo el número de asesinatos en ratios de 3% al año, de violaciones en 2% al año y de robos en 2% al año.

Su conclusión es contraintuitiva, pero es lógica. Delinquir tiene costos. Cuando el costo sube, entonces la cantidad demandada baja. El que la víctima se defienda es un costo para el delincuente (puede ser herido o morir). La elevación de costos reduce la cantidad de delitos.

Pero, desde el otro lado, ¿el facilitar el acceso a un arma no incrementará el número de delincuentes que acceden a una y con ello aumenta los crímenes por otro lado?

Lott dice que no es así. La propensión a pagar por una pistola o un rifle por parte de un delincuente es mayor que la propensión a pagar por parte de un ciudadano común y corriente, porque el arma es la “herramienta de trabajo” del primero. La demanda de armas por delincuentes es inelástica mientras que la de los ciudadanos honrados es elástica (ante un aumento de costos, la cantidad demandada cae más para los honrados que para los criminales). Rara vez un asalto o un asesinato se produce con un arma con licencia.

El resultado: limitando el acceso a armas legales, los delincuentes se arman más rápido que las personas comunes, con lo cual se produce un desbalance de fuerzas, no hay equilibrio, y los crímenes violentos comienzan a crecer.

No es lógico limitar los usos honestos de algo solo porque la Policía no es capaz de controlar los usos deshonestos. Con esa lógica, para reducir el número de policías corruptos hay que prohibir que existan policías. Esas ideas, además de estúpidas, son inefectivas. No se trata de meter el “polvo” de la ineficiencia e incapacidad bajo la alfombra de la prohibición de conductas legítimas.

Si el gobierno “no quiere pronunciarse sobre algo que no existe”, está bien. Es más. Lo mejor, que no exista nunca para que no tenga nunca que pronunciarse.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS