Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Lima para los limeños

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
7 de noviembre de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 5 de noviembre de 2016

La inmigración desata la ira de los limeños. La llegada continua de personas del interior buscando trabajo en la gran ciudad genera que el alcalde dé una ordenanza por la que, para entrar a Lima, tiene que tenerse una autorización previa de la municipalidad metropolitana.

Además, si obtienes el permiso, este solo te autoriza a visitar la ciudad temporalmente y no te permite trabajar salvo que tengas además un permiso de trabajo. “Tenemos que detener la migración que nos lleva a un crecimiento desbordante y desordenado. Además, hay que preservar Lima para los limeños. No podemos dejar que los inmigrantes nos quiten trabajo y que además disfruten de los servicios y beneficios que proveemos con los impuestos que pagan los residentes locales”, dijo el alcalde en una concurrida conferencia de prensa.

Por supuesto que esas declaraciones del alcalde no existen y tampoco existe la ordenanza. Además de inconstitucional, por violar el derecho a la libre movilidad y el derecho al trabajo, la medida es absurda. Como en todo, la competencia (y las oportunidades que ella genera) aumenta el bienestar general. Y hacer ello en Lima, una ciudad cuyo desarrollo proviene principalmente del esfuerzo de los inmigrantes, parece atacar precisamente su propia historia.

Sin embargo, y por ridícula que suene la propuesta, es precisamente lo que plantea profundizar Donald Trump. Y es que las medidas hipotéticas del alcalde limeño ya son realidad en Estados Unidos. Los originarios de varios países (entre los que se encuentra el Perú) requerimos un permiso para movernos hacía ese país (llamado visa), y uno aun más exigente para poder trabajar ahí.

Y como Lima, Estados Unidos ha crecido y se ha desarrollado gracias a la inmigración. El estadounidense típico difícilmente tiene su origen en oriundos de Norteamérica. Estados Unidos se ha volteado contra su propia historia. Y ahora Trump pretende radicalizar aun más la situación, levantar un muro que los separe de México y ser más duro con la inmigración. Y, sorprendentemente, su política contra los inmigrantes parece haberse vuelto uno de los puntos que le ha dado mayor popularidad.

Para quienes digan que no se puede comparar el ejemplo de Lima con el de Estados Unidos porque la primera es una ciudad y el segundo un país, habría que recordar que los países son circunscripciones territoriales arbitrariamente definidas. Sus fronteras no están definidas por la naturaleza sino por decisiones de personas. Si reconocemos que las personas tenemos derecho a vivir (y trabajar) donde mejor nos parezca, limitar el acceso a Lima es tan arbitrario como limitar la entrada a Estados Unidos o a cualquier otro país.

Las fronteras han sido tradicionalmente usadas para limitar la movilidad de información, mercaderías, capitales y personas. Son formas de reducir la competencia y son usadas por los estados para reforzar su poder. Y los ciudadanos suelen ver con simpatía que se reduzca la competencia en el territorio en el que viven, a pesar de que en el mediano plazo reducen su bienestar al reducir sus opciones y elevar los precios.

Curiosamente, hemos ido al revés. En lugar de liberalizar el movimiento de personas (es decir, proteger el derecho fundamental a la libre movilidad) hemos avanzado más en liberalizar el movimiento de mercaderías, capitales e información. Es más fácil vender nuestros productos en Estados Unidos a que los peruanos sean autorizados a trabajar en dicho país.

Por eso las propuestas de Trump no alcanzan solo a radicalizar políticas migratorias restrictivas, sino a proteger su mercado interno de las importaciones. Finalmente, quiere “América” para los “americanos”, lo que significa menos alternativas y precios más altos para los mismos “americanos”. Y Clinton no nos ofrece nada mejor. El panorama de estas elecciones no es muy alentador.

La xenofobia tiene muchas expresiones. Incluso en el Perú solemos creer que los residentes de una localidad tienen derecho a ser contratados en proyectos que se desarrollan en la zona solo por vivir en ella. Basta ver los ejemplos de las demandas en protestas contra la minería. Finalmente, no nos diferenciamos tanto de Trump. Como él, queremos levantar muros que impidan la llegada de competencia. El mercantilismo proteccionista viene muchas veces no solo de los empresarios, sino de los ciudadanos y de los trabajadores. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS