Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La paradoja de los dos sombreros

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
7 de enero de 2020
en Opiniones
Por: Alfredo Bullard
Perú21, 5 de enero de 2020
 
Muchos padres les exigen a sus hijos que no fumen mientras ellos tienen un cigarro en la boca o que tengan modales en la mesa mientras hablan con la boca llena.
 
Nadie es buen supervisor de sí mismo. Solemos usar la “ley del embudo”: estándares exigentes para los otros y relajados para nosotros. Buscamos excusas de por qué nuestro caso es distinto al de otros e inventamos razones que justifican una excepción.
 
Tener dos sombreros no es bueno. El sombrero es, a fin de cuentas, un adorno. Lo importante es la persona debajo del sombrero. Es su cabeza (y no el sombrero) la que decide. Y es poco probable que un simple sombrero cambie sus parámetros y forma de pensar.
 
En el Estado los dos sombreros son el pan de cada día: fiscaliza y supervisa a otros y también a sí mismo. La pregunta es cómo hace para ser objetivo en uno y otro caso. De hecho, no lo es.
 
El 30 de diciembre pasado, como quien despide el año, Jorge Mori, funcionario del Ministerio de Educación (Minedu) comentó el reciente Decreto de Urgencia No. 034-2019, dado supuestamente para reforzar “la rectoría” del Minedu sobre universidades públicas. Pero en el fondo es un artilugio para lograr lo que se dice, muy inocentemente, en la misma entrevista: “La ministra de Educación ya ha señalado que ninguna universidad pública va a cerrar”, para luego deslizar muy suelto de huesos que se evaluará en su momento la posibilidad que una universidad se presente por tercera vez.
 
En otras palabras: si la universidad pública no pasa la exigencia de Sunedu, hay que ver cómo hacemos para salvarla. Y hay cinco universidades públicas que no han obtenido licenciamiento. Entre ellas se encuentra la Universidad Federico Villareal.
 
Los dos sombreros no son patrimonio de la educación universitaria. El nivel de exigencia a los colegios privados y los públicos es notoriamente diferente en los hechos. Y qué no decir de la salud pública, pues si una clínica privada tratara a los pacientes con el desparpajo con que los trata el hospital público, la clausuran.
 
El doble sombrero es una perversión institucionalizada que aceptamos con pasmosa indiferencia. Sus víctimas son los estudiantes, pacientes y consumidores que ven cómo son tratados de manera discriminatoria.
 
Pero además la “paradoja del doble sombrero” cuestiona por qué un ente incapaz de cumplir con las normas es adecuado para hacerlas cumplir a terceros. El Estado es un muy mal gestor, pero a la vez se atribuye la facultad de controlar la gestión ajena. Los mecanismos de supervisión y regulación que diseña no se restringen a cumplir ciertos estándares mínimos, sino sustituir decisiones gerenciales que se toman precisamente para manejar una actividad económica. Estas regulaciones sustituyen la competencia (proceso en el que el ensayo error va perfilando las mejores opciones para los consumidores) por el error perpetuo de creer que el estándar regulatorio es el adecuado sin someterlo a los rigores de la competencia. Regulaciones como las de Sunedu han reducido espacio para innovar y encontrar nuevas formas de hacer lo mismo, para sustituirlos por obligaciones legales rígidas e innegociables.
 
Pero así es la ley del embudo: ancha para mí, y delgada para ti.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS