Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    El gobierno persiste en el error

    26/10/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    No privatizar Sedapal es inmoral

    25/10/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mala educación

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
18 de Junio de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 14 de junio de 2020

Hay dos formas de sentirse menos ignorante: te educas o impides que los demás se eduquen. ¿Cuál creen que elige un congresista?

¿Cuál es el encargo más difícil que existe? Complicado decirlo. Pero en la lista está, sin lugar a duda, encargarse de una campaña de imagen de este Congreso. Sería como promover la vocación democrática y tolerante del fujimorismo.

No podría ni entrevistarse a los congresistas. Difícilmente podrían sostener más de 10 segundos de coherencia. A los 20 segundos nos preguntaríamos cómo podemos llamar padre o madre de la patria a alguien incapaz de formular una idea (y no digo idea inteligente, sería mucho pedir).

Cada vez que escribo un artículo en que critico al Congreso, varios comentarios están de acuerdo y lo atribuyen a la falta de educación de los congresistas. “Hay que obligarles a tener título universitario”, dice alguno. Otro, más indignado aun, exige que tengan maestría.

Siempre he discrepado de esas exigencias. No creo que la falta de educación formalmente impartida en un colegio o una universidad te descalifique para poder hacer algo por tu país. Tampoco creo que tener educación te acredite como alguien con méritos suficientes. Por el Congreso han pasado hasta dueños de universidades y miren cómo reparten lisura e ignorancia.

Pero este Congreso me hace dudar de lo que creo. No puedo entender cómo las exposiciones de motivos que sustentan sus leyes no sean ni una exposición (que implica algún razonamiento) y menos aún que no contengan ningún motivo (que significa sustento).

Ello quizás explica el sesgo antieducación de las propuestas que vienen empujando (decir “forjando” sonaría indigno de la palabra). Solo se entiende de alguien que, envidioso de no tener educación, quiere evitar que los demás la tengan.

Hay propuestas dirigidas a reducir pensiones en hasta el 50%, moratoria de pagos, financiamientos forzados, etc., etc., etc. ¿Hay algún análisis mínimo de su constitucionalidad? Ninguno. Pero pedir análisis constitucional a los congresistas parece como pedirle a un niño de primero de primaria que nos explique la teoría de la relatividad de Einstein.

Por supuesto que todas estas propuestas parten de que la educación es un derecho. Sin embargo, se sustentan en la absurda idea de que los derechos no necesitan recursos para ejercerse. En pocas palabras, los congresistas no conocen matemáticas simples de primaria. ¿Es posible sacar 10 naranjas de una bolsa donde solo hay 5? Mi hijo de 10 años sabe que no (perdón, hijo, por compararte con congresistas).

Lean los proyectos de ley que pretenden reducir pensiones. ¿En qué sustentan los porcentajes de descuento que proponen? Uno esperaría contar con la data para hacer el cálculo. Hay que saber primero cuántas naranjas hay en la bolsa.

Y uno se imaginaría algún ejercicio matemático elemental (hay que ser flexibles, más que elemental es demasiado pedir a alguien como Urresti). No hay ninguno. Nadie explica cómo se puede financiar educación sin recursos para financiarla. Si no tienes recursos para financiar un derecho, el derecho en realidad no existe.

La ignorancia es atrevida. Y en los congresistas es destructiva. Si lo que quieren es que todos estén tan mal educados como ellos, van a lograr su objetivo.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Para reducir la pobreza se requiere crecimiento

“Perú ya no es más la estrella de la región”

Por Adrián Armas
28 de Noviembre de 2023

Batman y Robin

Por Uri Landman
28 de Noviembre de 2023
La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

Por Apoyo Consultoría
28 de Noviembre de 2023
La gran burla

“Están condenando al Perú a la inviabilidad”

Por Jaime de Althaus
28 de Noviembre de 2023

Miss Universo

Por Ian Vásquez
28 de Noviembre de 2023

“Contraataque caviar: Tenían su ‘guardadito’ listo”

Por Aldo Mariátegui
28 de Noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS