Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La celebración de los pigmeos

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
3 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Alfredo Bullard
Perú21, 2 de febrero de 2020
 
En una tribu de pigmeos en el África se organiza una competencia singular: quién es el más alto de la tribu. Los habitantes de la aldea se colocan en filas para ser medidos. El jefe, luego de una ceremonia llena de simbolismo religioso, anuncia a los ganadores. Los triunfadores festejan el ritmo de tambores y con danzas que expresan la alegría del logro alcanzado, gracias a su ‘estatura’. Fue una decisión muy reñida. Escasos milímetros separan los primeros 10 puestos
 
Sábado 26 de enero, 2020. Cuatro de la tarde. Se anuncia el ‘flash’ a boca de urna. Inmediatamente luego del anuncio, en la pantalla de televisión, aparecen pequeños recuadros mostrando simultáneamente imágenes con conexiones en vivo desde los principales locales ‘partidarios’ de los grupos con ‘mayor’ votación. Todos celebran con alegría y entusiasmo el resultado. El mejor, se colocó, a duras penas, por encima del 10%.
 
Los demás expresan su orgullo y felicidad, con declaraciones rimbombantes, agradeciendo el “respaldo” recibido. Los porcentajes se mueven discretamente alrededor del 7%. En lugar de superar la valla, todos parecen haber trepado un muro enorme (comparado con su estatura) con gran dificultad y esfuerzo. Apenas pudieron pasarlo. Detrás de las celebraciones se trasluce, oculto, el alivio de haber sobrevivido. Pero igual celebran ruidosamente. Curiosa algarabía para celebrar magros resultados. Pero igual festejan.
 
Los resultados reflejan, en realidad, la derrota de todos los grupos políticos. No hay ningún ganador. Todos han recibido lo que, según la población, se merecen: muy poco. Y algunos resultados son una lapidación. Quien tuvo una mayoría apabullante en el 2016 ha quedado reducido a una bancada microscópica. El llamado partido con más historia quedo históricamente desaparecido, recibiendo el castigo que no se le pudo aplicar a Alan García. Y el otro partido dizque histórico siguió una suerte parecida. De lo que fue la política peruana de 2016 quedó tan poco que quizás es mejor decir que no quedó nada.
 
Como todo acto de destrucción masiva, el proceso electoral trae algunas buenas noticias. Han sido arrasados quienes más daño hicieron al país en los últimos años. Por fin han pagado políticamente sus culpas. Ni en una competencia de pigmeos han podido resaltar porque han perdido toda su talla.
 
Pero también trae muchas cosas malas. Primero un gobierno mediocre, débil y sin brújula, se encuentra sin contrapeso capaz de frenar sus sandeces y su desinterés para que el país avance.
 
Segundo, las reformas políticas necesarias, aquellas que gatillaron engañosamente esta historia con propuestas tan mediocres como insensatas de Vizcarra, parecen más lejos que nunca. Con tal fragmentación lograr consensos será más difícil que esperar que el Apra se recupere o que Martha Chavez gane una elección a la presidencia.
 
Tercero, nos deja un alto nivel de incertidumbre (mayor aún), sobre lo que pasará en el 2021. Parece que celebraremos el bicentenario con otra batalla por estatura entre quienes no tienen estatura. Las posibilidades de celebrar la independencia con verdadera esperanza y visión de país compartida aparece como la película de Attenborough, “Un puente demasiado lejos”.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS