Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Perú en APEC

    30/11/2023

    Mentiras para justificar despropósito

    08/11/2023

    Dinamitando las inversiones

    14/07/2023

    Cabotaje marítimo interno

    13/06/2023

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El nacimiento de la economía social de mercado – 2

    30/11/2023

    El nacimiento de la economía social de mercado

    27/11/2023

    Revisando la tributación

    13/11/2023

    ¿Dónde está el piloto?

    02/11/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Hacer primero las mejores cosas

    01/12/2023

    Mega puerto de Chancay

    28/11/2023

    El rugido del león argentino

    23/11/2023

    Visión Compartida de Futuro

    20/11/2023

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Clientelismo y degradación universitaria

    26/09/2023

    No al imperio de la casta sindical

    07/09/2023

    La educación en el Perú es desintegradora

    24/05/2023

    Dos proyectos que destruyen la meritocracia

    10/05/2023

    SALUD

    • All
    • Política

    Tener claros los objetivos

    23/10/2023

    La tecnología como herramienta de salud

    16/10/2023

    Muchos Nano´s mueren todos los días

    10/10/2023

    Un parásito llamado EsSalud

    03/10/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    11/09/2023

    La mayor tasa de mortalidad del mundo

    16/08/2023
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El síndrome de Superman

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
16 de Septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Alfredo Bullard
Perú21, 13 de setiembre de 2020

Imaginemos que, por una extraña circunstancia, una cultura extraterrestre le regala a Vizcarra, Merino o Alarcón superpoderes. Imaginemos que pudiera convertirlos en supermanes.

Seres banales y sencillos (“simplones” es quizás un mejor término) se convierten de pronto en seres cuasi inmortales, capaces de hacer lo que les plazca, sin mayor límite que aquel que se autoimpongan por propia voluntad.

El desenlace de la crisis actual no dependería de reglas (de hecho, sabemos hoy que esas reglas, por inexistentes o inejecutables, son intrascendentes) sino del uso ilimitado y desordenado de superpoderes. La entrega de poderes extraordinarios nos conduce a un resultado indeseable. Todo se convertiría en una batalla campal, en la que la ciudad de Lima terminaría semidestruida y la población civil experimentaría muchas bajas. Lejos de tener al frente a Superman, tendríamos a tremendos villanos que harían empalidecer a Lex Luthor o al Thanos de los Avengers.

La verdad es que lo más sorprendente de Superman (y en general de los superhéroes) no es su inmenso poder, sino su inquebrantable moral. Es difícil de creer que un ser con tal capacidad solo la use para hacer el bien y que no se exceda para alcanzar fines poco santos o profundamente egoístas, usando lo que no es suyo en su beneficio. La admiración por un superhéroe nace, por sobre todas las cosas, por la estatura de sus principios antes que por la estatura de sus poderes. Podemos perdonarle que sus poderes no alcancen para salvarnos, pero no le perdonamos su falta de moral.

Lo cierto es que si los superhéroes existieran, se parecerían más a los Watchmen o a los dioses y semidioses de la mitología griega, héroes que, a pesar de sus poderes, son moralmente tan humanos como cualquiera y, por tanto, suelen mostrar la misma falta de escrúpulos del más mortal de los humanos.

Nos guste o no, tenemos la tendencia a maximizar el propio interés. Por tanto, el uso de poderes tenderá a ser usado para ese fin antes que para la obtención del bien común. Ello no es necesariamente malo si esos poderes son colocados en marcos de reglas que generen límites y equilibrio, como bien lo ha señalado el Premio Nobel de Economía James M. Buchanan, una de las figuras más representativas de la teoría del Public Choice.

La política te da poder. Y, cuando las reglas no son claras, la política no lo limita. El resultado es un primer ministro que aparece amenazante mostrando tras de sí el respaldo de los militares o los congresistas balbuceando amenazas de vacancia sin explicar muy bien cuáles son sus límites.

La falta de institucionalidad es muy peligrosa en un mundo lleno de supermanes criollos de ridícula moral. Es claro que Vizcarra usó su poder para darle ingresos a su ‘Robin Swing’ y el Congreso usa el suyo para quitarnos nuestros derechos en búsqueda de aumentar, mediante populismo, su propio poder. Hemos convertido la política en un baile de carnavales lleno de disfraces de Superman, Batman, Capitán América y Iron Man colgados sobre perchas ridículas e indignas.

El poder en el Perú se ha vuelto una caricatura bochornosa de la que nadie se salva. Hemos irresponsablemente entregado poder a una sarta de irresponsables. Y es un axioma: entrega poder sin límites y tendrás un desastre sin límites.

image_pdfDescargar PDF
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Votar por corruptos

Rospigliosi desarma el complot contra Benavides

Por Fernando Rospigliosi
1 de Diciembre de 2023
“El Congreso está habilitado para investigar a la JNJ”

Es un exceso pretender la remoción de Benavides

Por Ernesto Blume
1 de Diciembre de 2023
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Reingeniería de la salud mental escolar

Por León Trahtemberg
1 de Diciembre de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Pensiones en Chile: mejores de lo que se pensaba

Por Iván Alonso
1 de Diciembre de 2023
Orgullo y prejuicio

A palabras necias, oídos sordos

Por Eduardo Ferreyros
1 de Diciembre de 2023
El costo de incluir una preguntita

Un mundo sin Henry Kissinger

Por Augusto Álvarez Rodrich
1 de Diciembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS