Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El efecto trabalenguas

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
7 de marzo de 2016
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 05 de marzo de 2016

 

Mientras escucha la radio aparecen comerciales en los que el locutor acelera la velocidad de su voz y dispara, a ritmo de trabalenguas, información sobre tasas de interés, restricciones de planes de telefonía o pago de comisiones de AFP. Le hago una apuesta. No recuerda absolutamente nada de esa parte del aviso.

Me dirá “fue por la lectura rápida”. ¿Está seguro? Prende la televisión y un banner aparece en la parte baja de la publicidad con la misma información del trabalenguas radial. Usted podría leerlo. Le apuesto que tampoco recuerda nada de esa información.

Coge el periódico. Los avisos publicitarios contienen en letra más pequeña información similar. Se lo vuelvo a apostar: no se acuerda qué dicen esos textos.

Va al banco para sacar una tarjeta de crédito. Le colocan al frente decenas de páginas con toda la información. Otra apuesta: no lo leyó. Y si lo hizo, no recuerda los términos que contrató.

Va al supermercado a comprar detergente para lavar la ropa. ¿Leyó el etiquetado de todas las marcas disponibles? De nuevo le apuesto y le vuelvo a ganar: no lo hizo.

La ley obliga a que nos bombardeen de información que, supuestamente, es de nuestro interés. Se gastan cantidades importantes de recursos en incluir información que parece no interesar a nadie.

La semana pasada comentaba el proyecto de ley del congresista Hugo Carrillo que pretende que la información del etiquetado y la publicidad esté en las 47 lenguas originarias del Perú. Pero el proyecto no queda allí. Sugiere obligar a que los trabalenguas ya no se lean rápido y que el tamaño de letra sea más grande, fijándolo en 9 puntos.

Ya las radios han sufrido las consecuencias de ese tipo de ideas. Hoy hay menos avisaje en ese medio porque la longitud de los anuncios se alarga y hay que pagar por el espacio publicitario adicional (que no genera utilidad alguna), empujando a que los anunciantes usen televisión o periódicos, pues allí la información adicional se puede colocar en paralelo.

Los consumidores no adquieren esa información no porque los proveedores no la suministren. Tenemos al frente toneladas de información, publicidad con más advertencias, etiquetas más tupidas o contratos cada vez más largos y complejos, como consecuencia de leyes que supuestamente nos protegen. La razón por la que no captamos esa información es simplemente porque no nos interesa. Y cuanta más información nos ponen delante nos interesa aún menos.

El cerebro humano es un órgano maravilloso pero limitado. No puede captar ni procesar toda la información que tenemos al frente. Por ello actúa de manera selectiva. Ello se llama ignorancia racional; es decir, un patrón que significa que a veces es racional ser ignorante.

Si usted es abogado, es probable que no haya estudiado ni medicina ni ingeniería. Ello porque saber todo no es razonable. Es costoso e innecesario. Lo mismo pasa en el mercado. Concentrarse en un aviso publicitario, coger una libreta para anotar la información y compararla, pasar horas en el banco leyendo contratos o en el supermercado comparando etiquetas es algo que nadie hace porque hay cosas más importantes que hacer (como estar con la familia, trabajar o simplemente ver televisión).

En realidad usamos formas de informarnos más baratas y confiables. Compramos productos para probarlos en el consumo o les preguntamos a amigos o familiares que nos recomiendan. La gente no decide comparando publicidades o etiquetas simplemente porque es muy costoso. Tercamente la ley pretende obligarnos a leer cada vez más y más. Y lo peor es que las advertencias que podrían ser realmente importantes (problemas de salud o de seguridad) se pierden en un mar de información que a nadie interesa. Y es que lo importante no es tener mucha información, sino la información que uno quiere tener. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS