Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Diez preguntas sobre la demanda de Odebrecht

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
19 de febrero de 2020
en Opiniones
Por: Alfredo Bullard, Abogado
Perú21, 16 de febrero de 2020
 
Hay mucha confusión sobre la demanda de Odebrecht. Es importante entender lo que está pasando para saber qué es lo que hay que hacer.
 
¿De que trata el arbitraje de Odebrecht? De lo que se conoce como arbitraje de inversión. En el que se discute si Perú incumplió las garantías que ofreció a un inversionista.
 
¿Entonces Odebrecht está reclamando en base al contrato del gaseoducto? No. Odebrecht está reclamando en base a un tratado internacional entre Perú y Luxemburgo que ofrece a los inversionistas de Luxemburgo que inviertan en Perú y a los de Perú que inviertan en Luxemburgo garantías como las de no ser expropiado sin indemnización o la de recibir un trato justo y equitativo.
 
¿Y qué tiene que ver Luxemburgo con Odebrecht? La inversión en el gaseoducto se canalizó a través de una empresa de Luxemburgo, posiblemente porque la política de Brasil es no tener tratados de protección de inversiones. No es inusual que empresas brasileras recurran a constituir empresas en otros países para obtener ese tipo de protección.
 
¿Pero si es un tratado internacional por qué demanda en arbitraje? El tratado con Luxemburgo tiene previsto expresamente que un reclamo por violación de garantías puede ser planteado ante un tribunal arbitral constituido bajo el CIADI.
 
¿Y qué es el CIADI? Es un organismo internacional creado por otro tratado y que está adscrito al Banco Mundial. El CIADI no resuelve propiamente el caso, sino un tribunal arbitral en el que cada una de las partes nombra su árbitro y el tercero es nombrado por las partes, por los árbitros nombrado por estas o por el mismo CIADI dependiendo de lo que esté acordado.
 
¿Y por qué Perú aceptó que esto pueda ir a arbitraje? Uno de los problemas para atraer inversión es que las empresas extranjeras no suelen confiar en que las cortes de un país van a ser independientes y especializadas para este tipo de casos. Si ello pasa, simplemente no invierten. Así como hay organismos internacionales para resolver problemas de derechos humanos porque no confiamos en que el Estado defenderá esos derechos, para las inversiones se usan mecanismos internacionales por esa misma falta de confianza.
 
¿Pero si Odebrecht es una empresa que se ha declarado como corrupta, como pueda reclamar responsabilidad al Perú? El que exista corrupción no necesariamente significa que no se pueda reclamar. Hasta los delincuentes tienen derechos y pueden recurrir a reclamarlos en las vías competentes.
 
¿Entonces es irrelevante que Odebrecht sea corrupta? No. De hecho, los actos de corrupción de funcionarios públicos van a ser posiblemente una alegación muy importante en la defensa del Perú, pues permiten cuestionar el derecho de reclamar (porque la inversión fue ilegal) o reducir la indemnización o justificar las decisiones que el Estado peruano pueda haber tomado.
 
¿Y cuáles son las posibilidades de éxito del Perú? Es muy difícil saberlo a estas alturas con la información disponible. Aún falta que pase mucha agua bajo el puente.
 
¿Y se justifica botar a ministros y funcionarios por sentarse a conversar con Odebrecht? No. De hecho, es normal, deseable y está previsto en el tratado con Luxemburgo que se negocien alternativas de solución. Todo indica que Vizcarra ha tomado decisiones equivocadas por haberse hecho lo que parece razonable hacer. Su reacción es más populista que técnica.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Las elecciones del 2026

Por Jaime de Althaus
4 de agosto de 2025
“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

“Preferí la cárcel antes que ceder ante los chantajes”

Por Edwin Oviedo
4 de agosto de 2025
Las tres mujeres que quieren transformar la Unión Europea

Desata un shock retardado en la economía mundial

Por Bloomberg
4 de agosto de 2025
¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

¿Agua para todos? Problema estructural de exclusión urbana

Por Guillermo Velaochaga
4 de agosto de 2025
Archipiélago sin agua

La pregunta de socorro

Por Martín Naranjo
4 de agosto de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

Por César Burga Rivera
4 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS