Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Una visión productiva para el Perú que queremos

Alfonso F. Velásquez Por Alfonso F. Velásquez
3 de noviembre de 2025
en Opiniones

Alfonso F. Velásquez
Expreso, 3 de noviembre del 2025

«Y en este punto, el territorio es determinante. El Perú no es uno solo: es un mosaico diverso con oportunidades distintas en cada región. Hay zonas del norte, centro y sur del país que durante décadas han esperado oportunidades reales para convertir su riqueza natural y cultural en prosperidad.»

El Perú se acerca a un nuevo proceso electoral en medio de un escenario marcado por pobreza, inseguridad ciudadana, informalidad y una creciente sensación de estancamiento. Hoy, casi uno de cada tres peruanos sufre pobreza monetaria alrededor del 27.6% en 2024—, lo que equivale a cerca de diez millones de ciudadanos. A esta cifra se suma un grupo igualmente preocupante: millones de compatriotas que se encuentran en el umbral de la pobreza, apenas un golpe económico lejos de caer en ella. Este sector vulnerable, que vive al día, es quizás el más olvidado y el más expuesto a la informalidad y a la inseguridad.

Este retroceso social contrasta con una realidad productiva que demuestra que el Perú sí tiene riqueza. En 2024 nuestras exportaciones superaron los 74,600 millones de dólares, y solo las agroexportaciones crecieron más de 20%, alcanzando 12,700 millones. Somos un país con potencial extraordinario, pero aún sin la organización necesaria para que esa riqueza llegue a las familias.

Mi visión para el Perú parte de una premisa contundente: debemos alinear nuestras capacidades productivas a las necesidades reales del mercado. El agro, la pesca, la minería, la Amazonía y la agroforestación no pueden seguir siendo sectores fragmentados o reducidos a esfuerzos aislados. El mundo demanda alimentos, proteína, minerales estratégicos, productos sostenibles y biodiversidad. Todo aquello que el Perú tiene. Pero lo que falta es convertir esa riqueza en empleo, formalidad y bienestar.

Esto no se logrará con decretos ni con asistencialismo. Se necesita una gran propuesta productiva nacional, sostenida por leyes promotoras transparentes, estabilidad, seguridad jurídica y alianzas público-privadas que activen el potencial de cada territorio. Los países no progresan por deseos: progresan porque organizan su producción y conectan su oferta con la demanda global.

Y en este punto, el territorio es determinante. El Perú no es uno solo: es un mosaico diverso con oportunidades distintas en cada región. Hay zonas del norte, centro y sur del país que durante décadas han esperado oportunidades reales para convertir su riqueza natural y cultural en prosperidad. La costa, los Andes y la Amazonía poseen cadenas productivas listas para despegar si existe visión, articulación institucional y liderazgo regional comprometido.

El factor clave serán los jóvenes. Hoy, muchos migran porque no encuentran futuro en su propio territorio. Eso debe cambiar. Desde los últimos años de secundaria debemos formarlos para reconocer el valor económico de su región, comprender las tendencias del mercado, usar la tecnología y el Internet como herramientas de emprendimiento, y convertirse en protagonistas del desarrollo local. El joven que entiende la riqueza de su tierra no emigra: se queda a liderarla.

Propongo un Perú que se desarrolla desde su riqueza y no desde su carencia. Un país donde cada territorio tenga un rol productivo claro, donde la prosperidad se construya organizando, integrando y potenciando nuestras capacidades, y donde alineemos —por fin— nuestras enormes ventajas naturales a las necesidades del mundo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Érase una vez

Por Luis Carranza
3 de noviembre de 2025

“El colapso político es la consecuencia del desprecio por las instituciones”

Por Cayetana Álvarez de Toledo
3 de noviembre de 2025
Historia de primos

No es tanto pedir

Por Diego Macera
3 de noviembre de 2025
La gran burla

Punto de inflexión

Por Jaime de Althaus
3 de noviembre de 2025
“La principal carencia de este país no es económica, es política”

“La principal carencia de este país no es económica, es política”

Por Andrés Velasco Brañes
3 de noviembre de 2025

«El Estado es duro con el que trabaja y blando con las organizaciones criminales”

Por Carlos Espá
3 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS