Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“No hay derecho que una persona probadamente inocente continúe en proceso”

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
27 de septiembre de 2024
en Opiniones

Entrevista a Alfonso Bustamante Canny
Perú21, 27 de setiembre del 2024
Mayra Calderón Cornejo

El presidente de Confiep respalda a Ricardo Briceño, su antecesor en el cargo, y califica de absurda las acusaciones fiscales en su contra por el caso Cocteles. 

¿Qué opina de la situación judicial que está viviendo Ricardo Briceño?  

Es una atrocidad la que se está cometiendo desde hace ya más de seis años con Ricardo. La tesis fiscal ha ido mutando cada vez que se probaba la inocencia y lo absurdo del caso. La Fiscalía está tan despistada, pues Ricardo no tuvo acceso ni manejó los fondos a los que se hace referencia. Hemos entregado todos los cheques y la firma de Ricardo no aparece en ninguno de estos. Ricardo no debería estar sujeto a ninguna acusación. No podemos esperar que acabe un proceso largo de cinco, o 10, o 15 años más, para que se declare la inocencia de una persona que está ahí de manera absurda; se ha probado absolutamente todo.

¿Cree que la Fiscalía se ha enseñado con Briceño nada más porque es empresario?  

Lo que creo es que la Fiscalía ha mostrado un tinte ideológico en este caso, no encontramos ninguna otra razón ni justificación para ensañarse contra un empresario, actuando según sus funciones; y que sobre el caso de materia, como ya lo he dicho, él no tenía nada que hacer. No hay derecho que una persona probadamente inocente siga en un proceso, que, la verdad, le está acabando la vida.

Hace unos días, ComexPerú ha pedido, a partir de la incontrolable criminalidad en el país, que regrese el Consejo Nacional de Seguridad, y que las extorsiones se tipifiquen como terrorismo. ¿Está usted de acuerdo?

Estoy 100% acuerdo con eso. Si la situación de inseguridad lo amerita que se convoque a un Consejo de Estado o que se declare el estado de emergencia o se tipifique la violencia con la cual vivimos hoy como actos del terror. Los conos de Lima son tierra de nadie. Los bodegueros que son además miembros de Confiep han recibido en lo que va el año 9,000 extorsiones. Ningún comercio está seguro hoy. Dejarles una granada es un acto de terror. ¿Qué estamos esperando para tener un cambio en nuestra política de seguridad? ¿Por qué no se está viendo de parte del Gobierno una desesperación tal como la tienen los afectados por la criminalidad?. Esto nos afecta a todos; dos miembros de mi familia han sido encañonados por asaltos.

¿Cree que hay desidia de parte de la presidenta Bolaurte?  

Creo que hay una incapacidad absoluta y que necesitamos actuar rápidamente para atender las emergencias y esto depende de una voluntad política que hasta ahora no la vemos. No estamos viendo un avance en la lucha contra la inseguridad, por el contrario, estamos retrocediendo cada vez más.

¿Qué opina del actual ministro del Interior?  

Creo que el ministro es parte del problema. No hay que personificar el problema, no creo que esto sea responsabilidad de una persona, el gobierno no es la señora presidenta ni solamente su ministro, pero se necesita el liderazgo y ese liderazgo debe venir de la señora presidenta de la República. Necesitamos que sea la más enfática contra los temas que están aquejando a la población como es la inseguridad.

Recientemente el BCR estimó que el gasto en seguridad del sector formal es de un 2.2% del PBI ¿Qué implicancia tiene esto para la economía?

Es malo, porque el gasto de seguridad en las grandes empresas ha subido al 64% en este año y en las micro y pequeñas empresas, que tienen menos recursos, ha subido en 38%. Estas lidian con la supervivencia y tienen que gastar más en protegerse porque no encuentran la protección de parte del Estado. La inseguridad ciudadana ha costado 3.09% del PBI, es decir 31,500 millones de soles. Es absurdo que tengamos este nivel de gasto.

Con esta crisis de inseguridad y con los gremios pronunciándose para que el Gobierno actúe, el sector privado pierde la confianza.  

El sector privado está absolutamente preocupado, estamos haciendo propuestas al Ejecutivo para fortalecer las labores de inteligencia táctica, Necesitamos volver a tener inteligencia para prevenir y un fondo de apoyo para los policías, porque hay que protegerlos. Aprovecho también para hacer un llamado a acelerar en el Congreso y en el Ejecutivo un proyecto de ley que sustituya al Reinfo. Queremos que los verdaderos mineros artesanales puedan ejercer esa actividad de manera formal. El Reinfo ha sido nocivo y lo único que ha hecho es darle patente de corso a los ilegales.

Llevamos dos semanas sin directorio de Petroperú. ¿Qué tanto afecta esto el plan de reestructuración?

Lamentablemente, se está haciendo las cosas al revés. Lo primero es tener la seguridad que donde el Gobierno está metiendo el dinero de los peruanos debe ser administrado por gente que genere confianza y capaz para administrar una situación tan delicada y compleja como es la reestructuración de 8,500 millones de dólares de deudas en una institución que hoy no genera los suficientes recursos para repagar esa deuda. Mientras más se dilate eso, lo que va a suceder es que se va empoderando ese grupo de administración de Petroperú que se creen los dueños de la empresa y que creen que van a salvar esta compañía, ¿cómo?, pidiéndole al Estado que capitalice todas obligaciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS