Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ruleta rusa

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
20 de enero de 2021
en Opiniones

Por: Alfonso Bustamante Canny
Perú21, 20 de enero de 2021

Se acerca ese tiempo en el que cada quinquenio jugamos a la ruleta rusa con el país, periodo que además es interrumpido con alguna frecuencia, como lo demuestran los recientes golpes de Estado dentro del último quinquenio (2016-2021), claro está que con justificantes que buscan aliviar la consciencia de los golpistas y de quienes aplauden los golpes de Estado, siempre que provengan de la izquierda.

Llegamos así a los 100 días antes de decidir nuestros votos en las elecciones generales, donde la derecha es irrelevante, el centro está apabullado y sin un liderazgo claro, y la izquierda es violenta, manipuladora, destructiva y con una agenda retrógrada y sin propuestas. Consecuentemente dividida.

La población con su incansable espíritu emprendedor está naturalmente frustrada, descreída, confundida e intelectualmente vulnerable. Presa del populismo barato y aquerenciada en la informalidad, tiene poca movilización social y sin acceso a la educación y salud de calidad, con una paupérrima infraestructura social.

La ruleta rusa es un juego psicópata y perverso en el que quien se somete a él tiene solo dos opciones: el aniquilamiento por propia mano (Venezuela y Cuba) o el cilindro vacío, lo que equivale en esta metáfora a la inacción, a la mediocridad y al desgobierno. El Perú se merece más que eso. Merece un plan de crecimiento económico para erradicar la pobreza.

Como estamos bombardeados con desinformación y satanización a la empresa privada, es importante aclarar que la única forma de ERRADICAR LA POBREZA es a través del crecimiento económico del país y esto solo es posible a través del crecimiento económico de las empresas, con lo cual crecerán sus empleados, accionistas, proveedores, clientes y el Estado engrosará sus reservas con los tributos de todos los mencionados. La receta es simple; sin embargo, estamos sometidos a una situación autodestructiva cuyas fuentes pretendo analizar en este artículo.

Como muchos compatriotas, nunca me ha atraído la política; sin embargo, reconozco la importancia de contar con partidos políticos sólidos y estructurados, responsables por su actuar, con posiciones sociales y económicas visibles y sometidas al debate y escrutinio, con una vocación por trascender como institución. Ante la inexistencia de partidos políticos, los espacios han sido tomados por eventuales “caudillos” en busca del voto fácil, de hurgar en el descontento popular, en busca del descrédito del rival y sometiéndose al mismo trato de sus contendores, sin propuestas técnicas sobre temas fundamentales como la lucha contra la pobreza y sostenibilidad. Esta fórmula, además, no logra consolidar una adecuada representatividad parlamentaria que soporte el actuar político de los eventuales gobernantes, por lo que el caudillo presidente está condenado al fracaso, independientemente de sus intenciones.

Un gobierno sin empoderamiento no será capaz de actuar con autoridad. Autoridad para restaurar el orden, para no someter sus decisiones al chantaje o a las componendas. La falta de respaldo político a la Policía Nacional de Perú es una aberrante muestra de ello. Puede más la inseguridad y el miedo que la responsabilidad asumida. Sobre todo, con la población más vulnerable.

Tampoco podrá desensamblar el ineficiente y sobredimensionado aparato burocrático de la administración pública que genera innecesarias trabas al desarrollo y promueve la corrupción a todo nivel. Es este el principal responsable de la informalidad en el país.

Los gobiernos en el Perú han abusado de su posición para una indebida utilización política de la Fiscalía, debilitando así la institucionalidad del país, la imparcialidad del Ministerio Público y enlodando a la actividad empresarial privada como blanco principal de sus ataques.

La responsabilidad principal de la empresa es atender a sus negocios, cuidando así a sus trabajadores, proveedores, clientes, accionistas, así como el medio ambiente y social donde se desarrolla. No es menos importante participar de la vida institucional del país. La forma limpia y transparente de interactuar con el Estado es a través de los gremios empresariales, quienes deben ser propositivos y solidarios, pero también críticos con la eficacia de las normas y del uso eficiente de los recursos entregados al Estado. Para contribuir con el debate, deben defender principios y no intereses particulares. Dentro de los líderes empresariales, son muchos los críticos y opinólogos de cocktail pero muchos menos son los que están dispuestos a entregarse al trabajo gremial para abordar en serio los temas comunes de lucha contra la pobreza a través del desarrollo y el crecimiento. Es tarea de los líderes empresariales el estar más coordinados y reforzar su compromiso inclusivo y social.

A 100 días de las elecciones generales estamos a tiempo para que políticos, Gobierno, medios de comunicación, líderes empresariales, académicos, profesionales, sindicatos de trabajadores, estudiantes y en general todos los peruanos de buena fe contribuyamos a unos comicios limpios y con enfoque en el crecimiento inclusivo del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS