Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La furia de El Niño

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
18 de agosto de 2023
en Opiniones

Por: Alfonso Bustamante Canny
Presidente de la Confiep
Gestión, 18 de agosto del 2023

Se estima que el impacto económico en el país podría ser de hasta el 2% del PBI”.

En marzo de 2017, en el Centro de Lima, el río Huaycoloro inundó el malecón Checa y la avenida Ramiro Prialé. A pocos kilómetros de ahí, el río Rímac extendió sus aguas hasta ingresar a la Casa de la Literatura y el Parque de la Muralla, lo que obligó a los empleados de Palacio de Gobierno y del Ministerio de Economía a desalojar sus instalaciones, muy cerca de los lugares afectados. Por otro lado, en el norte de la capital, el río Chillón llegó a la Panamericana Norte, y en el sur, el río Lurín se desbordó y Cieneguilla quedó aislada. Por si fuera poco, Sedapal cerró la planta de tratamiento de La Atarjea, dejando sin servicio de agua, durante una semana y media, a 27 de los 43 distritos de Lima y afectando a diez millones de habitantes, quienes debieron formar colas extensas en espera de una cisterna para abastecerse de agua.

Hoy nos enfrentamos a una situación igual de compleja. Se ha confirmado que El Niño estará presente en el resto de 2023 y el verano de 2024. Algunos hechos recientes alarman. Las temperaturas en el norte del país superaron a la media, afectando la productividad de los cultivos e incidiendo en el aumento de plagas, ensañándose en la ya golpeada economía del sector agrario. En el mar, la anchoveta desapareció del litoral, afectando severamente la economía del sector pesquero.

Mientras tanto, Uruguay viene afrontando su peor sequía en 74 años, declarando desde junio el estado de “emergencia hídrica” en Montevideo. A inicios de agosto, incendios forestales en la isla de Maui, Hawái, Estados Unidos, provocados por fuertes vientos, baja humedad y vegetación seca, dejaron un centenar de fallecidos y más de US$ 5,500 millones en pérdidas económicas.

En Lima, el 14 de agosto se registró una temperatura de 26 °C, altamente inusual para el invierno de la ciudad, un claro reflejo de la alteración climática. Si no tomamos acción rápidamente, las anunciadas lluvias intensas podrían originar desborde de ríos, daños a la infraestructura, afectación a la cadena de suministro de alimentos y muertes. Por otro lado, se estima que el impacto económico en el país podría ser de hasta el 2% del PBI.

El Niño ya llegó y ha afectado severamente a los sectores agro y pesca, los que requieren respuestas del Gobierno en las políticas públicas sectoriales de reactivación y prevención, como agilización de permisos de pesca para que se permita a la flota la captura de especies para consumo humano que aparecen con el calentamiento de las aguas en nuestro litoral.

Ante todo, es fundamental que el Estado proteja a la población frente a los muy probables efectos devastadores de las lluvias de diciembre. Se deben ejecutar lo antes posible las obras de prevención como la limpieza en ríos y quebradas, además de la implementación de mallas de contención. Necesitamos un marco legal que facilite la rápida contratación y ejecución de las obras. Debe haber un seguimiento continuo para que ninguna intervención crítica se paralice.

El Gobierno no debe esperar a que ocurran las lluvias en el norte para abastecerse de maquinaria, víveres, agua y materiales de construcción para aliviar a los ciudadanos que sean afectados por el fenómeno climático. Por su parte, el sector empresarial seguirá a disposición del Estado. En abril, facilitamos el traslado de camas, bidones de agua, excavadoras, motobombas, palas, calaminas, entre otros, al BAP Pisco para que puedan ser llevados al norte del país. En este contexto, estar alertas y prevenidos es un reclamo necesario.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS