Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    Reformemos el Congreso

    28/02/2023

    El capítulo económico de la Constitución

    22/02/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El modelo económico ha sido un éxito”

Por Alfonso Bustamante Canny
9 de Marzo de 2023
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Entrevista a: Alfonso Bustamante Canny
Perú21, 9 de Marzo del 2023

Bustamante, el nuevo presidente de la Confiep, aclara que lo que ha fallado es la transferencia de riqueza a poblaciones vulnerables y que urge mejorar los servicios básicos. “El cambio de Constitución no es una varita mágica, hay que proponer soluciones reales y tangibles, destrabar proyectos”, afirma.

Es empresario agroexportador, ha sido presidente de Comex Perú y ahora fue elegido como nuevo presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Con tal trayectoria, Alfonso Bustamante Canny, conversa con Perú21TV y explica en esta entrevista cuál es la posición del sector privado ante el gobierno de Dina Boluarte y el papel que deberían cumplir las empresas en la coyuntura que atraviesa el país.

¿Cuáles serán los ejes de su periodo en la presidencia de Confiep y cómo llegó aquí?

Primero quiero decir que lo que me llevó a mí a aceptar el encargo de presidir la Confiep fue tratar de generar una respuesta desde el sector privado frente a una reiterada alusión al modelo económico como un modelo fallido, al empresario como culpable de casi todos los males del país y eso nos ha llevado a una narrativa donde los grupos más extremos están generando la agenda del país. Entonces, en los últimos años diría yo, pero con más énfasis en los últimos meses, hemos tenido que la agenda del país ha sido absolutamente política (…), cuando en realidad la verdadera agenda del país es ver cómo le alcanza a todos los compatriotas el beneficio del crecimiento económico derivado del modelo económico y del crecimiento productivo del país.

El efecto del modelo económico…

El modelo económico ha sido un éxito. El Perú ha crecido más que el promedio mundial, más que el promedio regional. Sin embargo, lo que ha fallado monumentalmente en los últimos años es la transferencia de parte de esa riqueza a las poblaciones más vulnerables.

¿Qué actitud tienen ante el gobierno de turno?

Vamos a tener una actitud propositiva con todos los gobiernos que nos toque lidiar, y me refiero al nacional y los subnacionales, pero también vamos a estar vigilantes de que no se mantenga el statu quo, realmente se necesita el cambio. El Perú necesita cambios y no los cambios de Constitución o estos que hemos visto que no se necesitan para lograr resolver los problemas profundos del Perú. Todos los gobiernos que tengan los intereses alineados con ello, con reducir las brechas de la pobreza, con poner al ciudadano al medio, con ser promotores del crecimiento y no de la destrucción. Con ellos vamos a ser propositivos y con los que no lo sean vamos a ser muy críticos.

¿Qué siente usted que se ha aprendido del gobierno de Pedro Castillo?

Yo creo que hemos estado con el gobierno de Pedro Castillo al borde del abismo. Lo que se hizo durante el tiempo que duró ese gobierno fue boicotear y dinamitar todas las instituciones. Se colocó apresuradamente a un gran número de personas en cargos importantes. Y no solo de la primera línea de las instituciones, sino en segundas y terceras líneas, sin capacidades ni cumplir normativas y claramente con un propósito no constructivo (…). Entonces, creo que las lecciones aprendidas es que no podemos estar callados desde el sector privado. Y tampoco podemos ser complacientes con el crecimiento solamente en la economía, pero sin que llegue a los ciudadanos. Este crecimiento le tiene que llegar a todos y el sector privado ha cumplido su rol, así que debemos estar vigilantes.

¿Cuál es el papel que debe tener la empresa privada en medio de esta crisis?

En realidad, en todo momento la mayor responsabilidad de la empresa privada es con la salud de sus empresas (…). Hoy la responsabilidad de los empresarios, en la medida que se vayan consolidando los anillos de responsabilidad de sus empresas, va subiendo. En primera línea, está la responsabilidad con sus trabajadores, el trabajo digno, justo y competitivo. Después, está la responsabilidad con sus clientes, sus proveedores, sus accionistas, pero también con la comunidad que los rodea. También en la medida que nos hacemos partícipes de la economía nacional tenemos un rol propositivo, sino peligra el modelo en el que vivimos, peligra el crecimiento del país y que millones de peruanos regresen a la pobreza (…). Un buen ejemplo es el sector agroexportador.

La presidenta Dina Boluarte anunció que lanzarán Con Punche Perú en todas las regiones y convocó al sector privado. ¿Ya han hablado de esto con los gremios regionales?

Hemos pasado (ayer) desde las ocho de la mañana hasta este momento (6 de la tarde), reunidos con las cámaras regionales, hablando de este tema, y por supuesto que se puede trabajar con ese y muchos otros programas. He encontrado en el grupo de presidentes de cámaras de comercio regionales un grupo de personas que está comprometido con el desarrollo de su región y de su gente y con atraer inversiones; están frustrados en algunos casos por la falta de atención del Estado y por la poca infraestructura que tienen, por ejemplo, los departamentos amazónicos. Hemos invitado a esta reunión en horas de la tarde al ministro de Economía y al viceministro de Gestión Territorial, para ver el tema de los conflictos, y finalmente a la directora de Servir. Ha sido un intercambio muy positivo. Seremos críticos cuando la cosas no caminen.

Datos

-Alfonso Bustamante Canny estudió Administración de Empresas en la Universidd de Boston (EE.UU.).

-Ha sido presidente de Comex Perú y presidente del directorio de Corporación Financiera de Inversiones (CFI). Hoy asume la presidencia de Confiep hasta 2025.

image_pdfDescargar PDF
Tags: DesarrolloEconomíaLeyesPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La amenaza de Pedro Castillo

“Cóctel devastador”

17 de Marzo de 2023
Mi primera chamba y mi última clase

Intervencionismo en el mercado de transporte aéreo

17 de Marzo de 2023

“El modelo primario exportador y la izquierda”

17 de Marzo de 2023
Presidente de Bolivia se apropia de las pensiones

Presidente de Bolivia se apropia de las pensiones

17 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN