Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El espíritu emprendedor del Perú

Alfonso Bustamante Canny Por Alfonso Bustamante Canny
25 de noviembre de 2024
en Opiniones

Alfonso Bustamante
Perú21, Suplemento Especial – 24 de noviembre del 2025

Los peruanos tenemos un espíritu emprendedor innato, que se ve reflejado en la creatividad, el entusiasmo, el optimismo y las capacidades para hacer negocio. Durante y posterior a la pandemia, hemos visto como miles de peruanos iniciaron sus emprendimientos como una respuesta a los desafíos que se presentaban, ya sea por la dificultad de encontrar un empleo formal o por recibir remuneraciones insuficientes, o simplemente por el deseo de iniciar un negocio propio. Se estima que 3 de cada 5 emprendimientos se crearon durante este periodo de tiempo.

De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce), los emprendedores son aquellos empleadores o independientes que tienen a cargo trabajadores familiares. Al cierre de 2023, el Perú contaba con 3.3 millones de micro y pequeñas empresas lideradas por ellos. Una encuesta de Ipsos Global Advisor señala que nuestro país es el cuarto con más emprendedores en el mundo, un resultado que evidencia este espíritu emprendedor del peruano, sin embargo, también refleja deficiencias en el mercado laboral nacional que no permiten capturar toda la oferta de trabajo disponible.

El emprender es una herramienta para mejorar las economías familiares en el Perú. Por ello es fundamental que se aborden los diversos desafíos que este segmento presenta, siendo el principal problema por atender, el tránsito a la formalidad.

Debemos comprender los beneficios que trae la formalización. Le permite a los emprendimientos tener mayores oportunidades de éxito en el largo plazo Permite accederá financiamiento con mejores tasas de crédito, acceso a nuevos mercados, beneficiarse de programas de apoyo, ser proveedor del Estado, contar con protección legal en caso de disputas comerciales, capacidad para innovar, y la posibilidad de internacionalización, de forma que el emprendimiento pueda crecer a lo largo del tiempo. Se estima que 9 de cada 10 emprendedores informales desea formalizarse.

Según cifras de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), el 86% de las micro y pequeñas empresas operan en la informalidad; mientras que, según cifras del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el 91% de trabajadores independientes es informal. Estas estimaciones nos permiten tener una imagen del grado de informalidad que existe en el segmento de emprendimientos.

Hay diversos motivos que explican el alto nivel de informalidad, uno de ellos son las barreras burocráticas, así el 61% de los emprendedores considera difícil obtener una licencia municipal; mientras que, el 60% menciona los trámites y permisos como obstáculos importantes. Otros motivos son los altos costos asociados a la formalización, que los ingresos percibidos sean insuficientes, la falta de confianza en las instituciones, o la falta de cultura empresarial.

Para promover el tránsito a la formalidad se necesita una estrategia clara de parte de las instituciones responsables. Realicemos un análisis de los permisos por los que se debe transitar en todo el ciclo de negocio, a fin de determinar lo que es necesario y lo que no. Revisemos los costos asociados a la formalización y evaluemos ajustes. Este esfuerzo debe ser continuo y permanente para tener una simplificación administrativa eficiente. Así también, se debe difundir información relacionada con los regímenes tributarios especiales y sus beneficios. Acompañar a los emprendimientos para asegurar su sostenibilidad en el tiempo es clave.

Queda claro que existe un amplio espacio para implementar mejoras en el ambiente de negocios que facilite la consolidación y crecimiento de los emprendimientos nacionales. Estas iniciativas representan una parte importante en el tejido empresarial peruano y, a veces, la única fuente de ingresos para muchas familias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS