Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Razones para no legalizar las drogas

Alejandro Vassilaqui Por Alejandro Vassilaqui
3 de abril de 2014
en Opiniones

EL CONTROL EN DEBATE

Legalizar las drogas sería un desastre para todo el mundo, pero particularmente para los países en desarrollo. Muchas voces piden poner fin a los controles sobre las drogas. Los argumentos que esgrimen son conocidos: “Es imposible vencer al narcotráfico”, “en estos procesos hay más muertos sin resultados”, “se pueden consumir las drogas responsablemente”, “solo legalizando desaparecerá el mercado negro”, etc.

El último informe de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (Onudd) revela que el cannabis sigue siendo la sustancia ilícita más consumida en el mundo con 180,6 millones de personas, es decir, el 3,9% de la población de 15 a 64 años consume esta droga ilegal. Naciones Unidas reporta más de 253.000 muertes anuales causadas por el consumo de drogas en el mundo, mientras que 5 millones mueren a causa del tabaco y 1,8 millones por causa del alcohol. Asimismo, el mal uso de medicamentos y de nuevas sustancias psicoactivas está aumentando. ¿Queremos abrir las puertas a las drogas ilegales aumentando el número de adictos y muertes por esta causa? ¿El planeta estaría mejor con un creciente número de adictos?

Quienes propugnan la legalización desconocen los efectos de las drogas, particularmente de las drogas cocaínicas, asumiendo erróneamente que se reduciría la violencia, la corrupción y los márgenes de ganancia. Desconocen las diferencias abismales entre los precios de las drogas procesadas en laboratorios y los bajos precios de las producidas por el narcotráfico. Argumentan sobre el experimento de la prohibición del alcohol en Estados Unidos en los años 1920 y 1930, y se olvidan que el alcohol es la droga de Occidente.

Los que propugnan, seguramente con buenas intenciones, la legalización de las drogas ya no mencionan los casos de Suecia, Holanda y Alaska, entre otros, donde se ha reflexionado sobre esta medida y solo refieren el caso de Portugal, donde se permite una cantidad limitada para el consumo. Si la cantidad supera esos límites, se considera posesión para la venta. El consumo en lugares públicos no está permitido. Otro es el caso de Uruguay y la marihuana, cuya población de tan solo tres millones de habitantes es mayormente adulta y cuyos resultados ojalá no sean conflictivos.

Asimismo, especialistas en adicciones afirman que la legalización puede enviar el mensaje erróneo de que consumir marihuana y otras drogas ilegales no representa riesgos, lo cual a su vez puede generar la percepción equivocada de seguridad y fomento del consumo.

Las drogas han sido utilizadas como elementos de dominio de algunos pueblos sobre otros. José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y Víctor Andrés Belaunde hablaron de que había que liberar al campesino de la coca y del alcohol. Siempre hay que mejorar los procesos contra las drogas. Es necesaria la coordinación entre gobiernos, de tal manera que la producción no se desplace de un país a otro y hay que combatir fuertemente la pobreza.

Compartimos la idea de que el consumo de drogas es una enfermedad y no es un delito, y que la mejor forma de combatir esta enfermedad es que las drogas baratas no inunden las calles de nuestros países. No permitamos que los jóvenes, escuchando voces confundidas, supongan que consumir drogas es bueno, enajenando su futuro y el de sus países.

Publicado en El Comercio, 03 de abril de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS