Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El deber de la inclusión financiera en el Perú

Alejandro Pérez Reyes Por Alejandro Pérez Reyes
2 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Alejandro Pérez Reyes
El Comercio, 2 de abril del 2024

“El desarrollo de un país está estrechamente ligado a cuán saludable es la relación de sus ciudadanos con el sistema financiero”, sostiene el Chief Operating Officer de Credicorp.

Para que el Perú sea un país plenamente desarrollado, debemos todavía superar muchos retos. Desde el sector en el que me desempeño, esta aspiración se traduce en una tarea urgente: incluir financieramente a más peruanos.

Para ponernos en contexto, hoy tenemos al 42% del país en un nivel bajo de inclusión financiera. Y regiones como Puno (67%), Cajamarca (53%) y Junín (51%) están en un nivel crítico.

Hay que ser claros: el desarrollo de un país está estrechamente ligado a cuán saludable es la relación de sus ciudadanos con el sistema financiero. El acceso al crédito, a herramientas de ahorro y a métodos de pago y de transferencia de dinero eficientes y seguros es fundamental para la calidad de vida de las personas y para el crecimiento económico del país. Por lo que esta meta no solo concierne a los bancos, sino a todos.

Lo bueno es que sí hemos dado algunos pasos en el sentido correcto. Los hallazgos presentados por Credicorp, a través de la publicación del Índice de Inclusión Financiera (IIF) y del estudio de Macrorregiones, ofrecen una perspectiva alentadora sobre el progreso en el campo que nos ocupa. Si bien Lima Metropolitana sigue liderando el ranking, resulta especialmente destacable el potencial de crecimiento observado en ciertas regiones como Arequipa, Lambayeque, Piura, entre otras.

Es importante subrayar que la inclusión financiera no solo se trata de abrir cuentas bancarias, sino también de empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre sus finanzas y para que utilicen los servicios financieros para sacarles el máximo provecho. En este sentido, por ejemplo, los datos muestran un aumento en la percepción de utilidad de los medios de pago digitales, lo que expresa la importancia de la digitalización en este terreno. En esa misma línea, el crecimiento en la adopción de billeteras móviles y aplicativos digitales para pagos es un claro ejemplo de cómo la tecnología está democratizando (por su conveniencia y ubicuidad) el acceso a los servicios financieros, en especial entre aquellos que anteriormente estaban excluidos del sistema formal.

El estudio antes mencionado no solo proporciona información valiosa para la toma de decisiones, sino que también contribuye a generar conciencia sobre la importancia de este tema en la agenda pública. Además, permite tener un punto de partida para construir soluciones de manera colaborativa. Y es en ese sentido que aún queda trabajo por hacer. La brecha de inclusión financiera sigue siendo significativa en varias regiones, por ende, es necesario que las entidades financieras y el sector público continúen trabajando para garantizar que más peruanos accedan a estos servicios de forma adecuada y segura, sin caer en las trampas (muchas veces criminales) del mercado informal.

Con un país todavía muy centralizado, es clave que sigamos desarrollando productos y servicios con visión regional para contribuir a la inclusión financiera, siendo conscientes de los desafíos que esas localidades presentan. Con esa visión, y a través de la innovación, se podrá avanzar a un mayor ritmo, con miras a hacer realidad el sueño de un país más desarrollado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS