Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reguladores: “Profe, ¿cuánto por un 20?”

Alejandro Falla Jara Por Alejandro Falla Jara
10 de marzo de 2022
en Opiniones

Por: Alejandro Falla Jara, Socio de Bullard Falla Ezcurra +
El Comercio, 26 de febrero del 2022

“Los reguladores de servicios públicos son muy apetitosos para los gobiernos de turno”.

Ese es el título de un trabajo de investigación elaborado en el colegio por una amiga de mi hija. Trata de los pagos o regalos hechos por alumnos a sus profesores para ser aprobados en algún examen. Debe haber escuchado estas historias; muchas son tomadas como simples palomilladas.

No hace mucho el concurso de nombramiento docente se anuló luego de detectarse que el examen circuló antes de ser aplicado. Se sospecha que alguien quiso dar una mano a ciertos postulantes. La investigación está en proceso. “Profe, ¿cuánto por el puesto?” podría ser el título de este capítulo de una historia que comienza en el colegio. ¿Sucederá lo mismo con el concurso para la elección del presidente del consejo directivo de los organismos reguladores?

Los reguladores de los servicios públicos (Osiptel, Ositrán, Osinergmin y Sunass) son muy apetitosos para los gobiernos de turno. Fijan tarifas de servicios públicos, tema sensible para el bolsillo de los usuarios. Pueden ser utilizados para favorecer campañas políticas. Controlan también presupuestos importantes que pueden ser usados como “botín de guerra” para pagar favores a quienes apoyaron en la campaña electoral.

Los organismos reguladores fueron creados como entidades técnicas e independientes precisamente para evitar estos riesgos. Alejados del juego político y de sus participantes, toman decisiones técnicas que los políticos no serían capaces de tomar, como subir peajes para cumplir el compromiso asumido en un contrato de concesión.

La estructura de gobierno de estos organismos ha sido diseñada también para evitar dichos riesgos. Su dirección está a cargo de un cuerpo colegiado, el consejo directivo. Sus integrantes no representan a un grupo de interés determinado, ni siquiera al de los usuarios. Si lo hicieran, sus decisiones no serían técnicas sino interesadas. Son designados –previo concurso público– por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía, Indecopi y el Ministerio del sector que corresponda.

Perú Libre quiere cambiar este diseño para “democratizarlo” (¿?). Se busca incorporar dos representantes de asociaciones de consumidores en los consejos directivos y relajar los requisitos de solvencia e idoneidad profesional para que puedan acceder al cargo. A ellos no se les exigiría una experiencia previa de gestión en entidades públicas o trabajos en áreas vinculadas ni los requisitos de calificación académica mínima que se requieren para el resto. Se trata de bajar la valla para que pasen el examen y accedan al puesto.

Independientemente del curso de este proyecto en el Congreso (PL 021-2021), expresa una visión del Gobierno que podría reflejarse en el manejo del concurso que se está llevando a cabo a nivel de la PCM para designar al presidente de varios organismos reguladores. Los postulantes deben acreditar ciertos requisitos, pasar un examen y entrevista. ¿La valla será igual para todos o algunos recibirán una ayudita? ¿Se repetirá la historia del concurso de los docentes? Veremos cómo se comporta el profe.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS