Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Jugando a meter presa a la gente

Alejandro Falla Jara Por Alejandro Falla Jara
19 de abril de 2017
en Opiniones

Alejandro Falla, Socio de Bullard Falla Ezcurra
El Comercio, 19 de Abril de 2017

La semana pasada el Congreso de la República aprobó por unanimidad (104 votos a favor y 0 en contra) establecer una sanción penal para quienes realicen actos de especulación y acaparamiento en zonas declaradas en emergencia. La pena para estos delitos será de privación de la libertad individual entre tres y seis años. A partir de su promulgación por el Ejecutivo, quien acapare productos de primera necesidad con el objetivo de “alterar los precios, provocar escasez u obtener lucro indebido” o quien los ponga a la venta “a precios superiores a los habituales” estará expuesto a este tipo de contingencias.

La motivación detrás de este proyecto de ley –y que probablemente explica la unanimidad en su aprobación- es el honesto deseo de contribuir a solucionar problemas que se han presentado a consecuencia del fenómeno de El Niño costero. 

Nadie discute las buenas intenciones que están detrás de la iniciativa. Pero cuando se trata de introducir regulaciones, las buenas intenciones no son suficientes para lograr una regulación que cumpla con el objetivo buscado, al menor costo posible y sin crear efectos no deseados. Por ello se requiere que cualquier proyecto de ley sea acompañado por un análisis costo-beneficio que sopese las alternativas, así como las consecuencias que podrían generarse.  

Lamentablemente, ningún análisis de este tipo respalda el proyecto. La iniciativa solo cita como respaldo algunas regulaciones que existen en otras jurisdicciones (más de una bastante añeja), como si la “moda” fuera razón suficiente para regular. No existe ninguna evaluación de lo sucedido en el Perú durante los años en que este tipo de sanción estuvo vigente sobre su eficacia para resolver los problemas de escasez o sobre las complicaciones que se presentaron en su aplicación. Ningún análisis sobre lo sucedido en 1998, año en que el precio promedio mensual del limón también se fue por las nubes a consecuencia del fenómeno de El Niño (S/12,07 por kg en agosto de 1998, superior al S/8,05 registrado por el INEI en marzo pasado) y el rol que jugó (o no jugó) este tipo de sanciones. 

Ningún análisis sobre el número de detenidos por estos delitos antes del 2008 o sobre las sentencias recaídas en estos casos. Ninguna opinión del Poder Judicial o el Ministerio Público sobre la iniciativa. Ninguna valoración seria de alternativas distintas a la cárcel para atender el problema. Nada de nada. 

¿Y sobre los costos que la iniciativa genera? Se trata de un nuevo delito que debe ser perseguido y sancionado. Las autoridades deben dedicar tiempo y recursos a esta nueva tarea. La iniciativa solo menciona que esta “no implicará gasto presupuestal para ninguna entidad” o que “no irroga gastos de ninguna índole”. ¡Plop! 

No hay nada que justifique pasar por agua tibia la evaluación de este tipo de iniciativas y menos cuando se pretende meter a la cárcel a las personas. Cuidado. A este paso, convirtiendo todo en delito, las cárceles no van a tener espacio para los violadores de niños y narcotraficantes. Y lo que es peor, vamos a tener a policías persiguiendo a pequeños comerciantes de limones acusados de vender a precios “superiores a los habituales” y de buscar un “lucro indebido”, sin que ni uno ni otro tenga en claro de qué se trata todo esto.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Sobre el tamaño del Estado

Por Elmer Cuba
18 de noviembre de 2025

«No se debe permitir que la minería ilegal siga usando el Reinfo para postergar el control del Estado»

Por Ernesto Álvarez Miranda
18 de noviembre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS