Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Reglamento de alimentación saludable saldrá sin la necesaria base científica”

Alejandro Daly Por Alejandro Daly
15 de junio de 2017
en Opiniones

Entrevista a Alejandro Daly, presidente del Comité de Alimentos y Bebidas de la SNI

Por Javier Prialé

Gestión, 15 de junio de 2017

El representante de la industria considera que la discusión de la calidad alimenticia y el etiquetado está ideologizado por asociaciones de consumidores.

¿Cuál es la posición de los industriales sobre el etiquetado? Lo mejor es hacerlo a través del codex alimentarius, que lo han adoptado 55 países en el mundo, vía las guías diarias de alimentación (GDA), donde se informa al consumidor cuántas calorías, grasas, grasas saturadas, sodio y azúcar tiene cada porción. Se expresa el peso y cuánto de mi dieta recomendable significa este consumo.

Para entender esto se tiene que tener una información previa. Si solo dijera 210 kilocalorías, estoy de acuerdo en que no dice nada, pero si dice que representa el 11% de lo que debo consumir como máximo o en el caso del azú- car el 18%, me está diciendo de qué manera puedo ir equilibrando mi dieta y comparar un producto con otro. 

¿Esta propuesta no es lo mismo que ya existe, solo que ordenado de otra forma? Las empresas grandes ya lo incluyen en algunos productos y nosotros planteamos que se convierta en obligatorio vía un reglamento. A algunas personas les parecerá confuso, por eso planteamos participar junto con las autoridades en una campaña de educación que permita que cualquier consumidor conozca cuál es la información que transmite cada empaque.

¿Dieron su opinión sobre el proyecto de reglamento de la Ley de Alimentación Saludable? Sí se hicieron llegar nuestros comentarios como institución, también hemos expuesto nuestros puntos de vista. Pero venimos planteando esta manera de etiquetar desde hace un año y medio acorde con los países desarrollados. Pero si hablamos de parámetros para decir alto en grasas, sodio o azúcar, tendríamos que ver si responden a un estudio de la realidad nutricional en el Perú y mi opinión es que no responden a ello, porque carecemos de este estudio, pese a que se ha firmado un convenio marco con el Ministerio de Salud.

¿El reglamento está saliendo sin un sustento técnico o un estudio adecuado? Sí, está saliendo un reglamento sin la necesaria base científica, que es la observación que se hizo cuando se prepublicó en el mes de julio del año pasado. Incluso, el tema viene del 2013 y no se hizo un sustento técnico. 

Etiquetado “semáforo” Ahora se plantea desde el Congreso el etiquetado “semáforo”. ¿Están de acuerdo? Yo diría, señor congresista (Daniel Salaverry) conversemos, veamos qué hay en el mundo, revise usted otras alternativas y que se tome la mejor decisión. El semáforo nace en Ecuador… 

Nace en el Reino Unido… Pero no como una obligación, sino como recomendación. El semáforo está siendo dejado de lado. Hay una encuesta que dice que el semá- foro en Gran Bretaña no le sirve para informarse al 85% de la población. El mundo no está yendo hacia el semáforo de Gran Bretaña. 

Entre tener una advertencia en la etiqueta y la propuesta del semá- foro, ¿cuál prefiere la industria? Yo no puedo contestar una pregunta en la cual me dicen cuál prefieren si yo tengo una opción que es técnica, validada por los principales organismos del mundo, por la OMS, por 55 países desarrollados. No puedo decir cuál es mejor. Esto es lo que nosotros creemos. 

¿Cuál es el problema con la propuesta del semáforo? Que tiene tres colores que dicen alto, medio y bajo. Lo que digo es quién determina qué producto es alto en qué y sobre qué base y a qué población está dirigido. 

¿Prefiere la propuesta de Salvador Heressi? Hubo declaraciones de una serie de personajes de asociaciones de consumidores ideologizadas que han dicho ¡qué barbaridad este proyecto de Heresi! Pero en esta norma sí hemos opinado todos, industriales y consumidores. En la Ley de Alimentación Saludable, no se nos pidió opinión.

¿Es un problema que el tema esté politizado? Usted dice politizado, yo digo ideologizado. 

¿Si existiera un estudio no tendrían problema en tener cualquier tipo de etiqueta? Sin duda, pero eso nos llevaría también a que hagamos paquetes según la población, porque debemos tener en cuenta de que la realidad entre país y país es diferente. 

¿Van a acatar lo que diga el reglamente o irán a algún proceso si sienten que se vulnera algún derecho? Nunca podría opinar si no tengo el texto de una norma. No le puedo decir. La norma se ve de manera integral, desde el primero hasta el último artículo y yo quisiera reservarme la opinión de la industria por ahora. 

¿No van a acatar la norma? Acá representamos a la empresa formal y claro que vamos a acatar las leyes. Pero tenemos el perfecto derecho de plantear nuestras propuestas, así como el señor de una asociación de consumidores que dice que hay lobby de la industria. 

¿No hacen lobby? ¿Usted me ha visto atacando por estar en contra de mis ideas o dar una propuesta sin fundamento? Pero no pues, ¿hay que decir que el proyecto de ley es malo porque me da la gana que sea malo?, ¿porque no me gusta?, ¿porque otros países están avanzando y quiénes son, Ecuador y Chile? Es que tenemos que ser absolutamente locos de aceptar como válido ese argumento.

¿Qué espera de esta discusión? Acá pongamos las cosas en su lugar, sin molestarse, sin atacar. Este es un debate técnico y lo van a ganar, si es que lo ganan, llevándolo al plano político y al plano mediático.

¿No está de acuerdo con ninguna de las opciones de etiquetado? No estoy de acuerdo, porque las otras dos propuestas califican a productos en “altos en”, sin tener ningún estudio de base que permita sustentar la propuesta.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En el mes de la Patria, deseos de una mejor economía

Por Mariela García de Fabbri
8 de julio de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Nueva comisión debe ver la Ley MAPE”

Por Julia Torreblanca
8 de julio de 2025

La Sunat vs. la Sunat

Por Arturo Tuesta
8 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Fue sin Querer Queriendo

Por Uri Landman
8 de julio de 2025
Votar por corruptos

Una muerte cifrada

Por Fernando Rospigliosi
8 de julio de 2025

La frivolidad de los Brics

Por Ian Vásquez
8 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS