Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Reforma del Congreso de la República

Alejandro Chang Chiang Por Alejandro Chang Chiang
6 de marzo de 2019
en Opiniones

13 febrero, 2019
Blog Alejandro Chang Chiang

La Reforma del Congreso de la República

1. INTRODUCCIÓN

En mi libro “Ideas para Reconstruir la Institucionalidad del País”, Una revolución institucional y cultural, ordenada, gradual y con visión de futuro, propongo reformas profundas que deberían ser desarrolladas por un equipo de profesionales multidisciplinario para que evalúe todas las variables que se deben tomar en cuenta para su implantación.

En este artículo preciso y amplio la propuesta de reforma del Congreso de la República que solo señalaba la implantación de dos cámaras, la exigencia de nuevos requisitos para ser congresista y las funciones relacionadas a las sanciones por conductas no éticas de sus miembros; así como el levantamiento de la inmunidad procesos que serían asumidos por el Poder del Ciudadano.

2. EL CONGRESO ACTUAL

El Congreso está conformado por una sola Cámara compuesto por 130 congresistas que son elegidos por cada departamento y por la provincia constitucional del Callao por un período de cinco años.

Algunos de sus miembros cuentan con procesos penales y en algunos casos con sentencia emitida por el Poder Judicial, y que por la inmunidad que gozan no pueden ser juzgados mientras no se termine el proceso de levantamiento de la inmunidad.

Según IPSOS el porcentaje de aprobación del Congreso sólo es del dieciocho por ciento y en el último referéndum se ha aprobado la no reelección inmediata de sus miembros, originando que el Congreso se convierta en una escuela permanente que no necesariamente será beneficioso para el País. Todos reconocemos que la rotación de personal impacta negativamente en el desarrollo de cualquier entidad.

Aparentemente muchos son los intereses que influyen en la gestión del Congreso, ya sean éstos partidarios, particulares o regionales que obstaculizan las decisiones que el país necesita. Este factor es la principal causa de la baja producción legislativa y la calidad de la misma.

Las leyes no tienen un análisis riguroso ni un  sustento adecuado y en muchos casos no existe la evaluación costo beneficio o ésta no es prolija. Se aprueban leyes declarando de interés público la ejecución de una obra en una región con la finalidad simplemente de crear una falsa expectativa en la población o la de ejecutarse sin contar con la evaluación económica y social del mismo sin seguir el procesos de priorización de proyectos que debe haber en un sistema de planificación de la infraestructura.

Un ejemplo de ello es la Ley N~30900 que crea la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) que no solucionaría el problema institucional para la movilidad de la metrópoli, como lo sustento en otro artículo titulado Alerta ATU: Misión Imposible, que pueden leer aquí.

Se dedican muchas horas en sancionar por la conducta no ética de congresistas, proceso que se encuentra influenciado por el espíritu de cuerpo partidario en detrimento del mismo proceso y de la labor legislativa.

Por otro lado existe un promedio de treinta personas por cada congresista, lo cual lo considero como un costo muy elevado.

3. LA PROPUESTA

Para mejorar la producción legislativa del Congreso de la República se propone la reforma del Congreso de la República basado principalmente en tres objetivos:

  • Instalar la bicameralidad.
  • Elevar el nivel de los parlamentarios.
  • Mejorar la productividad del Congreso

Instalar la bicameralidad

La bicameralidad tiene como objetivo de que las leyes que se aprueben en el Parlamento sean debatidas en un Senado cuyos miembros representen a un Perú integrado y para lo cual se requiere que sean elegidos a nivel nacional.

La Cámara de Diputados estaría conformado por representantes elegidos para cada departamento quienes además velarán por sus intereses. En el caso de Lima y Callao considero que debería considerarse como un solo distrito electoral al tratarse de una metrópoli totalmente integrada.

El número de representantes para el Senado y para la Cámara de Diputados no debería incrementarse en no más del cincuenta por ciento del número actual y en número de personas que trabajen en el Congreso debería reducirse sustancialmente.

Elevar el nivel de los parlamentarios.

Para la elevación del nivel de los parlamentarios se propone las siguientes acciones:

  • La regulación de los requisitos para ser candidatos al Congreso sería competencia del Poder del Ciudadano a fin de que no sea regulada por ellos mismos ni la participación de los partidos políticos.
  • Exigencia a los partidos políticos de seleccionar a candidatos que cumplan con los requisitos a través de procesos de evaluación rigurosos.
  • Candidatos con procesos administrativos sancionados por la Contraloría General de la República y con procesos penales con sentencia deben estar impedidos para ser candidatos. Los que se encuentren en procesos administrativos y penales en curso tendrían un proceso adicional para ser evaluados antes de ser candidatos.
  • Sanciones a los partidos políticos que presenten a candidatos con antecedentes en el párrafo anterior y que no cumplan con requisitos. (Tachas fundadas están incluidas)
  • Volver a la reelección de los congresistas. Es necesario contar con una mejor clase política. Tómese en cuenta la nueva regulación de candidatos y de partidos políticos.
  • Renovación por tercios del Parlamento.
  • Eliminación del voto preferencial
  • Eliminación de la inmunidad por la comisión de delitos comunes.
  • La remuneración y los beneficios de los congresistas sería competencia del Poder del Ciudadano.

Mejorar la productividad del Congreso

Para mejorar la producción legislativa se propone:

  • No designación de los miembros del Tribunal Constitucional de parte del Congreso de la República.
  • Designación por el Senado del Contralor General de la República, previa presentación de terna de parte del Gobierno Central.
  • Las funciones relacionadas a la Comisión de Ética será competencia del Poder del Ciudadano.
  • Contar con una planta de profesionales especializados que brindan apoyo para la labor legisladora y de fiscalización.

4. LA ESTRATEGIA

Considerando que las reformas propuestas implicarán afectar los intereses de los partidos políticos y de personas con intereses particulares así como la implantación del Poder del Ciudadano, habrá una resistencia a los cambios propuestos.

Dentro de ese contexto se podría iniciar las reformas con la aprobación de la bicameralidad, la eliminación del voto preferencial, volver a la reelección inmediata de congresistas, la renovación del Congreso por tercios y; otras ideas podrían ser desarrolladas e implantadas mientras se crea e instale el Poder del Ciudadano, quien se encargaría de regular las candidaturas al Congreso, fijaría las remuneraciones y beneficios de los congresistas, sancionaría por conductas no éticas y resolvería los casos de solicitudes de levantamiento de la inmunidad.

La implantación del Poder del Ciudadano sería un paso trascendente; pero que lamentablemente requiere tener un ambiente propicio para su evaluación que actualmente no sería el momento adecuado dado la situación de los partidos políticos y los intereses que prevalecen por la actual clase política.

5. LOS BENEFICIOS

Los beneficios que se obtendrían con la reforma del Congreso serían:

  • Eliminación de parlamentarios con procesos judiciales y/o sancionados por la Contraloría General de la República.
  • Elevación del nivel de sus integrantes.
  • Mejora en la calidad de las leyes y en la productividad legislativa.
  • No interferencia con el sistema judicial al no intervenir en la designación de magistrados del Tribunal Constitucional.
  • Procesos para sancionar a congresistas por conductas no éticas a cargo de un tercero sin interferencia de los partidos políticos.
  • Reducción del presupuesto del Congreso de la República

Ing. Alejandro Chang Chiang

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS