Lampadia
Objetivo: Lograr que los peruanos
optemos por una Sociedad de Libre Mercado
​
CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Las críticas a la responsabilidad limitada

    17/02/2020

    Una cautelar podría echar por tierra las concesiones en infraestructura

    29/11/2018

    El mundo nos ofrece otra oportunidad para crecer

    23/10/2017

    Directorios Adaptativos para mantener su relevancia en el mercado

    09/06/2017

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Quiebra bancaria o quiebra moral?

    22/03/2023

    La mentalidad del fracaso

    20/03/2023

    ¡Hacia la desigualdad ¡Absoluta!!!

    08/03/2023

    19 regiones redujeron la pobreza a la mitad

    02/03/2023

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    ¿Cómo combatir la insurrección?

    20/01/2023

    La movilización de los agravios

    13/01/2023

    Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (3)

    04/01/2023

    Perú: Lo que es y lo que puede ser

    31/10/2022

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Lo que no debemos hacer

    27/02/2023

    Nuestro principal desafío

    12/02/2023

    La Universidad

    26/09/2022

    Dramático golpe a la calidad educativa

    05/09/2022

    SALUD

    • All
    • Política

    Crueldad y Corrupción

    11/10/2022

    El círculo vicioso del Perú

    03/10/2022

    ¡Cuánto daño nos haces a los peruanos!

    31/08/2022

    La Anemia

    20/07/2022
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Inconstucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿A dónde va Essalud?

Por Alejandro Arrieta
15 de Septiembre de 2016
en Opiniones
A A
Share on FacebookShare on Twitter

Alejandro Arrieta, Economista de la Salud de Florida – International University y Lima Shool of Economics

El Comercio, 15 de setiembre de 2016

El sistema de salud peruano se está distanciado del paciente. La calidad de la atención en los establecimientos públicos de Essalud y el Ministerio de Salud (Minsa) es deficiente. 

Dos encuestas recientes revelan la magnitud del problema. En la encuesta nacional de satisfacción de usuarios en salud de este año (Ensusalud), dirigida a más de 13.000 pacientes de consulta externa a nivel nacional, alrededor del 30% de usuarios de servicios públicos no estuvo satisfecho con el servicio recibido –en el sector privado este porcentaje fue del 10%–. En la encuesta HAC 2016, dirigida a más de 1.300 médicos, residentes y enfermeras de Lima y Callao, el 86% de profesionales de establecimientos públicos consideró que el grado de seguridad del paciente en su unidad de trabajo no era óptimo –en el sector privado esta cifra fue de 62%, mientras que en Estados Unidos es de 24%–. 

Un sistema de salud centrado en mejorar y proteger la salud de sus ciudadanos debe dirigirse a consolidar los cuatro pilares de un sistema moderno: acceso, calidad, equidad y eficiencia. El Perú ha dado pasos importantes invirtiendo en mejoras de acceso a la salud a través de mayor cobertura en aseguramiento y ampliación de infraestructura. Sin embargo, no se ha avanzado en términos de calidad, equidad y eficiencia. Lamentablemente, el debate para mejorar el sistema de salud ha saltado directamente al cómo ir, dejando de lado la pregunta inicial de a dónde ir. 

Recientemente, en la polémica del cómo ir, se han propuesto medidas que van desde trasladar a Essalud al Minsa, manteniendo su autonomía, hasta integrarla completamente a la red del ministerio. No existe evidencia consistente de que alguna de estas medidas lleve al sistema a buen norte. En Chile, la red de salud de la seguridad social se integró con la del Ministerio de Salud, sin lograr resolver la brecha de equidad entre ricos y pobres, ni alcanzar niveles óptimos de calidad. Sin embargo, en Costa Rica el Seguro Social absorbió todos los servicios públicos de salud, alcanzando niveles de excelencia en calidad y equidad, aunque generando los gastos más elevados en salud en la región (10% del PBI). 

Integrar Essalud y el Minsa puede reducir costos administrativos en el corto plazo, pero no hay garantía de que mejore la eficiencia de largo plazo, ni mucho menos la calidad. Tanto la encuesta Ensusalud como la HAC sugieren que no hay diferencias significativas en calidad entre ambas instituciones. De la unión de dos instituciones deficientes solo puede esperarse una institución deficiente de mayor tamaño.

Varios obstáculos impiden llevar el sistema de salud a la excelencia, pero el más crítico es la gestión, pues se requiere darle prioridad al recurso humano más que a la ampliación de infraestructura. La encuesta Ensusalud sugiere que la relación médico-paciente es el factor más importante que determina la satisfacción del usuario de salud, mientras que la infraestructura y el equipamiento son de los menos importantes. La encuesta HAC resalta la falta de apoyo de la administración y la falta de recursos humanos como los factores más críticos que afectan la seguridad del paciente. Para volver a poner al paciente en el centro del sistema de salud hay que invertir más en capital humano. Esa es la inversión que hay que destrabar.

image_pdfDescargar PDF

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un 72% de peruanos se considera feliz

Un 72% de peruanos se considera feliz

22 de Marzo de 2023
Gestión que hace agua

Empleo e inversión

22 de Marzo de 2023
No me defiendas de las aerolíneas

No me defiendas de las aerolíneas

22 de Marzo de 2023

“¡Que regresen los virreyes!”

22 de Marzo de 2023

LINKS RECOMENDADOS

BASES DE DATOS

  • Instituto Peruano de Economía
  • Instituto del Perú
  • Instituto Nacional de Estadística e Informático
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • World Economic Forum
  • The World Factbook – CIA
  • World Bank Open Data
  • Estadísticas de la OCDE

EXTRANJERO

  • El País
  • Financial Times
  • The Guardian
  • The New York Times
  • The Economist
  • The Washington Post
  • Project Syndicate
  • Gapminder
  • TED: Ideas worth spreading
  • Royal Society of Arts (Steven Johnson)

PERSONAS

  • Moisés Naim
  • Xavier Sala-i-Martin
  • Martin Wolf
  • Kishore Mahbubani
  • Paul Krugman
  • Ricardo Hausmann
  • Sebastian Edwards
  • José Piñera
  • Tony Blair
  • Bill Gates
  • Hans Rosling
  • Peter Diamandis
  • Ray Kurzweil

REGIÓN

  • El Mercurio
  • El Tiempo de Bogotá
  • El Universal (México)

CONTACTO

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

Lampadia permite la libre difusión de sus análisis de información. No tiene derechos reservados. Lampadia respeta las opiniones que publica pero no necesariamente las hace propias.
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • DOCUMENTOS
  • LIBROS DIGITALES
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN